La Hermandad de Jesús Nazareno, integrantes del equipo litúrgico de monaguillos, sindicato de comerciantes del Mercado 5 de Mayo y fieles católicos Realizaron una procesión por las calles de la Ciudad de Puebla con la imagen de San José en el marco de las fiestas patronales.
Él 19 de Marzo, dentro de la fe caótica, está dedicada a San José, un hombre que nació en Belén ya quien se le encomendó la responsabilidad de tomar por esposa a la Virgen María y convertirse en el llamado padre putativo de Jesús.
Los pasajes bíblicos describen a San José como un artesano y, más tarde, se dedicó a la carpintería, profesión que le enseñó a Jesús. San José es considerado de condición humilde; sin embargo, no hay indicios ni datos claros sobre la fecha de su muerte. Se reconoce que murió en los brazos de Jesús y María, por lo que actualmente es también patrono de la buena muerte.
Este sábado 18 de marzo, un día antes de su festividad, la imagen de San José encabezó una procesión que partió de su templo, ubicado en Calle 2 Norte No 1803, Barrio de San Antonio, alrededor de las 6:00 p. m. El contingente continuó por la 2 Norte -Sur hacia la primera plaza de la ciudad, continuar por la 7 Oriente y luego tomar la 16 de Septiembre hasta ingresar a la Catedral.
---Para este domingo 19 de marzo, los fieles cantarán los tradicionales cantos matutinos a las 7:00 am y luego se realizarán diferentes misas en su templo.
Previo a la celebración, el Ayuntamiento de Puebla informó que desde este sábado y hasta el 20 de marzo se permitirá la venta de antojitos y artículos de temporada en las inmediaciones del Templo de San José.
“Se estima la presencia de 35 comerciantes en la zona, quienes se instalaron a las 19:00 horas del viernes, para iniciar la venta este sábado 18 de marzo, de 8:30 a 21:00 horas, hasta el lunes 20 de marzo. a partir de la festividad se realizarán cortes viales en la 2 Norte, de la 16 a la 24 Oriente y en la avenida 18 Oriente, desde la Calle 5 de Mayo hasta el Bulevar Héroes del 5 de Mayo”, informó el Ayuntamiento de Puebla.
CHM