Ediciones La Palma publica la antología ‘Madres’ con los cuentos de doce escritoras – .

Ediciones La Palma publica la antología ‘Madres’ con los cuentos de doce escritoras – .
Ediciones La Palma publica la antología ‘Madres’ con los cuentos de doce escritoras – .

La mirada canaria del hijo: Ediciones La Palma publica la antología ‘Madres’ con los relatos de doce escritorasEl dia

madres Es un libro sobre el amor, y el amor no tiene género, por eso el proyecto se ha centrado en las voces de doce escritores canarios mayores de 60 años que cuentan en estas páginas algunas de sus experiencias con sus padres. Se trata de historias desconocidas para muchos, de acontecimientos que algunos han querido sepultar en lo más profundo de su memoria o de hechos tan bellos que les han acompañado siempre a lo largo de su vida. En cualquier caso, se trata de realidades únicas e irrepetibles que ahora quedan plasmadas en este libro publicado por Ediciones La Palma y que en apenas unas semanas ha cosechado un gran éxito, no sólo en Canarias, donde surgió el proyecto, sino también fuera del país. Fronteras españolas.

“Hay un perfume materno que es global”, afirma la escritora y coordinadora de este libro, juan carlos de sancho, quien habla así de la importante repercusión que está teniendo la publicación, que ya prepara su tercera edición y que irá acompañada de alguna sorpresa para el lector. “Una madre catalana no da a luz a un niño catalán porque la maternidad no es nacionalista ni localista sino que la maternidad es un concepto global”, sostiene la escritora. Y precisamente por eso ahora este libro surgido en la zona insular toma fuerza para salir fuera del Archipiélago. Los autores canarios que firman los textos que dan forma madres Se trata de Bachir Ahmed Aomar, Antonio Arroyo Silva, Jorge Fonte, Emilio González Déniz, Noel Olivares, Bruno Mesa, Francisco Lezcano Lezcano, Félix Hormiga, Anelio Rodríguez Concepción, Ángel Sánchez, Miguel Ángel Sosa Machín y el propio Juan Carlos de Sancho.

comienzo triste

“Un libro que tiene piernas, que camina”. Así lo define Juan Carlos de Sancho, quien destaca “el tema universal” que centra esta propuesta, y que comenzó a gestarse tras la muerte del escritor grancanario Alexis Ravelo. Fue durante el velorio del escritor cuando De Sancho conoció la poeta elsa lopez, directora de Ediciones La Palma, quien consideró que había perdido un hijo con la muerte repentina del autor. Tras una conversación, López le propuso a De Sancho buscar una decena de autores varones canarios, para que escribieran relatos breves sobre sus relaciones con sus madres, así como sus recuerdos más vividos y que tuvieran a las mujeres como auténticas protagonistas.

Lista de autores y sus madres.

El coordinador de la publicación asegura que ha sido un libro complicado ya que “es difícil escribir sobre la verdad de una relación de este tipo”, y que De Sancho lo ha considerado un reto, a pesar de su larga trayectoria como antólogo. “Este proyecto me ha permitido comprobar que no existe un arquetipo de madre y que es la profesión más difícil de todas”. A pesar de la crudeza de algunas de las historias, este libro se está convirtiendo en un éxito más allá de las fronteras canarias porque es, sobre todo, un compendio de historias reales contadas de forma literaria y donde cada autor ha sido completamente libre de narrar lo que quería. mayoría.

En este sentido, Juan Carlos de Sancho asegura que nunca dio a los participantes demasiados detalles sobre lo que debían plasmar en el papel para evitar que se repitieran los mismos patrones en cada uno de los cuentos. A pesar del carácter personal de estos textos, “no nos centramos en la vida privada de estas mujeres, sino más bien madres “Es un libro sobre cómo un niño que ahora tiene casi 70 años vio a la mujer que era su madre”, resume simplemente De Sancho. «En ese sentido, para mí, Es un libro compasivo. y eso nos permite compartir experiencias y ponernos en el lugar del otro”, reflexiona el escritor y coordinador.

Más allá de la literatura

Es una coincidencia que algunas de las historias que se pueden leer en madres muestran episodios de abusos contra las mujeres, por lo que se ha decidido que el 10% del dinero recaudado con las ventas se destinará a una Centro que atiende a mujeres maltratadas en Gran Canaria. “No vamos a hacer negocios con señoras mayores”, llegó a decir uno de los autores, por lo que todos coincidieron en que este proyecto trasciende las fronteras culturales para llegar también al ámbito social.

Después de varias presentaciones que han tenido lugar en Canarias, madres se presentará el próximo 8 de julio en el Salón de Berlín en la capital alemana, espacio dirigido por José Luis Pizzi. Además, próximamente también se celebrarán reuniones en diferentes ciudades de América Latina mientras se preparan traducciones al francés y al árabe, entre otras iniciativas previstas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Poemas de Javier Mateo en Huerga y Fierro – .
NEXT La Maestra, de Anita Maravillas y Portal 71 + el libro Titereteando – .