‘Los bilbaínos nacen donde quieren’, relato en primera persona de una adopción ilegal

‘Los bilbaínos nacen donde quieren’, relato en primera persona de una adopción ilegal
‘Los bilbaínos nacen donde quieren’, relato en primera persona de una adopción ilegal

María Larrea

Editorial: Alianza

Año de publicación original: 2022

Traductor: Alicia Martorell

Hay libros capaces de cambiar vidas y este es un claro ejemplo. Es imposible no empatizar con el colapso que sufre el autor, que efecto dominó que provoca su descubrimiento. En una lectura de cartas del tarot estas palabras provocan un terremoto irreversible: “Tu madre te oculta cosas sobre tu nacimiento, María. Habla con ella lo antes posible.“Con todos los estratos de su psique hundiéndose, nos lleva de la mano en un viaje desgarrado en busca de su identidad.

Cada palabra abre un camino por el que el autor avanza en la oscuridad. Y sus páginas proyectan los secretos de su linaje.

Y ya advertía el escritor: “La escritura tiene esa insospechada virtud de provocar reacciones en la realidad”. Cada palabra abre un camino por el que el autor avanza en la oscuridad. y sus paginas Proyectan los secretos de su linaje como esos libros infantiles que al abrirlos, formas y estructuras complejas se despliegan ante nuestros ojos.

Es una literatura cinematográfica. también. Su vida proyectada desde la perspectiva de la ficción a casi 24 fotogramas por segundo. Hay un pasaje escrito en forma de guión, porque sí, María Larrea también es cineasta. Y su prosa evoca el séptimo arte. Prueba de ello es que en uno de los momentos del drama más tragicómico incluye “casi pude escuchar a Almodóvar gritar: ¡corten!”.

El viaje a sus raíces

La novela comienza con un revisando todas las piezas de tu rompecabezas familiar, con meticulosa observación e introspección hacia su ascendencia. El libro es un jardín, un suelo fértil en el que ella ha echado raíces. genealogía compleja. Las ramas se cruzan como en un manglar, pero hay una constante que da pistas como la concha de vieira en el Camino de Santiago: bilbao.

El libro es un jardín, una tierra fértil en la que ha echado raíces una genealogía compleja.

Las respuestas a sus grandes incógnitas tienen acento vasco, pese a haber crecido en París. Quizás esa fuera la única certeza sobre sus raíces; había nacido en Bilbao, y su padre se había esforzado en hacerla sentir como su tierra natal: “Quería inculcarme en el cerebro el orgullo de pertenencia. Eres vasco, no lo eres”. “Eres español.”

Él camino hacia la verdad de María Larrea es como esos caminos sinuosos, llenos de curvas, pero con vistas privilegiadas. Incómodo de conducir y lleno de belleza en el horizonte al mismo tiempo. Abarca reflexiones importantes sobre cómo se vive la adopción y cómo se integra desde la edad adulta cuando se descubre que tu vida no es como te habían dicho. Es muy interesante. además. como investigar Lo que significaba ser mujer en medio del régimen de Franco. en diferentes momentos históricos. Y es difícil salir ileso de la lectura.

Víctima de adopción ilegal

Atravesando complejas investigaciones en tono detectivesco, con pruebas de ADN incluidas, se abren a María estas complejas ramificaciones de su ascendencia. Pasa de sentirse huérfana de certezas a descubrir que, en realidad, es hija de tres mujeres: su madre adoptiva, su madre biológica y su madre lactante, esa mujer que la amamantó después de nacer y que siempre se preguntó qué habría sido de ese bebé.

La novela es como un parto, y la autora es como la partera de su propia verdad.

Cuando el escritor descubre que fue víctima de adopción ilegal Toca nuestras fibras sensibles con una crudeza que impregna la ficción. El dolor es tal que afecta a la narradora durante el embarazo de su segundo hijo. Y hace que tu dolor nos duela también, hasta que nos liberemos.

Este libro es como un nacimiento, y el autor es como el matrona de su propia verdad. Tras un complejo proceso de nacimiento, su literatura es fruto de su vientre, de su identidad. “Seré lo que quiero ser, seré novelista, seré lo que escribo, escribiré lo que fui“. María Larrea nace o renace en esta novela, corta el cordón umbilical de muchas deudas que la constriñen y abraza el libre albedrío para aceptar su presente, pasado y futuro.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Julio Cortázar “regresa” gracias a la inteligencia artificial en la Feria del Libro de Guadalajara – .
NEXT Para Eric Sadin, la sociedad está pagando las consecuencias de su “indolencia” frente al poder