Lanzamiento del libro “Nostalgia del desastre” – .

Lanzamiento del libro “Nostalgia del desastre” – .
Lanzamiento del libro “Nostalgia del desastre” – .

Lanzamiento del libro “Nostalgia del desastre”

  • Bar El Retiro, Constitución 181, Providencia.
  • Martes 28 de mayo – 7:00 p.m.

Este libro iba a salir este miércoles, pero su presentación fue pospuesta para el martes 28 de mayo.

En la obra, un incidente transforma irrevocablemente el mundo de una niña sin nombre, dejándola en una ruina persistente. Así comienza “Nostalgia del desastre”, la nueva publicación de Constanza Michelson.

¿Qué sucede cuando la realidad tal como la conocemos termina? ¿A qué nos aferramos cuando todo parece no tener sentido? En el libro de 224 páginas, el escritor se detiene en la zona intermedia que existe entre el fin de un mundo y el comienzo de otro. Explora ese interludio en el que, según explica, abundan el aburrimiento y el tedio.

“Hay un aburrimiento común y corriente, pero hay otro que es angustioso, donde realmente no hay herramientas psicológicas para utilizar el tiempo sin sentir que te aplasta. Nos salva una conversación, por ejemplo, en una sala de espera; en aquellos lugares donde es demasiado difícil esperar. Lo mismo en los tiempos intermedios, entre un mundo que se nos fue y algo más”, dice el psicoanalista. “En momentos como este, la gente suele buscar hablar con alguien y se lo cuentan a sus amigos. A veces, a desconocidos les cuentan su historia una y otra vez. Porque lo está creando para afirmarse. En ese sentido hay una función del lenguaje que opera como una red que nos sostiene”, añade.

La psicóloga dice que este volumen tuvo varias versiones. “Podrían haber sido dos libros en un momento determinado, un ensayo sobre el aburrimiento y el horror, y otro, más narrativo, sobre una historia que se cruza con la Historia”, menciona. “Surgió como una sola cosa cuando encontré la voz de una narradora fallida, que por momentos quiere contar una historia privada y por otros hacer teoría, pero se confunde entre ambas. Se aburre, es aburrida, se confunde, tiene lagunas y cortocircuitos. “Traté de escribir sobre la dificultad de escribir una historia, el trabajo que implica, empezar y terminar”, detalla.

La publicación se sitúa a medio camino entre un retrato familiar y un ensayo cultural. Se trata, en este sentido, de una obra arriesgada en la que Michelson constata su capacidad para diseccionar un hecho y exponerlo al lector desde perspectivas tan diferentes como la dificultad de crecer o la convivencia del mal y el bien. En Disaster Nostalgia, el autor vincula la vida personal del protagonista con la historia colectiva, sugiriendo preguntas lúcidas sobre el momento político y social que atravesamos.

“Nuestros tiempos son los del entretenimiento, quizás porque es un buen negocio, dado que somos animales que nos aburrimos, pero también porque deberíamos preguntarnos sobre el lugar que tienen los comienzos hoy, hoy que no tenemos imágenes del futuro. , que los jóvenes declaran estar preocupados por el cambio climático y como lo demuestran varios estudios en Occidente: el amor y el sexo están en declive. Esa condición existencial, sin horizonte, tiene otro riesgo”, afirma Michelson. “Es lo que escribió Camus en La peste: el horror y la catástrofe comienzan en lugares sin esperanza, en barrios que crecen hacia adentro, que se devoran a sí mismos. Si ante el aburrimiento no hay posibilidad de comienzos, puede aparecer otra reacción: el golpe, el shock, el horror”, añade.

  • Para saber más sobre lo que está pasando en el mundo de la ciencia y la cultura, súmate a nuestra comunidad Cultívate, la Newsletter de El Mostrador sobre estos temas. Registrate gratis AQUÍ.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Se entregan 1.500 libros “Juntas Invencibles para adolescentes”