Esta semana seleccionamos cinco libros infantiles de reconocidos autores nacionales y también de un italiano que ofrece un curioso álbum para descubrir distintas capas de significado. Hay historias ilustradas con animales, biografías históricas y preguntas. Muchas preguntas. Ven y lee.
Bombayde sandra siemens y aislamiento (Fondo de Cultura Económica). Bienvenidos a este rescate editorial de la sede local del sello mexicano. Bombay, publicado originalmente en 2019 en SM, vuelve para el deleite de los pequeños y medianos lectores. Ilustrado por Isol, la historia de Siemens plantea cuestiones existenciales sobre el amor y sus alcances. “¿Notaste que algo extraño está pasando?” el narrador le dice a su gato, Bombay. “¿Puedes explicarme para qué son los hermanos?” ella le pregunta con desconcierto. Así, entre charlas y monólogos reflexivos, avanza la historia, estructurada en breves capítulos. Los dibujos de Isol no solo acompañan: también narran e incluso proponen juegos, como en “Riddle”.
El correr correr de la casade ruth kaufman y diego bianki (Pequeña Editorial). Un nuevo melocotón se une a la deliciosa familia de libros de tapa dura para la primera infancia. Este cuento está lleno de sonidos como el “cri cri” de un grillo jugando al escondite, el “plic plic plic” de una gota de agua y el “tic toc” de los relojes. Forman parte de una melodía cotidiana que, al compartirla con los más pequeños de la casa, despertará risas y ganas de escuchar.
---casas revueltasde florencia canale (Planeta). El primer libro infantil del autor de las novelas históricas más vendidas Pecadora y pasión y traición, entre otros, forma parte del catálogo 2023 de Planeta Lector, compuesto por títulos literarios para leer en la escuela. Con ilustraciones de Julieta Farfala, casas revueltas ofertas biografías ficticias personalidades como Eduarda Mansilla, los hermanos Escalada y Manuelita Rosas. Canale reconstruye momentos clave de la infancia de estos personajes en el contexto del Buenos Aires colonial y las luchas por la independencia. Escenas históricas claves en la formación de la Nación, vistas a través de los ojos de los niños de entonces.
¿Cuál existe?, de Mauro Zoladz y Nella Gatica (Periplo). “¿Tortuga rusa o tortuga andina? ¿Araña pollito o araña pollo? pregunta este libro poético desde las primeras páginas. El desafío a los lectores continúa, con las expresivas ilustraciones de Gatica. Hasta que, en un momento dado, llega la hora de la verdad: aparecen los datos científicos de la especie real junto a breves datos sobre su alimentación, sus hábitats y algunas curiosidades. Una novedad de la marca Periplo, ideal para llevar al colegio, sin dudarlo.
Hola piedra!, de Giuseppe Caliceti (Limonero). La pequeña editorial, que acaba de ser premiada en el Feria del Libro de Bolonia, presenta este mes este curioso álbum ilustrado por Noemí Viola. El autor propone presenciar el encuentro entre un personaje de edad indefinida y una piedra, a la que le hace todo tipo de preguntas. Lo interesante del asunto es que la piedra le responde: a veces, con monosílabos; otros, con oraciones largas y reflexivas. Un libro para descubrir, leer y releer mil veces porque siempre aparece un nuevo sentido.