Madrid, 26 de mayo. La Feria del Libro de Madrid (FLM), uno de los eventos anuales más importantes para las ventas internacionales de librerías y editoriales, abrió este viernes sus puertas y celebró así su 90 aniversario, aunque esta será su 82 edición, ya que fue interrumpido durante ocho años entre la Guerra Civil (1936-1939) y la posguerra.
Hasta el próximo 11 de junio se celebrarán más de 400 actividades y unas 4.000 sesiones de firmas en el madrileño parque de El Retiro en las 385 casetas que albergan a 424 expositores y que darán cabida a más de 1.000 editoriales y más de un centenar de librerías.
En esta ocasión, la Feria tiene a la ciencia como protagonista bajo el lema “Somos Ciencia y Letras”.
A pesar de que los organizadores de este evento esperan alcanzar cifras similares a las de la pasada edición, que contó con más de tres millones de visitantes y unas ventas de 10,2 millones de euros, las previsiones de lluvia para los próximos días hacen que libreros y editores miren con temor en el cielo.
“La lluvia perjudica a la feria y es algo que no podemos controlar”, dijo a Efe la directora de la Feria, Eva Orúe, durante la inauguración del evento.
La librería de Pérgamo, la más antigua de Madrid, inaugurada en 1945, es, sin embargo, la primera vez que acude a este encuentro literario y sus nuevos propietarios, que se hicieron cargo de ella tras la jubilación de sus anteriores propietarios, confían en que el público acuda para conocerlos y mostrar sus colecciones tanto de literatura clásica como de editoriales independientes.
UNA EDICIÓN SIN PAÍS INVITADO
En esta edición no hay un país invitado específico, pero principalmente Europa -principalmente Andorra y los países nórdicos- y América Latina estarán muy presentes.
Entre los autores latinoamericanos, por la Feria pasarán el chileno Alejandro Zambra y su compatriota Lina Meruane, el cubano Leonardo Padura, la mexicana Brenda Navarro o la nicaragüense Gioconda Belli.
Además, en el marco del certamen, los días 29 y 30 de mayo se realizará el seminario literario “Leer Iberoamérica Lee”, que tendrá lugar en la Casa de América.
---Libreros, editores, docentes, bibliotecarios, periodistas y lectores participarán en los debates, que girarán en torno al lema “Territorios de palabras” y en los que estarán presentes escritores como la colombiana Carolina Sanín, el nicaragüense Carlos Fonseca y los chilenos . Meruane y Zabra, entre otros.
También por segundo año consecutivo, Casa Árabe en Madrid colabora con la Feria con una serie de actividades en el marco de “Las Mil y Una Noches de la Feria del Libro de Casa Árabe”.
El programa incluye una variada agenda con jornadas dedicadas a la poesía musicalizada, pasacalles y conciertos ubicados en el jardín de la institución y otras actividades que tendrán lugar en los espacios de la Feria, como un paseo matemático virtual por al-Andalus y las sesiones narrativas inspiradas en su ciencia
TALLERES DE LIBRO
En esta edición del encuentro literario, la Fundación Gabo ha organizado un taller de libro periodístico, que será impartido por Martín Caparrós, periodista, escritor, ensayista y editor argentino.
Esta será la octava edición de uno de los talleres clásicos de la Fundación Gabo, institución iberoamericana creada hace 27 años en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, por el premio Nobel de literatura Gabriel García Márquez.
Impartido también por Martín Caparrós en la última edición de la Feria, ya se han publicado dos libros: “Crónicas del litio”, del argentino Ernesto Picco, y “El tren de Aragua”, de la venezolana Ronna Rísquez. EFE
nac-ajs/av
(foto) (video) (audio)