¿Qué le sucede al cuerpo cuando comes comida picante? – .

¿Qué le sucede al cuerpo cuando comes comida picante? – .
¿Qué le sucede al cuerpo cuando comes comida picante? – .

Comer comida picante puede producir diversas reacciones fisiológicas, por ejemplo, hormigueo en lengua y labios, o sudoración (Getty)

Por gusto personal o tradición, muchas personas en todo el mundo comen diariamente alimento picante. El sabor característico de chiles, chiles y pimientosasí como los condimentos que de ellos se derivan, proviene del capsaicinaun compuesto químico presente en estas especies de plantas.

Sin embargo, a pesar de que son alimentos naturales, y aunque hay quienes atribuyen algunos beneficios para la salud al consumo de este tipo de alimentos, los especialistas aseguran que comerlo en exceso puede resultar perjudicial.

El fisiólogo estadounidense David Julius ganó el Premio Nobel de Medicina por encontrar el mecanismo que desencadena en el organismo el consumo de comida picante (Imagen ilustrativa Infobae)

David Julio el es fisiólogo Universidad de Californiaen San Francisco, y reconoció que “comer comida picante puede producir diversas reacciones fisiológicas, por ejemplo, hormigueo en lengua y labios, o sudoración”.

“A todos nos gustan las experiencias sensoriales; “La comida picante hace la vida más interesante”, dijo Julius a The New Times, para quien “no todas las reacciones posibles son bienvenidas, ni siquiera para quienes disfrutan de su sabor”.

Básicamente, lo que sucede cuando la capsaicina presente en estos alimentos llega a la boca es que Activa los receptores de potencial transitorio V1. (TRPV1 por sus siglas en inglés), proteínas que forman parte del sistema nervioso y cuya función en la boca es detectar la sensación de dolor cuando algo está muy caliente.

Y como la capsaicina encaja perfectamente con esos receptores, provoca la sensación de que la boca arde.

Esta respuesta innata, diseñada para proteger el cuerpo de alimentos o bebidas calientes, pone en marcha una serie de reacciones en cadenaque incluyen todo, desde la producción de saliva hasta el enrojecimiento de la piel y la transpiración, hasta la dilatación de los vasos sanguíneos para liberar calor.

La unión de la capsaicina a los receptores TRPV1 envía una señal al cerebro para que el cuerpo elimine el calor (Imagen ilustrativa Infobae)

Julius, el experto americano mencionado anteriormente, fue quien descubrió este mecanismo por el cual La capsaicina se une a estos receptores. cuando se comen alimentos picantes y envía una señal de dolor al cerebro. El descubrimiento le valió el Premio Nobel de Medicina en 2021.

Y según explicó al periódico Los New York TimesLa capsaicina engaña al cuerpo haciéndole creer que la temperatura ha aumentado., entonces el cerebro piensa que debería deshacerse del calor”. Y eso en los seres humanos pasa “sobre todo a través del sudor”, afirmó.

Como parte de una dieta equilibrada, comer alimentos picantes mejora la composición de la microbiota (Europa Press)

en una nota con Infobaeel médico especialista en Medicina Interna y Nutrición y miembro del Grupo de Obesidad del Sociedad Argentina de Nutrición (SMO), Marianela Aguirre Ackermann (MN 151.867) reconoció que “los pimientos picantes, los chiles o ajíes tienen beneficios. Pero también hay riesgos y por eso hay que tomar precauciones y consumirlos con cuidado”.

Y en ese sentido, enumeró algunos de los beneficios conocidos:

  • Mejoran el metabolismo y ayudan a controlar el peso
  • Dan saciedad
  • Regulan el colesterol
  • Mantienen la presión arterial bajo control
  • Controlan la diabetes tipo 2
  • Mejoran la composición de la microbiota intestinal
  • Tienen propiedades antiinflamatorias.

Sin embargo, el experto advirtió que “el consumo de alimentos picantes con capsaicina debe realizarse en el marco de un plan de alimentación equilibrado y una estilo de vida saludable”.

Asimismo, un estudio publicado en la revista Hipertensión reveló que el consumo de chiles, ajíes o pimientos estaba relacionado con una Reducir la acumulación de calcio en las paredes de las arterias coronarias.que suministran sangre al corazón.

Las personas que padecen úlcera gastroduodenal son algunas de las que deben evitar consumir alimentos picantes (Imagen ilustrativa Infobae)

Más allá de los beneficios observados, comer alimentos picantes en exceso puede conllevar riesgos que conviene tener en cuenta, según distintos expertos en nutrición.

Según una publicación del Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (VISTO), “en personas sanas, el consumo excesivo de alimentos picantes puede Dañar la mucosa del tracto gastrointestinal. provocando náuseas, vómitos, dolor abdominal, úlceras, diarrea y hemorroides”.

En ese sentido, algunos estudios vincularon el abuso prolongado de capsaicina con el cáncer de estómago.

Por ello, los expertos recomiendan que Deberían evitar la comida picante. personas que sufren:

  • Úlcera gastroduodenal
  • Gastritis
  • Síndrome del intestino irritable
  • Reflujo gastroesofágico
  • Hemorroides
  • problemas hepáticos
  • Mujeres embarazadas o en período de lactancia
  • Niños menores de seis años
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Escalada de violencia en el Líbano preocupa a Estados Unidos – .
NEXT ¿Todos los panes son malos? Nutricionistas hablan del mito y explican cómo comer pan de forma saludable