“Soy socio del Celta pero lo que me gusta es el fútbol amateur” – .

“Soy socio del Celta pero lo que me gusta es el fútbol amateur” – .
“Soy socio del Celta pero lo que me gusta es el fútbol amateur” – .

Si es una canción, la libro “Pasión por un club, amor por Chapela” Sería amor. O como amigo. Pero nunca con el ridículo. Porque Juan Tizon, capillaeiro de pro, envolvió su cabeza en la manta y comenzó a escribir la historia del Chapela Football Club, que es la de sus vecinos y la suya propia. Feliz. El único problema que tiene es que no puede editar tantos como se le exige. Mucho amor.

¿Es este libro una declaración de amor hacia Chapela?

En su mayoría está hecho para el Club de Fútbol Chapela. Empecé a buscar datos desde 1923 pero no encontré nada hasta 1927. En esa época no había fútbol federado en Chapela, pero había mucha afición en los bares o algo así. Lo que se llamaban desafíos entre vecinos, entre parroquias… comencé desde ahí y hasta hoy.

¿De dónde surgió la primera idea para el libro? ¿Alguien se lo dice?

Hay muchos fanáticos del fútbol en Chapela y me dijeron que la persona que podía hacer algo para que no se perdiera todo era yo. Al principio me resistí, pero me entró un poco el gusanillo y empecé. Lo que pensé que iba a ser cuestión de nada, me llevó mucho tiempo.

¿Cuánto tiempo?

Aproximadamente cuatro años y medio. Mucho trabajo, mucho dolor de cabeza. Pero también mucha satisfacción, porque conocí a mucha gente que no había visto en 50 años y ahora tengo fotos maravillosas.

Porque además de sumergirnos en archivos, teníamos que hablar con la gente.

Con mucho. Exjugadores, expresidentes, exdirectivos…

¿Cuántos años estuvo en Chapela y qué tareas realizó?

Casi toda la vida. Empecé en 1969 como secretaria y al año siguiente comencé a jugar. Jugué cinco o seis años y vi que lo que me gustaba era entrenar. Empecé a hacerlo. Y luego la gestión, todo… Ayudar a Chapela. Casi toda la vida, aunque en los últimos años no porque te vas haciendo mayor e ir al campo de fútbol de la Chapela es un auténtico sacrificio. Cae muy lejos, en invierno hace frío… Te estás alejando. Pero estoy ahí.

¿Cómo surge ese amor por un club modesto?

Soy de Chapela y me encanta mucho. Cuando era niño iba a ver a los adultos jugar y luego pude jugar. Pero, sobre todo como entrenador, tuve oportunidades de salir pero no. Siempre quise dedicarme a Chapela. Por eso tengo tanto cariño al club.

El libro es como una gran dedicatoria.

Es que muchos no saben que si no fuera por la gente del pueblo de Chapela no tendríamos campos ni nada. Estas personas deben ser reconocidas y este libro tiene ese enfoque. Se habla mucho de cómo la gente de Chapela ha colaborado con el club.

Uno puede sorprenderse de este amor por un club que ahora mismo tiene al equipo en la Tercera Autonomía, que no ha aparecido en el fútbol estatal, aunque sí tiene mucha base. ¿Existe pasión por el fútbol, ​​por el deporte en general y por el barrio?

Sí. Siempre me gustó mucho el fútbol como aficionado. Soy jugador del Celta desde el año 1963, el número 98. Pero lo que me gusta es el fútbol amateur.

¿Echas de menos ir al campo?

Si voy es ahora que llega el buen tiempo. Durante el invierno ya no puedo.

Volvamos al libro. Cuando empezó, ¿en qué talla estaba pensando?

Nada. Simplemente no esperaba retroceder tanto. Estaba previsto empezarlo en 2020 pero una vez que te metes en ello es muy difícil recortar. Porque todo el mundo quiere, quiere y quiere. Pero llegó un momento en que me dije que tenía que terminar. Es muy difícil. La curiosidad te lleva: ¿qué pasaría primero?

¿Y cuándo lo cerraste?

En 2023. En los últimos años se ha estado más centrado en la clasificación y las fotos del primer equipo, aunque también está el fútbol base. El libro es de todas las categorías. Paré porque no podía hacerlo.

Una vez terminó con el fútbol de Chapela, se inició en el balonmano y en el remo.

Es un reconocimiento a tu trabajo. Soy aficionado al fútbol pero reconozco que el balonmano ha hecho y está haciendo un trabajo enorme y el remo, lo digo mucho, es el deporte que está de moda en Chapela. Es increíble. Por las mañanas observo desde mi casa cómo los niños entrenan en el mar en pleno invierno. Así tienen lo que tienen.

E incluso menciona casos individuales de deportistas destacados como Marcos Serrano.

Soy aficionado al deporte en general y me gusta mucho el ciclismo, me encanta. A veces llevo la etapa que ganó en el Tour. No digo que sea amigo mío, pero me llevo muy bien con él. Cuando ganó esta etapa, me emocioné. No pudo estar en la presentación del libro porque estaba con el equipo, pero quería que apareciera en el libro.

Una curiosidad, ¿en qué trabajaste?

Mi vida siempre estuvo en Berbés. Mi padre tenía barcos y cuando murió seguí con la empresa. Y hasta que me jubilé. También teníamos una oficina de compra y venta de pescado. Siempre relacionado con el mar.

Si alguien quiere conseguir este libro, ¿cómo puede hacerlo?

Bueno, tienes que hacer cola. Porque hice 400 libros y tengo unos 430 reservados. Ya tengo 300 entregados. Sé que algunos fallarán y, de ser así, le daría esa copia a quien la quiera. No pudo hacer otra edición porque es demasiado cara. Está subvencionado por varias instituciones pero si hago una nueva edición ya no estaría subvencionado. Y no quiero vender el libro por 50 o 60 euros, que supondría un esfuerzo para la gente. Quería que el libro llegara a todo el mundo.

Si ya tienes reservada más que la propia tirada, es evidente que la respuesta ha sido muy positiva.

El libro tuvo mucho éxito y estoy muy feliz.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Historias de valentía y amor que vencieron al dolor.
NEXT donación de libros para el Cineclub – .