Viktor Orbán defiende una “coalición de paz transatlántica” de derecha para poner fin al conflicto en Ucrania – .

Viktor Orbán defiende una “coalición de paz transatlántica” de derecha para poner fin al conflicto en Ucrania – .
Viktor Orbán defiende una “coalición de paz transatlántica” de derecha para poner fin al conflicto en Ucrania – .

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha asegurado este sábado que “una coalición de paz transatlántica” liderada por fuerzas de derecha podría poner fin a la guerra en Ucrania, y ha acusado a la Unión Europea de querer “empujar” al mundo occidental a asumir armas contra Rusia. En un acto de campaña para las elecciones al Parlamento Europeo que tendrán lugar el próximo 9 de junio, el jefe del Ejecutivo húngaro ha aludido a la derecha europea y al candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, que podría -si Gana las elecciones de noviembre, lo que contribuye a poner fin al conflicto en Europa del Este. “A principios de año todavía éramos minoría, a finales de año podríamos ser mayoría en todo el mundo occidental”, dijo ante más de 10.000 seguidores en Budapest, según la agencia de noticias alemana dpa. Además, Orbán ha acusado a la Unión Europea –“un partido de guerra”– de querer presionar al mundo occidental para que tome las armas contra Rusia. Según él, “su fuerza motriz” es el filántropo húngaro-estadounidense George Soros, de quien, según dijo, ha estado trabajando durante “30 años” para “arrastrar” a Occidente a una guerra contra Rusia, con el objetivo de “reemplazar a los millones de personas”. de soldados”. asesinados por inmigrantes”. El presidente también ha reiterado que deben producirse un alto el fuego y negociaciones de paz “lo antes posible”, y ha advertido de que una tercera guerra mundial podría “destruir” Hungría. Desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, Orbán, considerado el socio más cercano del presidente ruso Vladimir Putin en la Unión Europea, ha amenazado repetidamente con impedir o aliviar las sanciones de la UE a Moscú. El partido de Orbán, Fidesz, lidera las encuestas en Hungría de cara a unas elecciones que están destinadas a suponer el gran salto adelante para las formaciones de extrema derecha en la Unión Europea. Sin embargo, aún se desconoce cómo sucederá esto, ya que, desde que rompió con el Partido Popular Europeo (PPE) en 2021, no está adscrito a ningún grupo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Desde afuera nos perciben mejor”: lo que se dijeron Milei y Bukele en su primer encuentro oficial
NEXT “¿Cómo es ser reelegido?” – .