La trastienda del encuentro del Papa con Kicillof

La trastienda del encuentro del Papa con Kicillof
La trastienda del encuentro del Papa con Kicillof

Kicillof le regala un retrato que Cuervo Larroque envió al Papa

A las 9 de la mañana en Roma, el Papa Francisco recibió -y se reunió- con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien llegó al Vaticano para sostener una audiencia con el argentino y líder de la Iglesia católica a nivel mundial. Era la primera vez que se veían. Kicillof no profesa la fe católica, pero comparte algunos preceptos y concepciones que suele desarrollar Francisco. La reunión, según el gobernador, fue cálida.

Kicillof llegó este miércoles a Roma mientras en Buenos Aires se discutía la Ley Base. En pleno del Senado, volvió a ratificar su rechazo a la iniciativa que acabó siendo aprobada de forma generalizada a última hora de la noche. Luego de la reunión, el gobernador diría que fue una casualidad del calendario que la reunión se realizara al mismo tiempo que la Ley de Bases “lo cual no fue premeditado”, pero que Sí hablaron del impacto de la política económica que lleva adelante el Gobierno nacional y que “de alguna manera hablamos de las consecuencias de esta ley de Bases”.

Llegó a Italia con una pequeña delegación: lo acompañaba el Ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el ministro de gobierno Cristina Álvarez Rodríguez y el jefe de la Unidad Gobernadora, Nicolás Beltrán -quien es su secretaria privada-.

En una de las fotos difundidas por el gobierno, se ve a Francisco con Kicillof, Bianco y Álvarez Rodríguez, pero la audiencia -que duró alrededor de 40 minutos- fue solo con el presidente bonaerense. Bianco y Álvarez Rodríguez esperaban en una sala contigua.

El saludo entre Francisco y el gobernador bonaerense

Tal como lo había hecho con el presidente. Javier Milei, Francisco entregó al gobernador una copia de sus encíclicas Laudato Sí’ y Fratelli Tutti. En el primero, publicado en 2015, Francisco subraya el cuidado de la casa común. Mientras que Fratelli Tutti, de octubre de 2020 en plena pandemia, habla de fraternidad y esboza un escenario sobre regímenes liberales y populistas.

Por su parte, Kicillof le regaló dos de sus libros: Fundamentos de la Teoría General, las consecuencias técnicas de Lord Keynes y Siete lecciones de la historia del pensamiento económico. También le dio un mate con empaque de madera con el logo de la provincia de Buenos Aires.

Pero también trajo algunos regalos. Uno de ellos era un retrato con la imagen de los jugadores de San Lorenzo de Almagro, Armando Farro, René Pontoni y Rinaldo Fioramonte Martino, recordado como el mejor delantero que tuvo el club de Boedo en su historia y que supo brillar a mediados de los 40. El responsable del obsequio fue el Ministro de Desarrollo Comunitario, Andrés “Cuervo” Larroque; Reconocido hincha de San Lorenzo.

Luego del encuentro, la delegación porteña se reunió con el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Víctor Manuel “Tucho” Fernández. Se trata de un funcionario eclesiástico clave en el entorno de Francisco y quien hasta septiembre del año pasado fue arzobispo de la ciudad de La Plata. Ese encuentro con el prefecto del Dicasterio duró casi dos horas.

Durante su paso por la curia de la capital bonaerense, Fernández mantuvo una relación fluida con el ejecutivo bonaerense, tanto con Kicillof como con algunos de sus ministros como Larroque o Álvarez Rodríguez. De hecho, hace unos días ambos ministros participaron en un homenaje al fundador del Movimiento Sacerdotal para el Tercer Mundo, el padre Carlos Mugica, en el 50 aniversario de su asesinato. La conexión también es política con Francisco. Fue Jorge Bergoglio, antes de convertirse en Papa, quien había encabezado la ceremonia de lo que fue el traslado de los restos de Mugica a la parroquia Cristo Obrero de la Villa 31 en 1999.

Pese a no acompañar a Kicillof a Roma, Larroque fue uno de los intermediarios para que se lleve a cabo la audiencia. El Ejecutivo había solicitado la reunión hace mucho tiempo y recién la semana pasada el Vaticano confirmó la reunión.

“Lo vi atento, informado. Fue muy cálido, muy afectuoso y muy preciso con las definiciones de un Estado y una política de llegar a quienes más lo necesitan. “Él insistió mucho en eso”, dijo Kicillof en declaraciones a C5N desde Roma.

Además de sus libros sobre economía, Kicillof también le trajo algunos reportajes sobre los índices de la recesión económica y la segunda edición del libro “Salvados por Francisco”, investigación del escritor. Aldo Dusdevichque relata las acciones del entonces jesuita Jorge Bergoglio en los años 70 realizando acciones para salvar a militantes perseguidos por la dictadura militar.

Luego de la cumbre con Francisco, Kicillof concedió algunas entrevistas y junto a la comitiva regresará a Buenos Aires a donde llegará este viernes por la mañana. Durante estos días, las disposiciones del Ejecutivo bonaerense estuvieron a cargo del vicegobernador, Verónica Magario.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un poemario “emplumado” de Lugones, presentación de libro y conferencia para borgeanos – .
NEXT “Metamorfosis”, obra inspirada en el libro de Franz Kafka, regresa a los escenarios | mundo del espectáculo | el último