¿Cómo fue el pacto de Nayib Bukele con los líderes pandilleros a quienes dejó escapar y que Estados Unidos está recapturando uno a uno?

¿Cómo fue el pacto de Nayib Bukele con los líderes pandilleros a quienes dejó escapar y que Estados Unidos está recapturando uno a uno?
¿Cómo fue el pacto de Nayib Bukele con los líderes pandilleros a quienes dejó escapar y que Estados Unidos está recapturando uno a uno?

César Humberto López Larios, las Greñas de Stoners, recapturado en México y luego enviado a Estados Unidos.

El último de los cabecillas pandilleros que ha sido detenido por agentes estadounidenses se llama César Humberto López Larios, alias “Stoners Greñas” y uno de los líderes históricos de la pandilla. MS13. La captura de Greñas tiene algo en común con la de otros líderes de pandillas salvadoreñas: ocurrieron en Estados Unidos después del gobierno del presidente salvadoreño. Nayib Bukele los liberaron ilegalmente de cárceles del país centroamericano.

López Larios había sido liberado de la prisión salvadoreña donde se encontraba en 2020, un año después de que Bukele asumiera la presidencia, según una filtración de datos policiales que luego fue revelada por varios periodistas. Anteriormente, este líder de la banda había salido temporalmente de prisión en al menos dos ocasiones gracias a permisos especiales que le otorgó la Dirección General de Centros Penales (DGCP), encabezada por Osiris Lunaun funcionario cercano a Bukele acusado de corrupción y de gestionar un pacto de gobernabilidad con la MS13 y la Barrio 18La otra pandilla del país.

López Larios fue detenido en el aeropuerto de houstonTexas, el 11 de junio, según la Fiscalía del Distrito Este. Nueva Yorkdonde el pandillero salvadoreño fue enviado a responder por actos de terrorismo en un caso abierto en esa jurisdicción neoyorquina en 2020.

Antes de “Greñas” fueron detenidos en Estados Unidos otros dos líderes pandilleros involucrados en el caso de terrorismo: Elmer Canales Riveraalias Crook, y Fredy Iván Jandres Parada, también conocido como Lucky de Parkview. Los tres pandilleros ocuparon, en algún momento de este siglo, posiciones de liderazgo en la ranfla nacional, como se conoce en la jerga criminal salvadoreña al grupo que ha dirigido las actividades de la MS13.

Al igual que Crook, Greñas fue arrestado por primera vez en Méxicodesde donde las autoridades mexicanas iniciaron procesos administrativos de deportación a El Salvador, pero en ambos casos los mexicanos enviaron a los detenidos con escala en Houston, donde las autoridades estadounidenses los esperaban para detenerlos y luego extraditarlos de Texas hacia New York.

Un ex funcionario federal estadounidense, que fue informado de la caso de terrorismo contra pandilleros salvadoreños, confirmó a Infobae que la llegada a Houston fue acordada previamente con las pares mexicanas para evitar que el destino final de los detenidos fuera El Salvador, donde los líderes de la MS13 ya se han beneficiado del gobierno de Bukele.

Greñas, Crook y Lucky, los tres pandilleros que ya están a disposición de las autoridades estadounidenses, fueron detenidos por agentes federales que trabajaron en coordinación con sus compañeros de la Grupo de trabajo vulcanouna unidad especial poblada por agentes del Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Agencia Antidrogas (DEA), que se formó a finales de 2019 para investigar inicialmente a los líderes nacionales de la MS13 en El Salvador y Estados Unidos.

Muy pronto, tras el inicio de sus investigaciones, Vulcano acumuló sospechas de que el gobierno del recién juramentado presidente Nayib Bukele tenía un acuerdo con los jefes de las pandillas encarcelados en El Salvador en ese momento, entre los que en ese momento aún se encontraban los tres que Ahora están en suelo americano.

La fiscalía salvadoreña, entonces dirigida por un funcionario a quien Bukele no controlaba totalmente, unió fuerzas con los estadounidenses para profundizar en la investigación. El caso quedó en manos de Grupo Especial contra la Impunidad (GECI), una unidad especial creada para investigar los principales casos de corrupción y los posibles pacto de pandillas.

Durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19, e incluso un poco antes, el GECI, con base en información de fuentes penitenciarias e inteligencia policial, descubrió que funcionarios de Bukele estuvieron involucrados en la configuración de un acuerdo con los líderes de la MS13 y Barrio 18 por órdenes del presidente Bukele. Los fiscales, con órdenes judiciales, intervenían teléfonos y daban seguimiento a funcionarios; Identificaron dos como los más relevantes en la negociación del pacto: Osiris Luna Mezael director de prisiones, y Carlos Marroquínun secretario presidencial que ya había impulsado acercamientos con las pandillas cuando Bukele fue alcalde de San Salvador entre 2015 y 2018.

El gobierno de Bukele transfirió a pandilleros en un ejercicio publicitario poco antes de que se hiciera pública la captura en México de un líder a quien su gobierno había dejado escapar.

Los estadounidenses de Vulcano, en colaboración con los fiscales salvadoreños, apoyaron la investigación desde Washington y Nueva York, pero sobre todo desde su sede en Miami. Luego de la pandemia, y convencidos de que el pacto de pandillas involucraba a los más altos funcionarios del gobierno Bukele, Vulcano y Fiscales del Distrito Este de Nueva York preparó un expediente acusatorio contra Marroquín y Luna Meza, según reveló en su momento la agencia Reuters.

En esencia, lo que los agentes estadounidenses y los fiscales salvadoreños del GECI habían descubierto era que Marroquín y Luna habían negociado con los líderes de las pandillas “en nombre del presidente” un acuerdo que daría a los líderes de la MS13 flexibilidad en las prisiones, beneficiaría derechos económicos, control de sus territorios y protegerlos de una eventual extradición a Estados Unidos a cambio de que dejen de matarse entre ellos en las calles y que apoyaría la gobernabilidad de Bukele.

Vulcano llevó a cabo sus investigaciones, durante gran parte de la pandemia, en estricta confidencialidad y, según un exfuncionario de la administración Biden que habló con Infobae desde el anonimato, protegió la información de los funcionarios del Departamento de Estado los encargados de la gestión diplomática en la relación con El Salvador. “Es normal, muchas de estas investigaciones el DOJ (Departamento de Justicia) las lleva a cabo en silencio, para protegerlas de posibles influencias políticas”, dijo la fuente.

Lo cierto es que, cuando los últimos días de la administración de Donald Trump En Washington, en San Salvador, se había filtrado información de que la investigación de la fiscalía local y agentes de Vulcano estaba acercando a funcionarios de Bukele. Casa Presidencial. Bukele, según confirmaron a Infobae un exfuncionario y dos contratistas del gobierno estadounidense que conocían de cerca las investigaciones de Vulcano, hizo un esfuerzo político con el entonces embajador estadounidense, el exagente de la CIA Ronald Johnson, para frenar las investigaciones. El presidente salvadoreño tuvo éxito y se frenó la posibilidad de un procesamiento penal de Luna y Marroquín en Estados Unidos. El pacto siguió vigente.

Parece una contradicción: el principal logro que los electores salvadoreños y algunos gobiernos y medios internacionales reconocen a Nayib Bukele es, precisamente, la reducción de violencia de las pandillas y la recuperación del control estatal en territorios previamente dominados por la MS13 y Barrio 18 cuando, al mismo tiempo, los detalles sobre su pacto con los grandes jefes de ambas organizaciones criminales son cada vez más públicos.

Lo cierto es que la tendencia a la baja en las cifras de homicidios, que se había iniciado en El Salvador en 2015, cuatro años antes que Bukele, se acentuó con su llegada a la presidencia y que, tras la consolidación del pacto y la entrada en vigor de la emergencia régimen en marzo de 2022, después una ruptura parcial del acuerdo de pandillas, las tendencias a la baja han continuado. Además, a juzgar por los beneficios otorgados a los líderes históricos de la MS13, el pacto, al menos con ellos, se mantuvo.

A César Humberto López Larios La justicia salvadoreña lo había condenado a 163 años de prisión en agosto de 2019 por su participación en 10 homicidios, por liderar una organización terrorista y por sobornar a funcionarios. Sin embargo, para octubre de 2020, cuando Bukele ya era presidente y Osiris Luna jefe de prisiones, el líder de la pandilla fue liberado. Un camino similar tomó Élmer Canales Rivera, el Ladrón, otro de los líderes de la MS13 encarcelados en Nueva York.

En el caso de Crook, la intervención del gobierno de Bukele fue más directa. Fue Carlos Marroquín, el otro funcionario de Bukele a quien los fiscales estadounidenses estaban a punto de acusar penalmente, quien lo sacó de la cárcel, le entregó un arma y lo llevó a Guatemala, de donde el pandillero huyó a México. En la capital mexicana, gracias a la colaboración de la Fuerza Vulcano y agentes federales de ese país, Crook fue arrestado en noviembre de 2023; Anteriormente, un funcionario de Bukele había intentado idear un plan para llevarlo de regreso a El Salvador.

Cartel del FBI con los datos de César Humberto López Larios, alias Greñas de Stoners, líder de la pandilla MS13 que fue liberado por el gobierno de Nayib Bukele y luego recapturado en México.

Estados Unidos ha acusado a Canales Rivera, López Larios y a la mayoría de la otra docena de líderes de pandillas a quienes los fiscales de Nueva York reclaman por actos de terrorismo como miembros de la junta directiva de la MS13 que, entre otras cosas, planeó la expansión de el pandilla salvadoreñadirigió asesinatos y extorsiones en El Salvador, se alió con narcotraficantes mexicanos y, además, pactó y dialogó políticamente con cuatro gobiernos salvadoreños desde 2004, incluido el de Bukele.

Esta junta directiva, la ranfla como se la conoce, es definida por la justicia estadounidense de la siguiente manera: “La ranfla nacional… envió a sus máximos dirigentes a organizar operaciones, establecer contactos y obtener drogas y armas de cárteles mexicanos como Los Zeta, el Póster Golfoél Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa…para involucrarse en la trata y el contrabando de personas. La ranfla nacional también ordenó a miembros de la MS13 en Estados Unidos participar en actividades criminales como tráfico de drogas y extorsión para financiar las actividades terroristas de la pandilla en El Salvador y otros lugares”.

Los fiscales estadounidenses también dicen que desde 2012 los líderes que fueron despedidos por el gobierno de Nayib Bukele “negociaron con funcionarios del gobierno de El Salvador para obtener beneficios y concesiones”.

De los 14 líderes de la pandilla nacional MS13 acusados ​​en Nueva York de actos de terrorismo, tres se encuentran detenidos y han sido ordenados por un tribunal del distrito este de esa ciudad. Los otros once son considerados por los fiscales estadounidenses fugitivos pese a que el gobierno de Bukele, en conversaciones privadas y a través de comunicación oficial, ha asegurado que varios de ellos están en custodia en El Salvador.

Al presidente salvadoreño, de hecho, no le gusta hablar demasiado del pacto con los líderes de la MS13, de los beneficios que su jefe de prisiones ha extendido a algunos de ellos o de que el actual fiscal general y la Corte Suprema de Justicia , a los que controla el presidente han blindado a varios de esos capos de la extradición.

Si Bukele habla de otros que se niegan a extraditar a pandilleros. En una entrevista a principios de este mes con el American Tucker Carlson, Bukele atacó a la justicia española por negarse a extraditar a un miembro de la MS13. “Es una pandilla satánica“Dijo indignado el salvadoreño. Bukele y Carlson no dijeron nada sobre las idas y venidas de Crook, Greñas o Lucky, los líderes de la MS13 con quienes negociaron el presidente y sus funcionarios; No dijeron nada de todas las veces que el fiscal general de El Salvador, Rodolfo Delgadoy los magistrados de la Corte Suprema han impedido que los líderes de la “banda satánica” rindan cuentas por actos de terrorismo en Estados Unidos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Antony Blinken advirtió a China que su apoyo a la guerra de Rusia contra Ucrania “tiene que terminar” – .
NEXT Incertidumbre sobre la salud de Noam Chomsky, el filósofo y lingüista de renombre mundial