Anabel Hernández denuncia censura al presidente en México – .

Por María Julia Castañeda |

Ciudad de México (EFE).- La periodista mexicana Anabel Hernández acusó en una entrevista con EFE al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador de ejercer una “censura terrible que asfixia” su nuevo libro ‘La Historia Secreta: AMLO y el Cartel de Sinaloa’, en las redes sociales y los medios de comunicación, que comparó con las amenazas que ha sufrido anteriormente por sus publicaciones.

“Es un virtual asesinato cuando no te dejan decir cosas, cuando no te dejan comunicar, cuando por un lado te quitan toda posibilidad de explicar la investigación”, dijo Hernández.

“Por otro lado, el Presidente de la República tiene el monopolio de la comunicación, a través de su conferencia ‘mañanera’, donde ya ha habido varias ocasiones en las que me descalifica a mí y a mi trabajo. Hay insultos, hay machismo, hay misoginia”, continuó.

La periodista mexicana Anabel Hernández habla durante una rueda de prensa, el 17 de mayo de 2024, en Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán

México es el país sin guerra con más periodistas asesinados en la última década, según cifras de Reporteros Sin Fronteras (RSF), organización que también ha denunciado el aumento de las hostilidades del actual Gobierno hacia esta profesión, lo que aumenta el peligro de practicándolo.

Anabel Hernández, quien ha sufrido estos ataques, recordó a su colega Javier Valdez, ejecutado tras publicar sobre Los Chapitos en Sinaloa, una experiencia “muy dolorosa” que la autora menciona en el libro.

“Aunque Javier y yo no hablábamos muy seguido, cuando sí hablábamos y nos mirábamos era muy profundo porque ambos vivíamos en un aislamiento terrible”, describió.

“Porque después de recibir amenazas de muerte no estás pensando sólo en ti, sino en ‘si viene alguien y me dispara, le dispara la señora de al lado, o el niño que está en el cine’, ¿o qué sé yo?” añadió Hernández.

Del elogio a la censura

La autora de ‘Los Señores del Narco’ (2010) señaló que al inicio del actual Gobierno, López Obrador la “felicitó” por sus investigaciones sobre Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad durante la presidencia de Felipe Calderón (2006- 2012), ahora encarcelada en Estados Unidos por las revelaciones que publicó hace 14 años.

“Sólo que ahora que él es el investigado, ahora sí denigra al periodismo. No, el poder no entiende que los periodistas no estamos para aplaudirlo, estamos para investigarlo”, explicó.

El periodista explicó que “hay dos testigos claves que declararon contra García Luna en Nueva York”, quienes también señalaron los vínculos de López Obrador con el cartel.

La periodista mexicana Anabel Hernández habla durante una rueda de prensa, el 17 de mayo de 2024, en Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán

Uno, según Anabel Hernández, es el Rey Zambada, “quien ya declaró en un juicio, en un juicio, que sí dio dinero a la campaña de López Obrador”.

Y el otro es “Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande, quien también declaró en la PGR (extinta Procuraduría General de la República) y en el juicio a Genaro García Luna”, sobre los vínculos de ambos políticos con el crimen organizado.

Además, Hernández defendió que sus fuentes son “testigos directos” de los hechos, lo que no es fácil de procesar como periodista, ya que es necesario cuestionarlo y contrastarlo una y otra vez, lo que resulta “muy agotador”.

Tiempos electorales

El libro se publica en plena campaña para las elecciones del 2 de junio e incluso la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez lo citó durante el último debate del pasado domingo.

Pero la periodista indicó que el trabajo “estuvo en proceso durante cuatro años” y no fue hasta finales de 2023 y 2024 que encontró testimonios “muy importantes” que “ponen las últimas piezas del rompecabezas” con “contundencia y claridad”. “

“Me di cuenta que la investigación había terminado, al ver que realmente había pruebas tan sólidas de que López Obrador llegó al poder auspiciado por el cártel de Sinaloa”, afirmó.

La periodista mexicana Anabel Hernández habla durante una rueda de prensa, el 17 de mayo de 2024, en Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán

El libro, basado en decenas de testimonios y registros judiciales de Estados Unidos, narra cómo el Cártel de Sinaloa habría financiado las campañas de López Obrador desde 2006, hasta las elecciones intermedias de 2021, cuando su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), arrasó. casi todos los estados.

En el último capítulo, ‘La Heredera’, Anabel Hernández sugiere que esta estructura probablemente pase a manos de la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum.

“Lo que sí tengo son muchos testimonios de que hay miembros del Cártel de Sinaloa que están llamando a votar a favor de Claudia Sheinbaum. Hay quienes están diciendo que con ella van a estar mejor que con Obrador”, afirmó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT ENTREVISTA¬ Elena Garro fue una para ella y otra en sus libros: Jazmina Barrera – .