David Trueba, Lydia Cacho o Jesús Carrasco, entre el medio centenar de autores

David Trueba, Lydia Cacho o Jesús Carrasco, entre el medio centenar de autores
David Trueba, Lydia Cacho o Jesús Carrasco, entre el medio centenar de autores

El cineasta David Trueba participa este año en la Feria del Libro de San Fernando. Será sólo uno de los autores -alrededor de medio centenar- que asistirán a este evento que tendrá lugar en la ciudad del 17 al 22 de junio. La jornada inaugural contará también con una mesa redonda como parte de la dedicatoria que se está realizando este año hacia el centro.propietario de la Librería Bozano con Francisco de Paula García Barroso y Juan Manuel Fernándezpropietario de la librería Manuel de Falla en Cádiz que acaba de retirarse como protagonistas.

La alcaldesa, Patricia Cavada, destaca este encuentro “con dos personas excepcionales” que hablarán de su gran trayectoria. “Juan Manuel Fernández ha tenido un año intenso debido a su jubilación”, recuerda el concejal quien señala que este evento se suma a las actividades que lleva a cabo este año el histórico establecimiento insular al que el Ayuntamiento contribuye con este tipo de iniciativas.

La organización de eventos, defiende Cavada, es una “excusa para generar actividad, tanto en el comercio como en la hostelería, pero en este caso también va ligada a la cultura que tiene un valor, promovemos el conocimiento, el debate, la lectura“. El alcalde explica que es “un momento especial para una ciudad. “Se involucra gente de diferentes áreas”.

Desde hace algunos años, el gobierno ha optado por una nueva trayectoria para la Feria del Libro, “más dinámica, más alegre, más visual para atraer visitanteslo que combinaría la exposición y venta de libros con ser un punto de encuentro”. “Algunos vienen a comprar libros, otros disfrutan de una charla o de una actividad infantil”, objetivos que pueden ser mixtos.

Cincuenta autores

Se han programado actos de todo tipo: presentaciones de libros, firma de ejemplares, charlas, el citado acto inaugural y la adaptación de un podcast, además de talleres infantiles. “El protagonismo de los más pequeños” es clave, “en ellos tenemos que fomentar el amor por los libros, por la cultura”.

Esta feria del libro contará con el cineasta David Trueba quien conversará con Daniel Heredia sobre su trabajo el martes 18 de junio a las 9:00 p.m. El periodista y La activista Lidia Cacho., “vinculada a la ciudad en los últimos años tras recibir el Premio a la Libertad de Prensa”, abrirá la jornada inaugural con Paqui Ayllón encargada de leer algunos fragmentos de sus libros. Toma el relevo de la escritora Ana Rossetti, que fue protagonista el año pasado.

También tendrán un lugar destacado autores, muchos referentes en diferentes géneros a nivel nacionalcomo Inma Rubiales, con Todos los lugares que mantuvimos en secreto, el sábado 22 a las 19:00 horas; Cristina Morató, que hablará de su ensayo reinas de leyenda, el viernes 21 de junio a las 21:00 horas; o Susana Martín Gijón, que presentará Babilonia 1580 el jueves 20 de junio a las 20.00 horas acudirán autores premiados como Silvia Hidalgo, Premio Busquets 2023 con Nada que decir; J.esús Carrasco, quien presenta alabanza de las manosPremio Biblioteca Breve; y Mar Moreno, Premio de la Crítica de Andalucía.

No faltará el talento de la tierra, también local, con autores como Daniel Fopiani, que presenta El linaje de las estrellas, a las 21:00 horas del sábado 22 de junio; el isleño Juan Rafael Mena, con la novela La tesis de Erothya, el lunes 17 de junio a las 20:00 horas; Luis García Gil, con la biografía Serrat, el camino se hace caminandoel martes 19 a las 20:00 horas

Junto al homenaje a Bozano se realiza otro al poeta Miguel Hernández, con el podcast del periodista Pedro Espinosa con los expertos Carmen Alemany y Juan José Téllez. “Vamos a reinterpretarlo. Los escucharemos y habrá alguna actuación musical”, le dice al alcalde de la isla.

Espacios diferenciados

La Plaza del Rey volverá a acoger este evento cultural que contará con diferentes espacios. Habrá una portada de bienvenida y la tradicional zona de módulos expositivos y venta de libros. Debajo de la parte de la superficie del toldo se ubicará el punto para talleres infantiles; y contará con un auditorio para charlas y actividad literaria. En la zona central se ha previsto una zona de descanso para la lectura de libros.

La estética juega con esta idea, por eso se han elegido tonos pasteles, volúmenes que nos recordarán a libros, cojines, librerías y carritos de libros. “Buscamos crear un espacio para estar, más que para visitar, para encontrarnos para promover la cultura”, explica Patricia Cavada.

El cartel de este año muestra una gran biblioteca donde una niña lucha por coger un libro, iluminada como metáfora de cómo el conocimiento ilumina frente a la ignorancia.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Mi utopía es una sociedad no capitalista”
NEXT presentación del segundo libro de Agustín Barrios – .