Un libro que profundiza en Hans Langsdorff – Última Hora – .

Un libro que profundiza en Hans Langsdorff – Última Hora – .
Un libro que profundiza en Hans Langsdorff – Última Hora – .

Este lunes 17 de junio, a las 19:00 horas, se presenta el libro El Alto Precio del Honor, escrito por el político, abogado y escritor Carlos Mateo Balmelli, que habla de una parte de la historia de la Segunda Guerra Mundial. El lanzamiento será en el auditorio de El Lector (San Martín casi Austria). El evento será oficiado por Bernardo Neri Farina.

Sobre el contenido del libro, Balmelli comentó a ÚH que “el lector encontrará primero una descripción histórica, una descripción de lo que fue la primera batalla naval de la Segunda Guerra Mundial. Si bien fue el primero, fue el último que se entiende químicamente puro porque fue una batalla entre barcos sin participación de aviación ni submarinos”, explicó el expresidente del Congreso del Paraguay (2003-2004).

Paralelamente a la parte de la batalla en sí y a los vaivenes diplomáticos que hubo en aquel momento, “aquí destaca la personalidad del capitán de barco Hans Langsdorff como héroe de guerra, como humanista y como suicida”.

Para Mateo Balmelli, el suicida, “es su juez y su verdugo, alguien que instala contra sí mismo un procedimiento para condenarse. El suicida sabe cuándo nace y cuándo muere. Hay una reflexión no sólo sobre el suicidio, sino sobre todo lo que puede pasar por la cabeza de un suicida”.

En el material, por un lado, encontrarás no sólo la descripción de un enfrentamiento armado, la primera batalla naval de la Segunda Guerra Mundial, sino también la biografía de un hombre que era impío consigo mismo.

“Para él no se aplicaban las leyes del cielo. Aunque era cristiano, luterano, protestante, hijo de un pastor protestante y un gran abogado, no tuvo piedad con él. Por honor asumió que todo lo sucedido era su responsabilidad y decidió suicidarse”, explicó el exintegrante de la Convención Nacional Constituyente.

Hans Wilhelm Langsdorff (Rügen, 20 de marzo de 1894 – Buenos Aires, 20 de diciembre de 1939) no fue miembro del Partido Nazi. Era un alemán condecorado por sus acciones militares en la Primera Guerra Mundial “con un alto concepto del honor y su acción responde al mandato del honor”.

Para los suicidas, “y así lo demuestra Langsdorff, la vida es más difícil que la muerte. “Los suicidios son condenados por la moral convencional y esperan una segunda muerte”, consideró el autor de El alto precio del honor.

Motivación. Respecto a lo que lo motivó a escribir este libro, Carlos Mateo señaló que fue profundizar en el comportamiento de un hombre que “era perfecto y cometió el error perfecto. Reflexiono mucho sobre lo que escribió José Ortega y Gasset ‘Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvaré a mí mismo’. Entonces fue un poco un análisis de la relación que existe entre el hombre y sus circunstancias. “No quería hacer una novela bélica o meramente histórica”, explicó.

Balmelli explicó que con las licencias de literatura su deseo era “descubrir qué pensaba el personaje, cuáles eran sus sueños. Era creyente, estaba enamorado de su esposa, se consideraba un servidor de la patria. Entonces la literatura nos permite especular sobre todo eso”.

Aunque aclaró que Hans dejó pistas sobre su forma de pensar, como la carta escrita a su esposa o la dirigida a sus superiores en la que señala que asume la responsabilidad de todo lo sucedido en la historia.

“Mi idea era reflejar el comportamiento de un hombre inserto en determinadas circunstancias y en este caso la guerra, las de una Alemania nacionalsocialista, aunque no fuera nazi y las circunstancias de un hombre que se siente derrotado, y que siente que su mayor tesoro, que es su barco, se ve obligado a hundirlo”, añadió.

Mirar. Los amantes de la historia encontrarán en esta novela de género histórico, más que eso, mirarán a un Hans Langsdorff reivindicado.

“Hans para mí era un héroe, un hombre que debía ser reivindicado. Era un hombre que seguía los códigos. “Este libro demuestra que al inicio de la guerra no fue tan sangrienta, había códigos de caballeros, luego llegó a un nivel que nadie pensaba, con el Holocausto y el genocidio, pero al principio fue una lucha entre caballeros. ,” él dijo.

Expectativas. “Escribo para que el lector pueda utilizar un escrito que le haga pensar, reflexionar, conmover y entretener”, afirmó el escritor.

Esta novela no se lee para saber el final, porque “desde el principio se sabe que Langsdorff muere. Entonces, la narración exige mantener la atención del lector, ya que se conoce el desenlace de la historia. El desafío es mantener el interés y la atención del lector. Que sea él quien juzgue si se cumplió o no el objetivo”, reflexionó.

Finalmente, el autor destacó que las circunstancias fueron adversas para el protagonista, pero la decisión final fue suya. “El entorno influye en la toma de una decisión, pero la decisión final está dentro de uno mismo”, afirmó.

Este lunes 17 de junio se lanzará en el auditorio El Lector el libro El Alto Precio del Honor, de Carlos Mateo Balmelli. La obra hace referencia al capitán de barco Hans Langsdorff.

Quería analizar la relación que existe entre el hombre y sus circunstancias. No quería hacer una novela bélica o meramente histórica.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV L’ALCORA DOCE BATALLAS | L’Alcora, ‘el lugar de las doce batallas’
NEXT Libros sobre la figura paterna – El Diario MX – .