Los ‘eReaders’ más baratos: Kindle baja de los 100 euros y otras ‘ofertas’ en el Black Friday

Los ‘eReaders’ más baratos: Kindle baja de los 100 euros y otras ‘ofertas’ en el Black Friday
Los ‘eReaders’ más baratos: Kindle baja de los 100 euros y otras ‘ofertas’ en el Black Friday
Disfruta de tus libros favoritos en cualquier lugar. IMÁGENES FALSAS.

Los eReaders siguen siendo los dispositivos preferidos por los usuarios para disfrutar de los libros en formato digital, según el último barómetro ‘Hábitos de lectura y compra de libros en España 2022’.

Aunque no se trata de un producto que se renueva con la frecuencia habitual de otros del mercado como ocurre, por ejemplo, con los móviles o los altavoces portátiles, es posible clasificarlos en función de diferentes criterios de compra.

En esta ocasión proponemos una selección de los mejores lectores de libros electrónicos económico del momento cuyo precio no supera los 110 euros.

Lector electrónico de tamaño mini

Destaca por sus pequeñas dimensiones.

Para quien es: usuarios que necesitan un mini dispositivo que pueda llevar incluso en el bolsillo.

Por qué lo hemos elegido: Los lectores de libros electrónicos suelen incorporar una pantalla de 6 pulgadas y aunque hay modelos que superan este tamaño, el eReader Woxter Scriba 195 S se diferencia completamente del resto porque tiene unas dimensiones mini de 136 x 75 x 7,9 mm y sólo pesa 100g.

De hecho, es más pequeño y ligero que los móviles actuales al integrar una pantalla de 4,7 pulgadas. Este panel, con una resolución de 950 x 540 píxeles, cuenta con la tecnología de tinta electrónica e-Ink Pearl Plus que imita al papel. Además, no produce reflejos, el contraste mejora hasta un 60% y se puede utilizar bajo la luz del sol.

Disponible en tres colores (azul, negro y rojo), es muy fácil de manejar. En este caso, junto a los botones alojados a cada lado de la pantalla, tenemos una botonera situada en la parte inferior.

Entre los controles disponibles hay uno que se identifica con la letra M: sirve para diferentes acciones como, por ejemplo, modificar los márgenes, activar el modo ‘Noche’ y añadir marcadores a las páginas del libro que lees (se se descargan directamente desde el ordenador mediante el cable microUSB incluido en su caja).

Todos los libros digitales descargados se almacenan en la biblioteca, que se encuentra en el menú de inicio, junto con varias configuraciones del dispositivo (como las relacionadas con el consumo de batería para extender su vida útil) y un buscador de libros electrónicos.

Sus puntos débiles: El hecho de que incorpore una pantalla tan pequeña ‘penaliza’ la experiencia de lectura respecto a modelos de mayor tamaño. De sus seis tamaños de fuente, el más recomendado es la ‘L’. La sensación de los botones podría mejorarse.

Ficha de datos
Dimensiones: 136 x 75 x 7,9 mm.
Peso: 100 gramos.
Pantalla: 4,7 pulgadas, tecnología e-Ink Pearl Plus, 16 niveles de escala de grises, resolución 950 x 540 píxeles.
Memoria: 4 GB.
Batería: Recargable mediante puerto microUSB, capacidad de 800 mAh.
Otros: Modo vertical y horizontal, EPUB, PDF, TXT, DOC, DRM, PNG, BMP, JPEG, juegos, calendario.

Versión mejorada: Amazon Kindle 2022

También está disponible en azul.

Para quien es: Es la mejor opción para los usuarios que están considerando comprar su primer Kindle.

Por qué lo hemos elegido: El año pasado Amazon presentó la versión renovada de su Kindle más barato y sencillo, el Kindle 2022, que tomaba el relevo del Kindle 2019.

Personalmente, la actualización que ha realizado el fabricante de este eReader me parece acertada, sobre todo por la mejora que introduce su pantalla: aunque mantiene las 6 pulgadas de su antecesor, la densidad de píxeles por pulgada (o resolución) ha aumentado de los anteriores. 167 ppp a 300 ppp.

¿Cómo “afecta” este cambio la experiencia visual? Ahora las imágenes y los textos son más nítidos y la definición es mejor. La otra actualización importante que introduce este Kindle 2022 es que abandona la conexión microUSB por un conector USB clase C.

Su configuración se completa de dos maneras: desde el propio eReader o a través de la app Kindle, que hay que descargar en el teléfono móvil y que incluye un asistente que te guía paso a paso.

En este caso, al utilizar la aplicación Kindle (ya sea en tu smartphone o tablet) tienes acceso a tu colección de libros guardados en tu eReader Kindle siempre que ambos estén sincronizados, retomando la lectura en cualquiera de ellos en la página donde la dejaste. . la última vez.

Como características extra destacamos también las opciones ‘X-Ray’ y ‘Word Wise’. El primero proporciona información importante e interesante sobre los lugares y personajes mostrados en las lecturas. El segundo, por su parte, es útil si leemos un libro en inglés porque ofrece definiciones sencillas y breves que aparecen automáticamente sobre las palabras más difíciles de entender.

Sus puntos débiles: Se agradece que incorpore un sistema de iluminación frontal. Sin embargo, se sigue ajustando en intensidad y temperatura de forma manual.

Ficha de datos
Dimensiones: 157,8 x 108,6 x 8 mm.
Peso: 158 gramos.
Pantalla: táctil, 6 pulgadas, 300 ppp, escala de grises de 16 tonos, luz de lectura integrada, tinta electrónica.
Memoria: 16 GB.
Batería: a través de una conexión USB-C.
Otros: Wi-Fi de doble banda, diversidad de formatos (TXT, HTML. PDF, DOC, EPUB, TXT, JPEG, PNG…), en dos colores (negro y azul denim), nuevo Modo Oscuro. Aplicación Kindle.

eReader con memoria ampliable

El lector admite 19 formatos de libros y 4 de gráficos.

Para quien es: Está dirigido a usuarios que buscan un eReader sencillo, pero con acceso a servicios en la nube.

Por qué lo hemos elegido: Como el resto de lectores de libros electrónicos de esta comparativa, su tamaño compacto (161,3 x 108 x 8 mm) y su peso ligero (155 gr) facilitan su transporte con comodidad.

Integra una pantalla de tinta electrónica de 6 pulgadas que no es táctil. En este caso, el eReader se controla a través del botón central situado en la parte inferior, que sirve para desplazarse hacia derecha e izquierda, así como hacia arriba y hacia abajo; Para retroceder o avanzar página, deberás utilizar los controles incorporados a ambos lados de este botón central.

Dado que el recorrido y la sensación de todos ellos son buenos, es posible moverse con fluidez por los diferentes menús. Esta pantalla utiliza tecnología de tinta electrónica; Su resolución es de 1.024 x 758 píxeles; y mediante la función SMARTlight personalizamos la temperatura de color de su luz frontal y el brillo en función de nuestras preferencias y necesidades.

Se conecta a Internet mediante Wi-Fi y una de sus características más representativas es que cuenta con el servicio Pocket Cloud. Para activarlo debes descargar la aplicación Pocketbook Reader en tu smartphone: esto lo que nos permitirá es acceder a todas nuestras lecturas desde otros dispositivos como la tablet o el teléfono móvil ya que todo se sincroniza automáticamente. Su capacidad de almacenamiento es de 8 GB y es ampliable al disponer de una ranura para tarjetas microSD.

Sus puntos débiles: Otros modelos tardan menos en cargar las páginas del libro.

Ficha de datos
Dimensiones: 161,3 x 108 x 8 mm.
Peso: 155g.
Pantalla: 6 pulgadas, resolución 1.024 x 768 píxeles (212 ppp), 16 niveles de escala de grises, tinta electrónica.
Memoria: 8 GB.
Batería: Recargable mediante puerto microUSB, 1300 mAh de capacidad.
Otros: Wi-Fi, ranura para tarjeta microSD, soporte para diferentes formatos de libros electrónicos e imágenes, diccionario (inglés-alemán, Webster`s Dictionary 1913), servicios en línea (Send-to-PocketBook, Dropbox, ReadRate, PocketBook Cloud), juegos ( ajedrez, Snake, Sudoku…), aplicación Pocketbook Reader.

eReader con ranura para tarjeta microSD integrada

Lectura en formato vertical.

Para quien es: usuarios que demandan un dispositivo con gran autonomía.

Por qué lo hemos elegido: Este lector de libros electrónicos se controla a través del botón situado en la parte inferior. Tras unos minutos de uso te acostumbras a su funcionamiento y, por tanto, navegas cómodamente por sus menús y funciones: marcadores de páginas, gestión de biblioteca por carpetas, acceso al historial de archivos más recientes, búsqueda de palabras dentro de un texto o utilizar su diccionario, que también traduce del inglés en tiempo real (útil si estamos leyendo un libro en este idioma y no estamos seguros del significado de un término). Como era de esperar, los márgenes y espacios dentro de las páginas son configurables.

Al igual que el eReader Woxter, no tiene conectividad Wi-Fi. Esto significa que el usuario no puede descargar libros directamente ni utilizar ninguno de los servicios de lectura por suscripción online que existen. Así, para leer un libro hay que cargarlo en su memoria de 8 GB o en una tarjeta de memoria microSD: el lector tiene una ranura que admite modelos de hasta 32 GB de capacidad. La pantalla de tinta electrónica tiene un tamaño de 6 pulgadas y para mejorar la experiencia visual integra un sistema de iluminación ajustable al entorno que permite elegir entre seis niveles de intensidad; Todo este proceso es manual.

Sus puntos débiles: Cuando vas a modificar el brillo, en ocasiones hay que repetir la acción dos veces porque el eReader ‘no capta’ la primera vez.

Ficha de datos
Dimensiones: 169 x 113 x 8 mm.
Peso: 168 gramos.
Pantalla: 6 pulgadas, tinta electrónica, resolución 1.024 x 768 píxeles, luz con 6 niveles de intensidad.
Memoria: 8 GB.
Batería: Recargable mediante puerto microUSB, 1500 mAh de capacidad.
Otros: Ranura para tarjeta microSD de hasta 32 GB, compatible con una amplia cantidad de formatos de imagen y lectura (incluidos archivos con protección Adobe DRM), diccionario, lectura en formato vertical.

Cómo hemos elegido y probado los productos

Para hacer esta comparativa de eReaders económicos, he seleccionado cuatro modelos de marcas muy conocidas entre los consumidores y cuyo precio no supera los 110 euros. Todos ellos son dispositivos que, a pesar de su sencillez respecto a los lectores de libros más avanzados, permiten disfrutar de las ventajas que ofrecen los libros digitales. Al menos, he leído un libro con cada uno de ellos. Los criterios que he tenido en cuenta a la hora de valorarlos son los siguientes:

  • Diseño: desde el punto de vista de su ergonomía (dimensiones y peso), pero también de su construcción.
  • Pantalla: todos incorporan una pantalla de tinta electrónica que imita la lectura en papel. A partir de aquí, cada eReader ha sido evaluado por su tamaño y resolución, claridad de los textos, capacidad de personalización…
  • Conectividad y acceso a libros electrónicos: principalmente cómo se pueden cargar los libros y la compatibilidad de formatos.
  • Sistema de iluminación: ¿El lector de libros electrónicos tiene un sistema de este tipo? En caso afirmativo, todo lo relacionado con la regulación de la luz y sus distintas intensidades.
  • Conduciendo: Cómo es su interfaz y si es posible navegar fácilmente por sus diferentes menús.
  • Experiencia de uso: si el dispositivo cumple con nuestras expectativas, y si incorpora funciones extra.

A la hora de realizar esta comparativa me he basado tanto en mi experiencia probando previamente otros lectores de libros electrónicos como en la de mi compañera Laura Pajuejo que firma (entre otras) la comparativa ‘Los mejores ‘eReaders’ de 2021 de marcas como Kindle o Kobo’ .

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están vigentes al 21 de noviembre de 2023.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Facebook y Instagramo suscríbete aquí a nuestro Boletin informativo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Juegos y libros educativos, imprescindibles en las peticiones navideñas – .
NEXT Heroínas sin capa ni velo – .