Acaba de publicarse una de las novelas más divertidas del verano 2024, comparada al estilo de Eduardo Mendoza y recomendada por Juan Gómez-Jurado

Acaba de publicarse una de las novelas más divertidas del verano 2024, comparada al estilo de Eduardo Mendoza y recomendada por Juan Gómez-Jurado
Acaba de publicarse una de las novelas más divertidas del verano 2024, comparada al estilo de Eduardo Mendoza y recomendada por Juan Gómez-Jurado

«Mi padre ha dejado de fumar y me ha preguntado si quiero encendedores. A MÍ. Eso sí, le arranqué de la mano los 5-6 que llevaba y los metí en su mochila», «Me muestras un poco de tu pene para lo mucho que me gustas. Alguno”. Estos son sólo algunos de los últimos tuits de Flanagan McPhee, seudónimo utilizado por el valenciano Vicente Catalá Tormo, que está en la red social X (antes Twitter) desde 2011. Con cerca de 27.000 seguidores, se ha convertido en uno de los más ingeniosos y divertidos tweeters en este famoso servicio de microblogging.

McPhee publica ahora su primera novela después Manual de la izquierda perfectaun libro ilustrado por Iván Harón que oscila entre la letra y el relato. La extraña vida de los objetos perdidos Es una obra que combina la suspenso con humor y que la propia editorial compara con las novelas de Eduardo Mendoza.

‘La extraña vida de los objetos perdidos y encontrados’ de Flanagan Mcphee [Ediciones B]

El autor sitúa la trama en Madrid, donde una explosión en plena Puerta del Sol pone en alerta a las autoridades. No hay rastros de bombas ni artefactos sospechosos, pero el kilómetro cero ha quedado completamente arrasado. Las fuerzas de seguridad no entienden lo que pudo haber pasado y los únicos que saben cómo proceder son los agentes de la Secretaría de Estado RES (Recuperación de Elementos Susceptibles). Formada principalmente por mujeres –en concreto, cuatro agentes al borde de un ataque de nervios: Arancha, Belén, Lola, Leonor y Elena–, RES es ante todo una organización ultrasecreta. Su misión es recuperar, catalogar y mantener ocultos objetos que pertenecieron a personajes ilustres de la historia y que han adquirido extraños poderes. Se llaman “Elementos” y, si alguno de ellos cayera en manos equivocadas –ya sea el pendiente perdido de Lola Flores o la toga de Ramón y Cajal– España (¡y toda la humanidad!) estaría en grave peligro.

Facebook

El suceso de la Puerta del Sol y otros incidentes recientes que parecían aislados empiezan a tomar forma de conspiración. Alguien está tramando un plan para tomar los Elementos y usarlos para su propio (y oscuro) beneficio, pero los agentes no lo van a permitir. 400 páginas de pura diversión que nos lleva a lugares recónditos como el cementerio de mascotas de Curro de la Expo de Sevilla de 1992, que se encuentra en el municipio de Alcalá de Guadaíra.

La obra está avalada por personalidades como la periodista Raquel Martos o el escritor Juan Gómez-Jurado, quien ha dicho de La extraña vida de los objetos perdidos que es una novela tan original como ingeniosa, en la que el lector se enamorará de los agentes de RES. Además, en la presentación que tuvo lugar en la Casa del Libro de Gran Vía, el autor de reina Roja Afirmó querer saber más sobre estos personajes, por lo que creía que McPhee debería completar una saga.

Una novela para entretenerte e intrigarte este verano. Sin olvidar, por supuesto, el humor. Para ver el tono sarcástico de la misma no hay más que fijarse en el principio, la advertencia que el autor hace sobre su novela: «Esta es una obra de ficción que contiene nombres de personajes reales. A algunos les cambiaron el nombre por el bien de la historia y porque no quería problemas. A los demás no: por favor, no me denuncien, lo he hecho por amor. Pero vamos, te garantizo que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Bueno, excepto los Elementos, que no puedo ni confirmar ni negar que son realidad o pura coincidencia. Eso aún está por verse. Ah, y espero que os guste. Estás advertido.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Lo único que importa – Zenda – .
NEXT Cómo un libro autoeditado rompió “todas las reglas” de la industria y vendió más de 1 millón de copias