más de 90 invitados y 8.000 asistentes – .

más de 90 invitados y 8.000 asistentes – .
más de 90 invitados y 8.000 asistentes – .

Con éxito concluyó la segunda edición de la Feria del Libro de Valledupar (Felva), celebrada entre el 6 y 9 de junio, con alrededor de 93 invitados regionales y nacionales que asistieron a las diferentes conferencias, conversatorios y lanzamientos literarios.

La mayoría de ellos escritores, pero también gestores culturales, rectores de escuelas y universidades, personalidades políticas, músicos, dirigentes sindicales y periodistas, que participaron en 40 eventos que incluyeron talleres y paneles.

HUÉSPEDES

Algunos de los invitados fueron: Mario Mendoza, Alejandro Gaviria, Linda Palma, María Jimena Duzán, Luisa Villa, Jorge González Cuello, Julio Oñate Martínez, María Teresa Egurrola, Eva Muñoz, Sergio Fajardo, Fernando Galindo, Camilo Vargas, Fabián Dangond, Juan Carlos Mantilla, Yanitza Fontalvo, José Luis Urón Márquez, María Teresa Aya Smitmans, Flavia Dos Santos, Adolfo Meisel, Gelca Gutiérrez Barranco, Antonio Sanguino, León Valencia, Laura Bonilla y Santiago Gamboa.

La programación académica se desarrolló entre la Casa de la Cultura, las instalaciones de la Cámara de Comercio de Valledupar, Banco de la República, Universidad de Santander (UDES), Sociedad de Autores y Compositores (Sayco), la Universidad del Área Andina y otros escenarios. del Colegio Gimnasio del Norte y Centro Comercial Guatapurí Plaza.

MAYOR RECEPCIÓN PÚBLICA

En todos estos espacios y en las actividades artísticas y culturales realizadas en la Plaza Alfonso López durante los 4 días hubo más de 8.000 asistentes, entre locales y turistas, personas que tuvieron la palabra y expresaron sus ideas y desacuerdos, según Carlos Marín. , asesora y directora cultural de Felva. A la primera edición asistieron alrededor de 5.000 personas.

Ciudadanos y turistas vallenatos respondieron a todos los eventos de la Feria. /FOTO: JESÚS OCHOA.

“Tuvimos una Feria mucho más grande que la del 2023, la Feria creció en número de invitados, asistencia de público, más participación de jóvenes, crecimos mucho más con una programación más amplia en paralelo en la Plaza Alfonso López donde presentaron locales artistas, espectáculos literarios, lecturas en voz alta y recitales”, afirmó Marín.

VARIEDAD DE TEMAS Y OBRAS

La variedad temática también fue protagonista de la Felva, ya que se abordaron temas como la inteligencia artificial y su impacto en la educación y el mercado laboral, así como actualidad nacional, el conflicto entre Israel y Palestina, la salud mental, la sexualidad y el erotismo, paramilitarismo. , historia regional, figuras de la industria musical, historias de vida inspiradoras, literatura juvenil, entre muchos otros.

Más de 10.000 libros expuestos en la Plaza Alfonso López. /FOTO: JESÚS OCHOA.

En esta Feria organizada por el diario EL PILÓN y la Alcaldía de Valledupar también se exhibieron unos 10 mil libros en 26 stands dentro de la plaza, donde escritores vallenatos de la región y del país dieron a conocer y comercializar sus obras, con diferentes editoriales. El balance de ventas de libros aún está en construcción.

DINAMISMO ECONÓMICO

Este año, La Felva rindió homenaje a la novela ‘La vorágine’, de José Eustasio Rivera, por el centenario de su publicación, y a la memoria de Gabriel García Márquez, por la conmemoración de los 10 años de su muerte. Pero no fue sólo una apuesta por la cultura literaria, sino que este evento también tuvo un impacto en la economía local, tanto en las actividades formales como informales.

“La Alcaldía de Valledupar tomó la decisión correcta de apoyar a los gestores culturales y escritores locales, contratándolos para el stand, y por supuesto quien instala el stand, la empresa de logística de carpas y las personas que suministran todos los elementos para que esto sea posible. participar. evento: sonido, sillas, comida, los hoteles que se enlazan, los vehículos alquilados, los bares, cafeterías y restaurantes a los que van los invitados…, los vuelos que utilizan, eso dinamiza la economía local”, añadió Marín.

El continuo movimiento de personas en la plaza y sus alrededores también permitió a los vendedores de la estación incrementar sus ventas de productos y servicios durante los días de Feria, de hecho, así lo afirmó uno de ellos durante la inauguración, expresando en voz alta su felicidad. por haber vendido todos los panes. “Si no hubiera este evento, estaría deshuesado”, dijo el comerciante.

El comercio formal e informal de la ciudad también se vio impactado positivamente. /FOTO: EL PILÓN.

ALCALDE ANUNCIO TOTAL APOYO A LA CONTINUACIÓN DE LA FELVA

En ese mismo escenario, Juan Carlos Quintero, director de EL PILÓN y gerente de Felva, afirmó que esta iniciativa se suma a la intención de la administración municipal, la sociedad civil, la academia y los gremios de hacer de Valledupar una ciudad de eventos, “atractiva para todos sus visitantes”. .”

En ese mismo sentido, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, destacó que este gran encuentro literario ha sido posible gracias a la alianza público-privada, y anunció el total apoyo de su administración a las próximas tres versiones de Felva.

Entre 35 y 40 artistas actuaron en la Plaza Alfonso López en la programación cultural alternativa. /FOTO: JESÚS OCHOA.

“Con certeza nos comprometemos, al menos, a que serán 3 ferias más seguidas con el apoyo de la Alcaldía”, dijo Orozco en la Plaza Alfonso López.

Otros aliados de la Feria fueron la Universidad Externado de Colombia, Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), Gases del Caribe, Banco de la República sede Valledupar, Ministerio de las Culturas, Artes y Conocimientos, Inversiones Pameca, Ferrocarriles del Norte de Colombia, San Fundación Universidad Martín, Universidad Popular del Cesar, Canal 12, Hotel Nabu, Wedding Planner Lina Vergel, Universidad Nacional de Colombia, Centro Cultural Valledupar, Hotel Sicarare, Agua Mía y Maravilla Stereo.

Por Editorial General.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Mi utopía es una sociedad no capitalista”
NEXT presentación del segundo libro de Agustín Barrios – .