la dignidad del enfermo y de su cuidador – .

la dignidad del enfermo y de su cuidador – .
la dignidad del enfermo y de su cuidador – .

La vida es un viaje que algunas personas convierten en una carrera cuyo único objetivo es llegar a un destino que ni siquiera son capaces de identificar. Se fijan metas que caducan cuando se alcanzan y que nos permiten disfrutar del viaje, ya que ellos no son capaces de descubrir la belleza de los “paisajes”. Olvidan que en cualquier viaje, y especialmente en el de la vida, Lo más importante es encontrar el mejor camino para avanzar correctamente y elegir la empresa.: las personas que van a tu lado y que te ayudan a levantarte cuando caes, y a las que ofreces tu brazo para seguir adelante cuando el camino se vuelve tortuoso.

Pero cuando el camino se vuelve muy difícil hay que saber pedir ayuda, aunque no sea fácil: parece que cuesta menos ayudar que dejarse ayudar. Manuel Lópezen su libro Navegando del dolor a la esperanza (LibrosLibres), supo dejarse ayudar, y en esta obra reconoce y agradece la presencia, en esta etapa de su camino, de lo que llama la “ayuda invisible” que, como él mismo dice, “ha sido vital para sobrevivir.” Estamos ante un libro lleno de esperanza y también de agradecimiento del autor hacia todos ellos.

Ya puedes comprar ‘Navegando del dolor a la esperanza’, de Manuel López-López

El libro describe una parte del camino de su vida, que comienza cuando su esposa lita es diagnosticado con Alzheimer. Después de 60 años de matrimonio, cuando ella se marcha, Manuel deberá continuar con su vida, pero ahora deberá hacerlo aparentemente solo. Pero decide, con la ayuda y el apoyo de algunas personas, como nos cuenta en su libro, continuar este camino “navegando”: no huye del dolor ni de la muerte de la persona que más amaba, sino que comienza deslizarse. suavemente por la vida, como si navegara, y no con esperanza. Lo expresa magníficamente citando Benedetti, que nos dice que “hay que seguir el camino, perseguir nuevos sueños, desbloquear el tiempo, limpiar los escombros y descubrir el cielo”. Y así lo hace Manuel.

En las páginas de este libro el autor nos muestra la realidad de una situación a la que se enfrentan no sólo las personas con discapacidad funcional sino también aquellas que viven Un duelo que pone en duda tu comprensión de la realidad.. El autor crea esta obra como un “testigo” que ha pasado por el dolor de un diagnóstico devastador y Ha acompañado a su mujer hasta el último momento de su vida, con el único objetivo de ayudar a otros en su navegación. No se trata de un documento médico ni de alguien especializado que ofrezca recomendaciones y pautas de conducta, se trata de un libro que brota del alma del autorcon el único objetivo de acompañar a quienes aún están en duelo, intentando devolverles la esperanza, como ya hicieron otros con él antes.

Por ello, el autor recoge la experiencia de todos los “navegantes” que le han acompañado a lo largo de esta etapa de su vida y que han hecho posible pasar del trauma de conocer un hecho fatídico e irreversible, al proceso de esperanza en el futuro. que encuentra y que es fruto del gran amor por su esposa, y del que le han expresado todos los que estuvieron en su camino en esta etapa tan difícil de su vida. Todos ellos le han ayudado a redescubrir el verdadero amor por la vida y por el valor y verdadero significado de ser persona.

Manuel nos muestra cómo las decisiones que ha tenido que tomar a lo largo de todos estos años han respetado, sobre todo, la dignidad que tenía su esposa como persona, aunque estuviera enferma. El autor deja muy claro que La dignidad no nos la dan las leyes ni la sociedad, sino que nacemos con ella. y no depende de nuestra salud, ni de nuestra forma de vida, sino que deriva del hecho de ser persona. Y este reconocimiento de la dignidad de una persona con Alzheimer o cualquier otra enfermedad o limitación física o psíquica ha sido posible porque todos los que le han acompañado en su camino lo han aceptado como principio fundamental.

Es relevante para entender esta historia que los protagonistas al recibir el fatídico diagnóstico en Estados Unidos decidieron separarse de sus hijos y regresar a España buscando mayor compasión y ayuda al entender que aquí iban a obtener. una atención más humana y también más espiritual que en Estados Unidos. La singularidad de la situación familiar hace que su caso parezca lejano para muchos, pero no lo es, porque demuestra que en el camino que han emprendido, todos los “navegantes” siempre han demostrado gran generosidad hacia la persona “enferma” y su “cuidador”y esta es la clave principal para recorrer con amor cualquier etapa del camino de la vida.

María Teresa López López fue presidenta del Comité Español de Bioética (2012-2018).

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV L’ALCORA DOCE BATALLAS | L’Alcora, ‘el lugar de las doce batallas’
NEXT Libros sobre la figura paterna – El Diario MX – .