Minrex reconoce refuerzo de su “diplomacia económica” ante la crisis

Minrex reconoce refuerzo de su “diplomacia económica” ante la crisis
Minrex reconoce refuerzo de su “diplomacia económica” ante la crisis

La Cancillería cubana reconoció este jueves que su acción exterior se centra en la denuncia de las sanciones estadounidenses y en la “diplomacia económica” para contribuir a la “mejora de las difíciles condiciones socioeconómicas” de la isla.

En su informe resumen de actividades 2023, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) destacó que ha prestado especial atención a acciones que puedan contribuir a lograr “insumos esenciales” para paliar la grave crisis multisistémica que sufre el país.

ver más

Entre ellos destaca “la obtención de combustibles, repuestos y piezas para el sistema eléctrico y energías renovables, alimentos, medicinas, fondos” y otros bienes clave.

Su actividad en el exterior, sostiene, “no sólo ha estado dirigida a fortalecer nuestras relaciones políticas, sino muy particularmente a lograr intercambios comerciales y financieros y el desarrollo de posibilidades económicas, que permitan afrontar la difícil situación que atraviesa el país”. y que los cubanos sufrimos”.

El informe también enumera las acciones del Minrex para denunciar las sanciones estadounidenses y la inclusión de la isla en la lista de Washington de países patrocinadores del terrorismo, cuya cumbre es la resolución anual en su contra en la Asamblea General de Naciones Unidas. United, donde obtuvo un apoyo mayoritario.

Relaciones con Estados Unidos

Respecto a la relación con EE.UU., pese a expresar que la política hostil de Washington continúa, el Minrex indicó que en 2023 hubo algunos avances limitados.

“Se consolidaron espacios de diálogo a nivel intermedio con la Casa Blanca y el Departamento de Estado, y continuó la reactivación paulatina, aunque limitada, de los intercambios bilaterales en temas de interés mutuo”, según el informe.

La pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses bajo la presidencia de Donald Trump (2017-2021) y las fallidas políticas económicas y monetarias en Cuba han agravado los problemas estructurales de la economía cubana.

Minrex a Washington: “La verdad clara y absoluta es que Cuba no patrocina el terrorismo”

ver más

La escasez de bienes básicos (alimentos, combustible, medicinas), los prolongados apagones diarios, la creciente dolarización de la economía y la inflación galopante generan un fuerte descontento social y una falta de perspectivas que están alimentando una ola migratoria sin precedentes y protestas insólitas.

Para el Minrex, “la política estadounidense de hostilidad y máxima presión sigue siendo el principal factor que influye en la difícil situación económica de Cuba”.

Efe/OnCuba.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los vídeos cortos son la principal fuente de información para los jóvenes
NEXT Los graves problemas sexuales que provoca ver mucha pornografía