Buque militar venezolano llega a Santiago, mientras habaneros hacen cola para ver a la fragata rusa

El Buque Escuela “Simón Bolívar”, de la Armada de Venezuela, arribó este sábado a Santiago de Cuba, tal como lo habían anunciado con antelación las Fuerzas Armadas de la isla.

Su llegada a Cuba coincide con la presencia de una flotilla rusa y un patrullero canadiense en la Bahía de La Habana, y de un submarino estadounidense en Guantánamo, en un momento inusual de convergencia de buques militares extranjeros en el país. Caribe.

El Simón Bolívar llegó a Santiago como parte de su curso de entrenamiento en el exterior y al ingresar a la bahía fue recibido con 21 salvas de cañón desde el Castillo del Morro San Pedro de la Roca.

Además, ya en el muelle fue recibido por autoridades civiles y militares de Cuba, y por los representantes diplomáticos de Venezuela en la Isla, así como artistas santiagueros, informa el Agencia Cubana de Noticias (ACN).

El Buque Escuela “Simón Bolívar”, de la Armada de Venezuela, a su arribo a Santiago de Cuba el 15 de junio de 2024. Foto: Naturaleza Secreta / Perfil Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila.

Conocido como el “Embajador sin fronteras”, el barco venezolano arribó a Santiago con 173 tripulantes a bordo, entre oficiales, sargentos, marineros y cadetes. Su salida está prevista para el miércoles 19 de junio con destino a Santa Marta, Colombia.

En su quinta visita a esa ciudad cubana, la tripulación del barco desarrollará “un amplio programa de actividades que incluye visitas a escuelas, recorridos por la ciudad e intercambios con autoridades políticas, gubernamentales y el pueblo en general”, informa la oficina oficial.

Con una eslora de 82,4 metros, una manga de 10,4 y un calado de 4,4, el Simón Bolívar podrá ser visitado por la población desde este domingo hasta el próximo martes, desde las 10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.

Colas en La Habana para la fragata rusa

Al mismo tiempo, este sábado concluyeron las visitas abiertas de la población cubana a la fragata rusa “Almirante Gorshkov”, fondeada en el puerto de La Habana.

Según varios informes de prensa, los cubanos hicieron largas colas para visitar el barco, una de las estrellas del destacamento naval ruso que llegó a la capital cubana el 13 de junio.

A pesar de las lluvias que han azotado la isla, y en particular La Habana, en los últimos días, cientos de personas esperaron durante horas para abordar el barco y también ver de cerca el submarino nuclear de Kazán, cuya presencia en la isla ha generado polémica y expectación.

Las visitas eran posibles entre el mediodía y las cuatro de la tarde, según informó la Embajada de Rusia en sus redes.

“Es bastante emocionante. “Es una oportunidad única para mucha gente y es algo súper lindo”, dijo a la agencia. EFE una madre que hizo cola durante tres horas con su hija para visitar la fragata.

Los medios españoles y otras publicaciones informan que las colas no han cesado desde el jueves. Muchos acudieron con paraguas y sombrillas, y permanecieron incluso bajo la lluvia, mientras otros se refugiaron en portales cercanos cuando comenzó el aguacero.

Personas esperan turno para visitar una fragata de guerra rusa en La Habana, el 15 de junio de 2024. Foto: Yander Zamora/EFE.
Personas esperan turno para visitar una fragata de guerra rusa en La Habana, el 15 de junio de 2024. Foto: Yander Zamora/EFE.
La gente espera su turno para visitar una fragata de guerra rusa en La Habana, el 15 de junio de 2024. Frente a ellos está el submarino nuclear ruso Kazán. Foto: Yander Zamora/EFE.

La flotilla rusa partirá este lunes desde La Habana y se espera que también haga escala en puertos venezolanos y realice maniobras en aguas internacionales del Mar Caribe.

El gobierno de Estados Unidos aseguró que no estaba preocupado por la visita de la escuadra rusa, a la que dijo que no consideraba una amenaza. Sin embargo, casualmente, esta semana llegó un submarino estadounidense a la Base Naval de Guantánamo y, según los informes, los barcos rusos fueron seguidos a lo lejos por buques estadounidenses.

El Gobierno cubano confirmó haber sido informado con antelación por Washington sobre la llegada del submarino, pero dijo que no le gustaba su presencia en Guantánamo.

Según el viceministro de Relaciones Exteriores de la isla, Carlos Fernández de Cossío, las visitas de fuerzas navales extranjeras a Cuba –como las de la flotilla rusa y la patrullera canadiense– resultan “de una invitación y no es así”. .

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Impactante nuevo vídeo del rescate de rehenes tomados por Hamás en la Franja de Gaza
NEXT La hermana de Kim Jong-un promete una “respuesta” si Seúl reactiva los altavoces de propaganda – .