Milei y Lula, sin señales de acercamiento pese a los esfuerzos diplomáticos de Cancillería e Itamaraty

Milei y Lula, sin señales de acercamiento pese a los esfuerzos diplomáticos de Cancillería e Itamaraty
Milei y Lula, sin señales de acercamiento pese a los esfuerzos diplomáticos de Cancillería e Itamaraty

Escuchar

Distancia prudente y fría, sin peleas ruidosas ni acercamientos efusivos. “No es que haya una mala relación. No hay relación”, define una fuente de la diplomacia brasileña, después de que la reunión del G7 finalizara sin un encuentro bilateral, ni siquiera un saludo casual, entre el presidente Javier Milei y su pareja de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silvacada uno en un extremo de la foto oficial de aquel encuentro.

Luego de las durísimas declaraciones del entonces candidato libertario en campaña, cuando acusó a Lula da Silva de “comunista” y “corrupto” (como resultado del proceso judicial en el que fue condenado en su país), y las evidente apoyo al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa En la segunda vuelta electoral contra Milei, la relación fluyó a nivel de cancilleres, que ya se reunieron cuatro veces en seis meses. También hubo avances y gestos en distintos ámbitos, como el acuerdo para el suministro de gas de Brasil al país en plena ola de frío; misiones comerciales conjuntas en una reciente reunión de negocios en Egipto; Ayuda humanitaria argentina en las inundaciones del sur de Brasil, entre otros puntos de contacto efectivo.

Todo llega ahí, al vínculo personal entre ambos presidentes, que la diplomacia y los intermediarios de ambos países intentan acercar, y algún que otro incidente bilateral como el pedido del gobierno Lula de extraditar a manifestantes. Bolsonaristas, condenado por la justicia brasileña y presuntamente residente en el país. Un incidente manejado hasta ahora con prudencia por ambas cancillerías, sin órdenes de escalar el conflicto.

“No me preocupa tanto (la distancia), le insisto al Presidente y lo he hablado con el embajador. Cuando se conozcan en persona Lula y Milei tendrán una buena relación, son personas sencillas que sabrán conversar bien”; El jefe de Gabinete dijo con optimismo el jueves: Guillermo Francosen el almuerzo organizado por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde la diplomacia de Itamaraty responden de manera similar, sin ocultar las divergencias pero atentos a despertar lo que algún miembro del Gobierno llama el “lado salvaje” del presidente argentino. “No es imprescindible que haya amistad entre los presidentes ni se debe forzar un encuentro entre ambos. Milei dijo que quería una relación adulta con Brasil y la está cumpliendo”, afirmaron desde la diplomacia brasileña, con palabras del Presidente en la última cumbre de Davos.

La ministra de Asuntos Exteriores Diana Mondino con su homólogo brasileño Mauro Vieira EVARISTO SA-AFP

Hace poco más de un mes, durante su visita a Itamaraty, la canciller Diana Mondiño discutió con su homólogo brasileño Mauro Vera sobre el futuro del Mercosur, y las diferencias entre ambos gobiernos sobre el futuro del bloque común. Allí, y en un gesto sorprendente, la canciller entregó a su homólogo brasileño una carta del Presidente a Lula, en la que expresaba su deseo de reunirse. Dos meses después, todavía no hay noticias concretas sobre ese eventual encuentro, mientras persisten diferencias, de forma y fondo, entre ambas administraciones.

En los últimos días, el vínculo pareció tensarse con el pedido del gobierno brasileño, a través de su embajador en Buenos Aires, Julio Bitellia la Cancillería, para informar si forma parte de una lista de 143 partidarios de Jair Bolsonaro, y condenados por “manifestaciones contra la democracia”, se encuentran en el país. La respuesta oficial del Gobierno, en boca del portavoz presidencial, Manuel Adornifue pragmático, sin lugar a impugnaciones verbales y sin pronunciarse sobre las solicitudes de asilo de aquellos ciudadanos brasileños, que sectores del bolsonarismo exigían públicamente.

“Nosotros cumplimos con la ley y, en tal caso, si hay delincuentes en Argentina, procederemos a seguir el camino legal que corresponda”, dijo el vocero de Milei, y explicó que la Comisión Nacional para los Refugiados “es la que evalúa la situación”. la legalidad, la viabilidad jurídica y, en definitiva, si corresponde o no; y es individual, en cada caso. Por lo tanto, esa decisión nos supera, por así decirlo”, explicó Adorni. Las explicaciones públicas satisficieron a Itamaraty, quien prefiere, según pudo saber, LA NACIÓN No echen más leña al fuego y esperen la respuesta oficial.

Más allá de la decisión de ambos gobiernos de no escalar el conflicto, a la espera de una reunión que podría tener lugar, aunque sea de manera informal, en la cumbre del Mercosur en Asunción el próximo mes, los diferentes roles que ambos juegan en la situación geopolítica dificultan una visión convergente.

Alineado tajantemente con Estados Unidos e Israel, Milei participó este sábado en la cumbre por la Paz en Ucrania, una invitación que Lula da Silva evitó (envió a sus diplomáticos a Suiza) ya que considera que la Federación Rusa de Vladimir Putin debería haber sido invitada. De hecho, Lula y su pareja china, Xi Jinpingpresentó hace dos semanas una propuesta de paz para Ucrania, desde una posición “neutral” que por supuesto incluía a Putin, pero que no prosperó.

Javier Milei y Volodimir Zelensky, en SuizaPresidencia de Ucrania

Brasil, China y Rusia son parte fundamental de los Brics, el grupo al que Argentina se negó a sumarse pocos días después de la llegada de Milei a la Casa Rosada, y al que había sido invitada a sumarse durante el gobierno de Alberto Fernándezen buena y continua sintonía con el presidente de Brasil.

Contrariamente a lo que sostienen portavoces oficiales, en Brasil afirman que esta alianza “no está compuesta por países amigos que coinciden en todo, ni coordinan una agenda política”, aunque respetan la “decisión soberana” de Argentina de no participar, sobre todo porque en En los últimos meses, Irán (señalado por la Justicia argentina como partícipe de los atentados a la embajada de Israel en Buenos Aires y de la AMIA) también fue invitado a formar parte de ese bloque económico.

Sin bilaterales con Lula ni con su par de Uruguay, Luis Lacalle PouEn lo que va de su mandato, Milei no ha mostrado interés en fortalecer el Mercosur. Desde Brasilia reconocen que “hubo preocupación por la propuesta de libre comercio total”, lanzada por el Presidente durante su campaña electoral. Pero aseguran que la actitud de Argentina fue “constructiva” en el mercado común, y confían en que los avances logrados en un acuerdo UE-Mercosur, actualmente detenido por decisión de países europeos como Francia, se trasladen a otras propuestas conjuntas con otros. países y bloques económicos. Confían en que los conflictos personales que generaron el distanciamiento, en poco tiempo, queden definitivamente dejados de lado.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Una joven fue arrastrada por una ola mientras caminaba con su pareja por la orilla de la playa; ella todavía está desaparecida – .
NEXT Polémicas que provocaron la dimisión del rey Juan Carlos I