Instituciones financieras sellan cooperación en Bolivia – .

Instituciones financieras sellan cooperación en Bolivia – .
Instituciones financieras sellan cooperación en Bolivia – .

Se trata del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fonplata-Banco de Desarrollo, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que firmaron el documento para optimizar el desempeño de estos organismos multilaterales para mediante una cooperación más estrecha y coordinada.

“Este compromiso busca maximizar el impacto de las intervenciones”, dijo el gerente general del Departamento de Países del Grupo Andino del BID, Miguel Coronado.

El experto destacó la importancia del trabajo conjunto de la banca multilateral en áreas clave como el cofinanciamiento de programas y proyectos, así como el desarrollo de instrumentos financieros innovadores y el intercambio de conocimientos y buenas prácticas.

El texto de la Declaración de Sucre establece tres pilares estratégicos para promover el trabajo coordinado.

La lucha contra el cambio climático aparece en primer lugar, con un enfoque proactivo en la adaptación y mitigación, buscando convertir los desafíos ambientales en oportunidades de mejora para el futuro del planeta.

Este compromiso incluye promover acciones que protejan a las comunidades y ecosistemas vulnerables, al tiempo que promueven la sostenibilidad a largo plazo.

Un segundo pilar es la integración regional con el compromiso de las instituciones de impulsar proyectos conjuntos de infraestructura, como la construcción de carreteras, puentes, redes energéticas e iniciativas como “rutas para la integración”.

Según el documento, estas acciones buscan facilitar el comercio y la movilidad sostenible dentro de la región, con miras a crear un entorno propicio para el desarrollo conjunto.

La Declaración también expresa su apoyo a las poblaciones vulnerables, afirmando que los bancos multilaterales trabajarán para reducir las desigualdades y fortalecer la cohesión social a través de proyectos inclusivos que beneficien a los grupos más desfavorecidos.

Agrega que esto implica un enfoque en el desarrollo inclusivo, con garantías de que todas las personas tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

El texto sellado en Sucre representa un hito en la construcción de una nueva arquitectura financiera regional porque sienta las bases para catalizar recursos y potenciar el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, según un informe institucional.

Sus firmantes reafirmaron su compromiso de trabajar juntos con el objetivo de contribuir al desarrollo inclusivo y sostenible de la región.

ro/jpm

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El turismo juega un papel vital en el desarrollo económico de Vietnam, dice.
NEXT Buque militar venezolano llega a Santiago, mientras habaneros hacen cola para ver a la fragata rusa