La Feria del Libro de Madrid 2024 cierra con éxito y tendrá como protagonistas en 2025 a Nueva York y sus autores en español

La Feria del Libro de Madrid 2024 cierra con éxito y tendrá como protagonistas en 2025 a Nueva York y sus autores en español
La Feria del Libro de Madrid 2024 cierra con éxito y tendrá como protagonistas en 2025 a Nueva York y sus autores en español

El 83 Feria del Libro de Madrid finalizó el 16 de junio de 2024 con tres novedades importantes:

  1. ventas de libros podría superar los diez millones de euros, teniendo en cuenta que a media jornada la cifra alcanzaba los 5,5 millones, lo que demuestra el buen momento de la industria editorial;
  2. la afluencia Se superó los seiscientos mil visitantes, lo que renueva el romance entre la feria y los lectores españoles, ya que el cuarenta por ciento son de fuera de la Comunidad de Madrid;
  3. Nueva York Será protagonista de la edición de 2025, especialmente con los autores que viven allí y escriben en español.

La ciudad estadounidense, símbolo cultural y vanguardista de los siglos XX y XXI, será el foco del próximo evento, del 30 de mayo al 15 de junio de 2025. “Nueva York iluminará la Feria y lo hará de formas inesperadas . Los compañeros de la FILNYC, nuestra apropiación de tierras al otro lado del mar, hemos logrado federar los Departamentos de Estudios Latinoamericanos de varias universidades, además de la Feria del Libro de Brooklyn y el Pen Club”, explicó Eva Orúe, directora de la Feria . Madrid. Añadió que con todos ellos la feria espera mostrar lo que esa ciudad escribe en español, “tender puentes entre autores de aquí y de allá, e iremos más allá atrayendo a autores neoyorquinos en inglés que ya tienen muchos lectores fieles en España”. .” .

El proyecto para la 84° edición de la feria es en colaboración con el Instituto de Estudios Mexicanos de la City University of New York (CUNY), organizador de la Feria del Libro de Nueva York (FILNYC). La feria y el Instituto de Estudios Mexicanos ya llegaron a acuerdos con los Departamentos de Estudios Latinoamericanos de las Universidades de Brown, Columbia, Fordham, New York University, Cornell y Yale para traer una delegación de investigadores y profesores de dichas universidades. Además, se están manteniendo negociaciones con las universidades de Princeton y Harvard, que han mostrado su voluntad de participar.

La parte neoyorquina organizará una veintena de actividades. El objetivo, según Dejanira Álvarez, directora de la Feria Internacional del Libro de Nueva York, es traer “la representación más completa posible que refleje la diversidad estética y cultural de Nueva York, a través de la participación de una selección de escritores y artistas de diferentes diásporas y perfiles, tanto establecidos como emergentes”. Entre las escritoras que se han sumado a este proyecto se encuentran la dominicana Rita Indiana y la mexicana Brenda Navarro. Para el primero, “el español es un símbolo de resistencia”. Según el escritor mexicano, “con todas las contradicciones que tiene Nueva York, hay espacios muy importantes para el libro”.

Según José Higuera, director del Instituto Mexicano CUNY, se trata de “una alianza que subraya la importancia de los intercambios culturales y literarios entre dos de las metrópolis más vibrantes del mundo”. Según Eva Orúe: “Construimos un puente, sólo tenemos que cruzarlo e invitar a los visitantes de la Feria a que lo hagan con nosotros”.

Suscríbete gratis al Newsletter Revista W en este enlace.

Te invitamos a ser patrono de Revista W y apoyar el periodismo cultural independiente y de calidad, es muy fácil, puedes ver las instrucciones en este enlace.

Descubre las secciones de WMagazín aquí.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Radios Católicas en América Latina y el Caribe” – .
NEXT Bill Gates anunció la presentación del libro “Código fuente: Mis comienzos” – .