Analistas políticos pronosticaron victoria electoral de Edmundo González en Venezuela

El evento en la Ucab “Perspectivas Políticas y Sociales para la Elección Presidencial”.

Analistas e investigadores de Venezuela presentaron este jueves un estudio de percepción sobre la dupla María Corina Machado y el candidato Edmundo González Urrutia, quienes, según sus estimaciones, ganarían las elecciones presidenciales del 28 de julio por casi 3.000.000 de votos frente a Nicolás Maduro, candidato chavista.

En el foro ‘Perspectivas políticas y sociales para la elección presidencial’, Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, explicó que Maduro se proyecta obtener 4.100.000 votos, mientras que González Urrutia, casi 7.000.000, según lo estimado a partir de varios estudios de terceros.

En el foro se presentó el estudio cualitativo Pulso Comunitario, del Centro de Investigaciones Populares Alejandro Moreno, según el cual -explicó Alarcón- concluyó que la gente no ve a González Urrutia “como líder del proceso”, pero en este caso actúa “como representante de María Corina Machado”, quien no pudo postularse a la Presidencia por una inhabilitación que le impide postularse a cargos públicos hasta 2036.

“Están votando por María Corina Machado a través de Edmundo González”, dijo Alarcón.

Al margen del estudio, Alarcón dijo que “el panorama” de la oposición “cambió desde las primarias” y “la oposición tradicional” -la coalición Plataforma Unitaria Democrática- “ha aceptado que hay un nuevo liderazgo” que “no se discute”. , que es el de González Urrutia.

Explicó que “el Gobierno tiene miedo de competir electoralmente porque no tiene las condiciones”, aunque “el problema es que las circunstancias lo obligan a competir porque necesita legitimarse”.

Alarcón también mencionó que el chavismo propuso una elección “multipartidaria” y “no competitiva”, y para eso “generó una multiplicidad de partidos políticos, de candidatos” disidentes de la oposición mayoritaria.

“La jugada de Maduro de intentar fragmentar (…) la oposición no funcionó. Dudo que todos estos candidatos (disidentes) juntos sumen el 10%”, dijo Alarcón.

Con base en el panorama actual, mencionó que algunos escenarios para las elecciones presidenciales incluyen una salida que “se puede negociar”, por lo que se genera una situación “donde el candidato opositor no sea eliminado”.

“Un fraude electoral o una decisión que excluya a la oposición de las elecciones podría provocar una escalada significativa del conflicto en las calles”, afirmó.

Si se produce fraude, “el resultado de las elecciones dependerá en gran medida de una combinación de presión interna e internacional para defender la democracia”.

Con información de EFE

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Científicos cuestionan mitos y revelan secretos ocultos de los sacrificios mayas
NEXT El Consejo Europeo comienza a debatir las cuatro posiciones clave que gobiernan el bloque