Pablo Benegas, en su libro ‘Memoria’: “La oreja de Van Gogh probablemente me salvó la vida”

Pablo Benegas, en su libro ‘Memoria’: “La oreja de Van Gogh probablemente me salvó la vida”
Pablo Benegas, en su libro ‘Memoria’: “La oreja de Van Gogh probablemente me salvó la vida”

Pablo Benegasel reconocido guitarrista y compositor del grupo español La oreja de Van Goghha lanzado su libro Memoria, una obra que invita a los lectores a un recorrido personal y colectivo por su vida. Una reflexión en voz alta que deja frases tan duras como: “LOVG probablemente me salvó la vida”.

Enmarcado entre dos escenarios, el del Velódromo de Anoeta, al que Pablo Benegas subió por primera vez cuando era apenas un niño, y el de las Fiestas del Pilar de Zaragoza del 98, que supuso la consagración de LOVG al gran público, este libro representa un intenso y conmovedor ejercicio de memoria en el que los recuerdos construyen una poderosa reflexión sobre el impacto del miedo y la violencia, pero también sobre el valor de la amistad y la música.

Nacido y criado en San Sebastián durante los años más duros del terrorismo de ETA, Benegas vivió la amenaza constante en su entorno familiar. (Es hijo del político Txiki Benegas): “Un compañero me dijo que habían pintado ‘Benegas’ dentro de una diana en la pared de un baño. Bajé a verlo y quedé muy impresionado al descubrir mi apellido en un foco. […] Me preocupaba que quienes entraran al baño me identificaran con el graffiti o que alguien se distanciara de mí por temor a que también lo señalaran. Sólo quería que lo borraran inmediatamente. Ni siquiera estaba interesado en saber quién lo hizo. No me importó. No pensé que me iban a matar, pero lograron su objetivo: quedé en shock. En un adolescente, el miedo y la vergüenza bien mezclados son un poderoso inhibidor. Quizás hubiera sido mejor no verlo y protegerme. No lo sé. Notifiqué a un profesor y rápidamente lo borraron. No trascendió del instituto o al menos esa es la sensación que tuve. La cosa es que ya tenía una imagen más para mi disco de terror”.

La música se convirtió en su vía de escape, compartiendo cintas y asistiendo a conciertos de la efervescente escena musical donostiarra de los noventa que llenaban las salas de ensayo de jóvenes como Pablo que soñaban con ser como grupos como U2, Metallica o Pearl Jam, a quienes les habían visto. tocar en vivo. Todo esto mientras aprendía a tocar la guitarra.

Así nació La Oreja de Van Gogh

El libro narra la formación de La Oreja de Van Gogh, destacando la importancia de la amistad y la pasión común que unía al grupo. Así nació el quinteto donostiarra, integrante a integrante…

Xabi Me pareció muy divertido, me gustó. “Quién me iba a decir que con ese chico de camisa azul por fajada, pantalón de pinzas, flaquito, con rizos y fumador iba a compartir mi vida y no con la chica de al lado y que tanto me gustaba” recuerda el guitarrista de la banda.

“Bajó Álvaro y cuando abrió la puerta de entrada me volví a desplomar. Me levantó, me abrazó y nos dirigimos hacia la playa, que estaba a apenas cien metros. Me rodeó con su brazo mientras yo hundía mi cabeza en su pecho. Morgan, su querido perro que aparece en el videoclip de “Soñaré”, completó la escena. La playa de La Concha nos recibió con los brazos abiertos y todas sus farolas encendidas, esa de maniobras de reanimación y de corazones rotos que habrá atendido esta playa. Y ahí estaba la mía por primera vez”, recuerda sobre la ayuda de Álvaro en sus historias de desamor.

“Mientras la gente entraba al cuartel, en el extremo opuesto estaba un chico alto y flaco a quien no conocía. […]. Era la Guardia Haritz. Así nos conocimos. Me parecía un chico tímido que destilaba amabilidad. “Siempre he pensado que si alguien alguna vez le escribiera una canción a Haritz tendría que ser un silencio que nos permitiera escuchar los latidos de su corazón, porque nadie más suena igual”, explica sobre Haritz.

Las palabras sobre Amaia Montero quedan reservadas para el libro Pero hace unos días, como os contamos en LOS40, fue la propia solista donostiarra la que quiso agradecer públicamente a través de sus redes sociales todos los recuerdos plasmados en Memoria.

“Hace poco llegaste a mi casa @_pablobenegas_ con un regalo en las manos: el borrador de tu primer libro. No todo el mundo tiene un amigo que viene con algo que te cambia como un escenario, lo dices bien. Confieso que Cuando te fuiste lo miré y no pude evitar mirarlo… yendo al medio, al final, al principio y de regreso… y me detuve con la sensación de cuando no puedes esperar para entrar a un hermoso mundo y te conocí. de esos niños que observas y te sorprenden porque no tienes nada que enseñarles, de los que llevan la sabiduría a la espalda, de los que gustan de los abrazos y que con paciencia dejan que la vida les muestre el camino. De los que no se conforman. y de adultos escriben un libro tan brillante como éste para dejarnos entrar generosamente en sus vidas. Me siento muy afortunada de ser parte de esta historia, de ser tu amiga. Ahora entiendo que no podía ser de otra manera coincidir en esta vida y escribir juntos. ese escenario mágico descubriendo un mundo que no conocíamos para llenarlo de canciones. Te quiero mucho y estoy muy orgulloso de ti, al igual que tu padre y todos los que te queremos, de eso estoy seguro. GRACIAS ❤️”, escribió el cantante.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ADN te invita a concursar por el libro “Jean Beausejour”, biografía ficticia del exfutbolista chileno – .
NEXT Presentan libro con historias de chilenos que imaginaron cómo será el futuro con IA