La crisis de un partido de su coalición siembra dudas sobre la estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez

La crisis de un partido de su coalición siembra dudas sobre la estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez
La crisis de un partido de su coalición siembra dudas sobre la estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez

Escuchar

MADRID.- El partido de izquierda español Sumar atraviesa su momento más delicado. El dimisión de Yolanda Díaz a la dirección del partido, anunciada este lunes en una intervención sin preguntas ni medios de comunicación presentes tras obtener sólo tres escaños en las elecciones europeas, obliga repensar el futuro de un proyecto construido en torno a su figura y que ahora está decapitado.

Aunque Díaz se centrará en su labor como vicepresidenta segunda y seguirá al frente del grupo parlamentario, La dimisión siembra dudas sobre el futuro político del espacio a la izquierda del PSOE y la estabilidad del Gobierno de coalición. sin Presupuestos y condicionado por las fuerzas independentistas en el Congreso. El paso se produce apenas dos meses y medio después de que la titular de Trabajo aceptara formalmente el cargo de coordinadora general en la primera asamblea de la formación y cuando sólo han pasado 14 meses desde que lanzó Sumar como plataforma electoral.

Su paso a un lado abre la debate sobre la reorganización del espacio, con los partidos que lo integran exigiendo una profunda reflexión desde el domingo. Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), consideró superado en la Cadena SER el proyecto “unificador” de la izquierda tal y como se ha concebido hasta ahora y ha defendido uno más “horizontal” y de “igualdad” entre las partes.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, el 30 de abril de 2024, en Madrid Alejandro Martínez Vélez – Eur – Alejandro Martínez Vélez – Eur

“He decidido dejar mi puesto como coordinador de Sumar. “Es necesario que haya un debate y con esta decisión abro el camino”. Se comunicó con gesto muy serio en una comparecencia emitida tras una reunión de su Ejecutiva que duró dos horas y media. Según fuentes cercanas, la vicepresidenta llevaba tiempo contemplando esta medida, influida también por los fiascos en las elecciones autonómicas de Galicia (donde Sumar quedó fuera del Parlamento) y Euskadi (al obtener solo un diputado). “Siento que no he hecho las cosas que debería haber hecho. (…) Los ciudadanos lo han percibido”, reconoció en un discurso en el que destacó el grave desafío que está atravesando la UE y también España con el ascenso de la ultraderecha, un tema que le preocupa mucho y que siempre ha querido dirigirse. desde su posición política.

El domingo, Díaz se había quedado en casa para seguir los resultados y el núcleo duro de su partido –entre ellos el ministro y portavoz de Cultura, Ernest Urtasun, y la jefa de Organización, Lara Hernández– se había marchado en mitad de la noche. desde la sede de Sumar para reunirse con ella. La vicepresidenta tomó la decisión de madrugada, después de que se ratificara el 4,65% de apoyo y se consiguieran los tres escaños, sólo uno más que Podemos. El lunes por la mañana se reunió con su equipo para informarles de su mudanza y finalmente lo discutió con la dirección de Sumar. A primera hora de la tarde, antes de hacer pública su dimisión en un discurso retransmitido desde el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Díaz habló con el presidente Pedro Sánchez y el resto de partidos.

El sector socialista del gobierno español vivió con cierta confusión el movimiento de Yolanda Díaz. La vicepresidenta informó brevemente al jefe del Ejecutivo justo antes de viajar a Jordania, pero en La Moncloa se movieron con mucha cautela respecto a un tema que consideran interno de Sumar. Lo más importante para ellos, según varios miembros del Gobierno del sector socialista consultados, es que Continúa como vicepresidenta segunda y líder de este espacio en el Ejecutivo y por lo tanto, Principal interlocutor de Sánchez, algo que nadie ha cuestionado.

En el gobierno quieren ver esta crisis como un asunto interno de la organización Sumar, quien tendrá que reconstruir el espacio después de un mal resultado, pero No es algo que pueda complicar la gestión del Gobierno ni la estabilidad de la coalición.. En La Moncloa siguen con detalle las reacciones públicas de los dirigentes de los distintos partidos que integran el grupo de izquierdas y no ven a nadie cuestionando la coalición ni la participación en el Gobierno ni siquiera proponiendo un liderazgo alternativo a Díaz.

Evidentemente, La crisis de su socio es una mala noticia para el PSOE, Se mostró convencido de que las elecciones europeas pueden servir de aliciente al Gobierno porque el PP no ha conseguido la victoria contundente que esperaba, pero confían en que con el tiempo se encuentre una recomposición y un acuerdo interno que le permita calmarse.

Sánchez está decidido a intentar agotar la legislatura, y eso supondría que Sumar tendría tres largos años por delante y de Gobierno intentar restablecer su equilibrio interno y montar una reorganización. Algunos incluso hablan de un modelo similar al del Partido Nacionalista Vasco (PNV), con una estructura en el partido y otra en el gobierno, algo que ya propuso Pablo Iglesias en su momento cuando quería mantener el control del partido y durante Díaz será el único candidato. . Ella lo rechazó de plano, acabaron rompiendo y la vicepresidenta formó su propia fuerza política. En el PSOE confían ahora en que todo quedará en una batalla de reordenamiento interno pero que no afectará al Gobierno.

Fuentes del entorno de Díaz explican que parte de la decisión ha estado motivada por la disputa con las formaciones estos meses, que siempre han querido tener mayor peso en Sumar. También les lanzó algunos dardos en su intervención. “Tenemos que estar ahí para resolver los problemas de la gente. No son problemas de los partidos ni de los políticos”, afirmó tras la última trifulca por la confección de la lista europea, que acabó con Izquierda Unida en cuarta posición.

Por Paula Chouza y Carlos E. Cué

EL PAÍS

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Llega a París un “rehén” francés que estuvo cautivo en Irán – .
NEXT Türkiye ante sus 4 millones de perros callejeros