La nueva estrategia del régimen de Maduro para anular la candidatura del opositor Edmundo González

La nueva estrategia del régimen de Maduro para anular la candidatura del opositor Edmundo González
La nueva estrategia del régimen de Maduro para anular la candidatura del opositor Edmundo González

El dictador venezolano Nicolás Maduro le da la mano a Elvis Hidrobo Amoroso, jefe del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. REUTERS/Leonardo Fernández Viloria

El exgobernador del Táchira y líder del Partido Social Cristiano COPEI, César Pérez Vivasdenunció que el régimen de Nicolás Maduro prepara una estrategia para anular la candidatura presidencial de Edmundo González Urrutia, el candidato de la oposición venezolana. Según Pérez Vivas, el plan contempla la eliminación de las tarjetas electorales de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y de los otros dos partidos opositores aliados, que apoyan la candidatura.

en conversación con Infobaeel exgobernador del fronterizo estado Táchira explicó que “En la Sala de Situación del Comando de Campaña de Maduro se debate la posibilidad de sacar a la MUD del juego político a través de demandas de nulidad presentadas antes del proceso de postulación”.

César Pérez Vivas, exgobernador del fronterizo estado Táchira Venezuela

Entre las figuras enviadas por el régimen para presentar estas demandas se destacaron las siguientes: Luis Ratti y José Britoquienes han formulado argumentos sin pruebas concretas, alegando que la tarjeta de la MUD representa una doble militancia.

Luis Ratti, quien en su momento se había registrado para participar como candidato a la Presidencia de Venezuela, pero declinó, es uno de los que integran la lista de “pseudo-opositores” que le hacen el juego a Maduro en las elecciones. Además de ser un político con poca experiencia y sin resultados significativos en la política, Ratti se ha dedicado a interponer denuncias ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), solicitando la suspensión de las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), en aquellos en los que María Corina se posicionó como la candidata de la oposición mayoritaria. Además, solicitó la anulación del Mesa de Unidad Democrática (MUD)uno de los partidos que integran el PUD.

El político Luis Ratti. EFE/ Rayner Peña R.

Por su parte, José Brito Actualmente es otro de los candidatos presidenciales acusados ​​de operar a favor de Maduro. En 2020 fue uno de los beneficiados por el régimen, ya que el TSJ lo designó como jefe de la directiva del partido Primero Justicia, pero anuló la decisión tiempo después. Al igual que Ratti presentó una demanda contra la MUD.

Según Pérez Vivas, el fundamento de estas demandas se considera “más allá de toda lógica” ya que en Venezuela no hay antecedentes de militancia que respalde estas acusaciones.

“Estos demandantes argumentan sin pruebas que la tarjeta representa doble militancia, afirmación sin lógica ni antecedentes que la respalden”, dijo Pérez Vivas.

“La tarjeta de la MUD representa desde hace mucho tiempo a la oposición política venezolana”añadió, recordando su participación en las elecciones parlamentarias de 2015, cuando la oposición obtuvo abrumadoramente la mayoría de los escaños en el Parlamento Nacional y en las elecciones regionales de 2021.

La estrategia del régimen también afecta las cartas de otros partidos como Un Nuevo Tiempo (UNT) y el Movimiento por Venezuela (MPV). La tesis del régimen es que, al sacar la tarjeta principal de la MUD, las demás tarjetas que se sumaron a ella quedarán suspendidas por defecto. Pérez Vivas rechaza esta teoría, enfatizando que “cada partido tiene derecho a nominar sus propios candidatos y estas nominaciones son independientes”.

La tarjeta con las candidaturas para las elecciones presidenciales en Venezuela

El exgobernador también destacó que esta iniciativa del régimen de Maduro va en contra de los compromisos asumidos en el Pacto de Barbadosdonde se había prometido respetar la participación de la verdadera oposición.

“Lo que se está planeando es un mecanismo para eliminar la opción de Edmundo González, Esto afectará la legalidad y legitimidad del proceso electoral”, dijo Pérez Vivas.

El plan, que se espera que se ejecute en julio, ha sido concebido en reuniones de alto nivel con figuras destacadas del régimen como Jorge Rodríguezpresidente de la Asamblea Nacional, cabello dado por Dios, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y Nicolás Maduro. Aunque hay resistencias dentro de la dirección del régimen, conscientes del severo daño que una medida de esta naturaleza causaría tanto a nivel nacional como internacional, el plan aún está en marcha.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, saluda al vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, luego de la firma de una propuesta de calendario electoral para las elecciones presidenciales del país. REUTERS/Leonardo Fernández Viloria

Pérez Vivas destacó la importancia de la candidatura de González, encabezada por María Corina Machado, afirmando que se trata de una verdadera alternativa y no de una candidatura financiada por el régimen, sino “demonizada” por éste. Además, subraya que cualquier intento de impedir que los ciudadanos se expresen en las urnas será en vano, ya que “vamos a dar una respuesta política electoral democrática”.

El dirigente reiteró que la oposición seguirá en la ruta electoral y que cualquier acción del régimen para impedir la participación de la oposición será confrontada políticamente. Según las transcripciones de la información proporcionada, Pérez Vivas Dijo que una decisión de esta naturaleza aumentaría el rechazo de la comunidad internacional y el enfado de la comunidad venezolana hacia el régimen. Maduro.

El plan también generaría un golpe contra la legitimidad del proceso electoral, que ya ha sido cuestionada por múltiples irregularidades.

“Este es un claro intento de sacar de la contienda electoral la opción de Edmundo González, cuyo liderazgo en campaña corresponde a María Corina Machado”, enfatizó.

Ante la sospechosa insistencia de Maduro de manera que la oposición firma acuerdo para reconocer resultados electorales, Pérez Vivas Lo describió como un intento de evitar preguntas sobre un posible fraude electoral. El exgobernador del Táchira aseguró que Maduro busca evitar cualquier tipo de impugnación y legitimar un posible plan de fraude.

“Si el Gobierno pretende respetar los resultados no necesita ningún documento”, afirmó Pérez Vivas en entrevista con Infobae.

Este punto cobra relevancia dado que Ya existe un acuerdo firmado en Barbados entre el régimen y la oposición para garantizar elecciones competitivas y transparentes. Sin embargo, Pérez Vivas denunció que “se están violando todos los elementos fundamentales de ese acuerdo”. La percepción entre los opositores es que el control absoluto que el régimen ejerce sobre el poder electoral disminuye cualquier esperanza de unas elecciones justas. Según Pérez Vivas, desde la presidencia del organismo electoral hasta los coordinadores de los centros de votación están bajo control gubernamental.

“Esta propuesta de firmar un acuerdo en nombre de Maduro es una táctica con la que silenciar la voz de la oposición”enfatizó.

También se abordó el aspecto técnico de las irregularidades. Juan Carlos del Pino, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), ha señalado que muchas decisiones se toman unilateralmente sin el consenso de todos los rectores. Pérez Vivas destacó que esto es preocupante para el funcionamiento institucional del CNE, que según la ley debería actuar de manera colegiada. También mencionó que existen varias violaciones al ordenamiento jurídico, como la constitución de mesas electorales con menos miembros de los establecidos y la elección de secretarios.

César Pérez Vivas REUTERS/Leonardo Fernández Viloria

Con la intención de evitar cualquier fraude, la oposición se dispone a recoger y contar los resultados de cada mesa de votación de forma independiente. Pérez Vivas expresó su convicción de que los ciudadanos apoyarán masivamente a la oposición y que “Nicolás Maduro no tendrá otro camino que aceptar esa realidad”. Además, agregó que la situación internacional también obliga a Maduro a participar en el proceso electoral, ya que, de lo contrario, “entraría en una situación de ilegitimidad universal”.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de una trampa en los seis meses transcurridos entre las elecciones de julio y la toma de posesión del nuevo presidente en enero de 2025, suponiendo que la oposición salga victoriosa como sugieren las encuestas. Pérez Vivas dijo eso. Aunque el mandato presidencial finaliza formalmente el 10 de enero de 2025, “El país podría exigir que se adelante la entrega del gobierno”.

Esto sólo sería posible si se alcanzara un acuerdo político de transición. De todas formas, Pérez Vivas destacó que cualquier maniobra del Ejecutivo durante ese período sería una violación a la Constitución.

El dirigente de Copei expresó su visión optimista respecto del papel de la fuerza ciudadana en las elecciones y la determinación para lograr el cambio. También criticó la posible tentación de Maduro de ignorar la voluntad ciudadana, aunque destacó que presiones internas e internacionales podrían obligarlo a aceptar los resultados.

“Tenemos confianza en que vamos a obtener esa mayoría y Maduro tendrá que terminar aceptando la realidad”.”.

Edmundo González, el candidato de la oposición, sería el encargado de iniciar un nuevo gobierno si gana. El plan es establecer un gobierno de unidad nacional que permita la transición de la dictadura a la democracia. Pérez Vivas concluyó convencido de que este nuevo gobierno facilitará la transición hacia una economía de mercado y la recuperación del país a partir del 29 de julio, cuando se proclame al nuevo presidente.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Noam Chomsky se recupera en Brasil tras sufrir un derrame cerebral
NEXT La ONU y la Unión Europea mostraron su apoyo a la nueva propuesta israelí de alto el fuego en Gaza