estos son los cinco que no puedes dejar de leer este junio 2024

estos son los cinco que no puedes dejar de leer este junio 2024
estos son los cinco que no puedes dejar de leer este junio 2024

En Junio, celebramos el Mes del Orgullo LGBT+, un momento ideal para sumergirse en lecturas que exploran la diversidad, la inclusión y las experiencias comunitarias. Estos cinco libros notables No sólo ofrecen narrativas poderosas, sino que también invitan a reflexionar y empatizar con historias auténticas sobre el amor, la identidad y la lucha por los derechos.

Aunque estos textos se pueden leer durante todo el año, este mes es perfecto para ampliar nuestro entendimiento, pues estos libros no sólo enriquecen el panorama literario, sino que también aportan voces esenciales a la conversación sobre las realidades que viven millones de personas.

  • “Soy una tonta por amarte” de Camila Sosa Villada

Camila Sosa Villada, autora argentina reconocida por su talento narrativo, presenta una colección de cuentos que exploran la vida y las emociones de personas en situación de marginalidad y disidencia sexual. Cada historia está impregnada de una combinación de crudeza y lirismo, donde los personajes enfrentan la violencia, la discriminación y la búsqueda de amor y aceptación. Este libro es un poderoso testimonio de la diversidad y la resiliencia de la comunidad LGBT+, reflejando una realidad que muchas veces es silenciada a través de una prosa que conmueve e impacta.

FOTO DE ARCHIVO: Estudiantes de la escuela secundaria Hillsborough protestan contra un proyecto de ley respaldado por los republicanos denominado “No digas gay” que prohibiría la discusión en el aula sobre la orientación sexual y la identidad de género, una medida que los demócratas denunciaron como anti-LGBTQ, en Tampa, Florida, EE. UU. , 3 de marzo de 2022. REUTERS/Octavio Jones/Foto de archivo

  • “Inhalación profunda” de Adam Zmith

Es un relato que captura la historia del popper y cómo lo sumamente popular hoy viajó desde laboratorios, películas de sexo, valles, bares LGBT+ y un sinfín de lugares. No sólo es un libro que habla de una sustancia, sino también de todo el contexto social que rodea su consumo.

  • “Por desobedecer a tus padres” de Ana Clavel

Ana Clavel nos sumerge en un mundo de transgresión y exploración de la identidad. A través de una narrativa ágil y cautivadora, Ella Clavel aborda el tema de la rebelión contra las expectativas familiares y sociales. El autor crea personajes complejos que luchan por encontrar su verdadero yo en medio de un entorno que impone reglas estrictas. Este libro es una celebración de la libertad individual y un llamado a cuestionar las imposiciones sociales con valentía y autenticidad.

Una imagen que muestra a Vorawan “Beaut” Ramwan y Anticha “An” Sangchai con vestidos de novia en un desfile del Orgullo se ve en su casa durante una entrevista con Reuters, antes de que un proyecto de ley sobre igualdad pase a las lecturas finales en el Senado del país del sudeste asiático el 18 de junio. Si se aprueba, Tailandia se convertirá en el primer país del Sudeste Asiático en legalizar las uniones entre personas del mismo sexo, en Bangkok, Tailandia, el 11 de junio de 2024. REUTERS/Athit Perawongmetha

  • “Grandes maricones de la historia” de Álvaro J. Sanjuán

Álvaro J. Sanjuán presenta en “Grandes Maricones de la Historia” una exhaustiva y reveladora investigación sobre personajes históricos que desempeñaron un papel crucial en el ámbito cultural, político y social, y que formaron parte de la comunidad LGBT+. A través de biografías fascinantes y bien investigadas, Sanjuán destaca los aportes y desafíos que enfrentaron estos personajes, reivindicando su legado e influencia. Este libro no sólo proporciona conocimiento histórico, sino que también inspira al reconocer la valentía y el impacto de estas figuras en la sociedad contemporánea.

  • “El vampiro de Roma” de Luis Zapata

Luis Zapata, uno de los pioneros de la literatura queer en México, nos ofrece en “El vampiro de Roma” una novela que mezcla la fantasía con la realidad urbana del México de los años 70. El libro presenta la historia de Adonis García, un joven homosexual que se convierte en vampiro y vive diversas aventuras en la colonia Roma de la Ciudad de México. Con un estilo casual y provocativo, Zapata crea una obra que es a la vez una exploración de la identidad sexual y una crítica social. La narrativa, rica en detalles y matices, hace de este libro un clásico de la literatura LGBT+ latinoamericana.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El cuaderno de viaje DS hará juego con su libro “El Principito” – .
NEXT Se entregan 1.500 libros “Juntas Invencibles para adolescentes”