Nieves Herrero debuta en la literatura infantil con ‘Nico y los animales’

Nieves Herrero debuta en la literatura infantil con ‘Nico y los animales’
Nieves Herrero debuta en la literatura infantil con ‘Nico y los animales’

marianobenito 09/06/2024 11 a.m

Nieves Herrero, en la presentación de ‘Nico y los animales’


  • La periodista publica ‘Nico y los animales’, un libro doblemente entrañable porque está inspirado en su nieto


  • Nos cuenta qué significa este giro en su escritura y la satisfacción que siente si cultiva el amor por la lectura en los niños.


  • Reivindica los libros y el disfrute de la naturaleza frente al abuso de la tecnología por parte de los niños

Nieves Herrero quiere a su nieto Nico, que tiene tres años y medio. Tanto es así que, al verlo enredarse a su alrededor, decidió poner fin a la novela que ahora tiene entre manos para escribir una historia inspirada en el niño. Finalmente, no fue uno, sino cinco historias diferentes bajo el mismo título, ‘Nico y los animales’ (B de Blok). Y con permiso de esa novela a la que pronto volverá, dedica un buen rato a hablarnos de lo que más le importa profesionalmente en estos momentos: su debut en la literatura infantil.

Su figura es una de las más queridas por la audiencia, tanto en televisión como en radio. Actualmente tomando el pulso a la actualidad desde ‘Madrid Directo’ el programa de radio de la tarde en Onda Madrid por el que recibió un premio de la Asociación de la Prensa de Madrid en 2023. La radio es precisamente el medio que vio nacer periodísticamente, hace cuatro décadas, junto al gran tico Medina. Pero lo que lo hizo popular fue la televisión de los años ochenta como “Chica Hermida”, junto a María Teresa Campos, Irma Soriano, Belinda Washington, Toni Cantó, Agustín Bravo y el propio Jesús Hermida, entre otros. Desde entonces, la televisión, la radio, la docencia, premios y una decena de libros avalan su trayectoria. apenas.

Para precisar algo habría que detenerse, por ejemplo, en su novela ‘Lo que escondían sus ojos’, cuya adaptación televisiva se emitió en Telecinco con una audiencia millonaria. Sus páginas narran el amor secreto entre la marquesa de Llanzol y Ramón Serrano Súñer, ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno franquista. Y antes de sorprendernos con ‘Nico y los animales’, publicó, con la máxima expectación, ‘La Baronesa’, un libro concebido como biografía de Tita Cervera que acabó en forma de novela basada en hechos reales. Después de muchos encuentros y conversaciones entre el periodista y la baronesa, ella decidió tomar otro camino.

La periodista llena sus actos promocionales de guiños infantiles.PRENSA EUROPA

¿Qué te llevó a la literatura infantil?

{{ #tarjetas }}

{{#section.link.href}} {{section.link.title}} {{/section.link.href}}

{{título.datos}}

{{ /tarjetas }}

La observación de mi nieto. Sus juegos, sus preguntas, su inmenso amor por los animales, su forma de disfrutar de la naturaleza, su curiosidad… No podía dejar pasar este momento tan apasionante. La llegada de Nico fue un regalo y necesitaba compensarlo de alguna manera, sobre todo considerando que su hermano está por nacer y necesitará algo de tiempo para adaptarse. Es una etapa muy especial y este es el mejor regalo que os puedo hacer. Lo está disfrutando y lo va a disfrutar.

¿Es entonces el protagonista, Nico, un reflejo de su propio nieto?

Mitad real, mitad ficción. ‘Nico y los animales’ cuenta la historia de un niño que ama la naturaleza y descubrir cosas nuevas. Tiene tres años, rubio, ojos azules, expresivo y muy agudo. La descripción corresponde a mi nieto, también el nombre del protagonista o el hecho de que ambos se comportan como un animal Robin Hood. Es evidente quién ha sido la inspiración para mi nuevo libro esta vez.

¿Cómo te ha cambiado ser abuela?

No soy una abuela típica por razones obvias. Trabajo mucho y no puedo estar con mi nieto tanto como me gustaría, pero aprovecho los pequeños momentos que tengo con él. Él tiene un gran sentido del humor. Cuando llego a su casa, siempre me trae un libro para leerle. Es muy pequeño, pero identifica a cada uno de sus abuelos con un rol. Verlo crecer me ha hecho más consciente de la necesidad de exprimir cada momento presente, porque vuela, se va de las manos cuando menos lo esperas.

Nieves y su hija Ana, llegadas de Francia.PRENSA EUROPA

“Por favor, te lo rogamos, te lo rogamos, tira tu televisor e instala en su lugar una hermosa estantería en la pared. Luego llena los estantes con muchos libros”. Lo dijo Roald Dahl en ‘Charlie y la fábrica de chocolate’, allá por 1964. ¿Aceptarías esta frase habiendo sido un “animal” televisivo?

Por supuesto. Las historias estimulan la creatividad. Llevan al niño a conocer historias apasionantes, dejan volar su imaginación y aprenden cosas nuevas. Cada historia es una puerta abierta a la emoción y a un montón de posibilidades de la mente. Es absolutamente enriquecedor crecer leyendo muchos libros y este es un libro para leer en familia. Se compone de cinco historias protagonizadas por animales con los que convivimos cada día: un perro, un gato, un lagarto, hormigas… La historia nos anima a disfrutar de la naturaleza. Debemos tener en cuenta las posibilidades que ofrece la naturaleza como fuente de diversión y aprendizaje para la vida.

Debemos tener en cuenta las posibilidades que ofrece la naturaleza como aprendizaje de vida.

¿Eras una chica de libro de cuentos?

Crecí leyendo y escuchando cuentos. Mi casa era una casa de libros y de muchas colecciones. Desde los hermanos Grimm y otros autores infantiles hasta la literatura más juvenil o para adultos. Mi padre nos leía a mi hermana y a mí todas las noches. Si él no pudo hacerlo, mis hermanos mayores lo hicieron. También nos transmitió radio historias que se transmitían en ese momento interpretadas por actores de doblaje. Aquellas historias fueron el comienzo de un amor por la lectura que continúa hasta el día de hoy.

Mi fascinación por crear personajes nació de las historias que nos leía mi padre.

¿Fueron también la base de tu escritura?

Mi fascinación por crear personajes nació de esas historias. Con el tiempo, la escritura se volvió terapéutica, mi alimento para el alma, mi escape. Siempre me acompaña y me hace crecer. Todos los días escribo y si algún día no pudiera me sentiría muy vacío. Para mí cualquier esfuerzo vale la pena. Sin duda me permito hacerlo ahora que mis hijos son mayores.

Estoy acostumbrado a documentarme, a manejar mucha información. En una historia todo lo que sobra

Después de ensayos y novelas, ha cambiado de registro. ¿Es más difícil escribir para un niño que para un adulto?

Es más complicado escribir para un niño. Estoy acostumbrado a documentarme, a manejar mucha información para mis novelas. Cuando escribes para un público infantil toda esa parte sobra. Son intuitivos e imaginativos. Con un lenguaje muy sencillo y muy pocas palabras, entiende lo que le dices y despierta su curiosidad. Además, el libro cuenta con maravillosas ilustraciones llenas de color y vida de Ignacio Hernández.

El autor muestra las ilustraciones de Ignacio Hernández.PRENSA EUROPA

¿Cómo captar la atención de un niño con un libro si tiene tantos recursos y tecnología a su disposición?

Cultivar el amor por la lectura en un niño requiere compromiso, apoyo y dedicación por parte de los padres o abuelos. Pero no es difícil llamar su atención. El niño quiere emocionarse, está ansioso por escuchar historias. Mi personaje Nico es todo niños. Todo el mundo quiere soñar, acercarse a la naturaleza y aprender de los animales. En la Feria del Libro, en las librerías, en el colegio de mi nieto… si ayudo de alguna manera a los niños a adquirir el gusto por la lectura, seré feliz. Me encanta que descubran que los libros pueden ser divertidos, absorbentes y emocionantes.

Contar con la compañía del pequeño Nico y del resto de tu familia en la presentación del libro es una novedad para ti. ¿Cómo estás viviendo estos días?

Con mucha emoción. Me acompañan mi hija mayor, Blanca, y su marido, Elu Moreno, que están a punto de ser padres por segunda vez. Mi hija Ana también ha venido de Francia, que es donde viven ella y Guillermo, mi marido. En la presentación nos acompañó otro de los protagonistas de ‘Nico y los animales’, un simpático perro que fue rescatado hace un tiempo. Ella desempeñó su propio papel durante el evento al decidir el orden de lectura de las historias. Estoy viviendo un momento muy bonito.

Ni sus hijas ni su marido quisieron faltar a la cita.PRENSA EUROPA

¿Habrá una saga de Nico?

Eso espero. El Nico ficticio crecerá con Nico y me gustaría preparar al menos una entrega cada año. A Nico le esperan muchas aventuras, experiencias e historias que le servirán de inspiración y para conectar con esos otros niños que tendrán las mismas inquietudes y las mismas ganas de seguir recibiendo historias.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV No hay nada interesante que decir sobre el libro que has escrito.
NEXT “En Venezuela cerraremos cárceles y abriremos ferias del libro” – .