Libro reseña la historia de un cuadro y una familia «Diario La Capital de Mar del Plata –».

Libro reseña la historia de un cuadro y una familia «Diario La Capital de Mar del Plata –».
Libro reseña la historia de un cuadro y una familia «Diario La Capital de Mar del Plata –».

En “La vida en prosa”, Diversos textos recrean la vida, la familia, los afectos y preferencias de Flavio Fabián Seijo Santagadaun exprofesor universitario marplatense que, a su vez, es curador del cuadro “Nostalgia de partida”, obra pictórica de 1660 del artista Diego Velázquez.

Nacido en Buenos Aires en 1963, el autor detalla cómo llegó a tener en su poder este prestigioso cuadro. Y lo hace en un largo escrito titulado “Argentina, Italia y el mar”. El ensayo fue presentado en el Concurso Científico Literario, auspiciado por la Oficina Científica de la Embajada de Italia en Argentina.

Desde los “vaporetos” de los años 50 que partían del Puerto de Nápoles o Génova, hasta la llegada de sus “nonno” con la rica tradición de la cultura italiana, el ensayo narra la historia de inmigración a Argentina a través de varios personajes de su familia.

Y vincular eso viaje de Europa a Argentina, desarraigándose a travéscon el tema de esa famosa obra de arte.

“Allá por el siglo XVII, Italia fue considerada la cuna del barroco y Caravaggio se destacó entre otros en el campo pictórico y con él su escuela, maestro de innumerables artistas de la época, pero uno de ellos destacó, uno de ellos viajó varias veces a través de los mares desde su España natal hasta su Italia docente: Don Diego. de Velázquez da Silva”, escribió.

El autor mantiene a lo largo de su relato la relación entre el pasado de la obra y el presente de su familia. “Don Diego también legó, legó sus obras que difundieron la escuela italiana ‘entre luces y sombras’, legó entre sus pares su inconfundible código de máscaras venecianas”.

“Uno de ellos navegó por el mismo mar, respiró la misma nostalgia, escuchó la misma música del trasatlántico y partió de la mano de otro sueño de origen español para regar estas nuevas tierras con un toque de imperialismo histórico renovado con gatos y doble paso.”

Observa que “el mar volvió a ser testigo”: del viaje de su abuelo, del viaje de este cuadro y del suyo propio. “Era 1998 y pude comprender perfectamente su nostalgia, yo mismo lloré por ello, también vibré con la ronca bocina de los barcos de Nápoles. Allí en ese viaje sentí por las venas la empatía con mi cultura, aprecié de primera mano a Caravaggio y comenzó el contacto con Italia y su obra”, describe.

También narra todos los Ruta del famoso cuadro en Europa y en Mar del Plata: en 2003 se exhibió en la Universidad Tecnológica Nacional, luego en el Hotel 13 de Julio, hasta que se creó una asociación que permitió hermanar las ciudades de Mar del Plata con la de San Marco Argentano, hecho ocurrido en 2005, entre otros honores que tuvo Seijo Santagada y el cuadro. El cuadro también formó parte de la inauguración del Paseo Cultural y Comercial Aldrey.

“El mar trajo, el mar no deja de llegar, el mar nos amalgamó, el mar nos invita a soñar, el mar trabajó, el mar lloró.“El mar ofrece su música que de vez en cuando percute contra los costados firmes de sus barcos que llevan nostalgia, la de entonces, la de hoy, la de mañana”, indicó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Inscripciones abiertas para la 14ª Conferencia de Editores de Sharjah -.
NEXT Da la bienvenida al verano con los 3 packs de libros que querrás llevar en tu maleta.