No sorprende, Abinader fue reelegido

No sorprende, Abinader fue reelegido
No sorprende, Abinader fue reelegido

Como era de esperarse, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, resultó reelegido en la primera vuelta de los comicios celebrados el pasado domingo, en la que también estuvieron en juego los escaños de ambas cámaras parlamentarias.

Abinader obtuvo el 59,11% de los votos, prácticamente el doble de los obtenidos por el candidato en segunda posición, el expresidente Leonel Fernández, con el 26,95%. En tercer lugar quedó el expresidente de la Cámara de Diputados y alcalde de Santiago (segunda ciudad del país), Abel Martínez, con un 10,73%.

El ganador, del Partido Revolucionario Moderno (PRM, liberal progresista), era el claro favorito entre los nueve candidatos que se presentaban a estos comicios, en los que más de 8,1 millones de ciudadanos estaban llamados a las urnas (de ellos más de 868.785 en el extranjero) para elegir. el presidente, el vicepresidente y los miembros del Congreso bicameral (32 senadores y 190 diputados), así como 20 representantes en el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

La campaña estuvo marcada por el desafío migratorio que plantea la crisis sin precedentes en el vecino Haití y las preocupaciones por una sociedad que sufre fuertes desigualdades, pese a que Abinader, economista, convirtió a República Dominicana en una economía líder en la región.

SIN DERECHO… A LA VISTA

Si bien hay personajes que hablan desde la izquierda y actúan desde la derecha, los nueve candidatos dominicanos se presentaron desde posiciones progresistas:

Luis Abinader del Partido Revolucionario Moderno (PRM, centro izquierda), Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD, centro izquierda), Leonel Fernández de Fuerza del Pueblo (FP, izquierda progresista), Miguel Vargas del Partido Revolucionario Dominicano Partido (PRD, socialdemocracia), María Teresa Cabrera del Frente Amplio (izquierda), Virginia Antares Rodríguez, de Opción Democrática (izquierda progresista), Fulgencio Severino del Movimiento (Patria Para Todos), Pastor Carlos Peña (Generación de Siervos) ) y Roque Espaillat, del Partido Esperanza Democrática (PED).

EL PORQUÉ DEL TRIUNFO DE ABINADER

Abinader ha colocado a República Dominicana en la política mundial de alto nivel. Todo esto lo ha logrado superando las diferentes crisis económicas, haciendo esfuerzos para que el pueblo no sufra en ese sentido.

Había prometido en agosto de 2020, en plena pandemia, un gobierno de cambio y lo está implementando con un paquete de medidas en las que los hechos se anteponen al populismo trumpista que busca convertir cualquier anécdota en una crisis nacional.

Los efectos de este nuevo estilo de gobernar se demuestran en los índices de valoración y Luis Abinader, desde que comenzaron a verse los resultados de su gestión, se ha consolidado en la primera línea de la política mundial, en la que ocupa el quinto lugar. En nuestro continente sólo es superado en simpatías por el salvadoreño Bukele y tiene una posición por encima del mexicano López Obrador, según Gallup.

FUERTES DESAFÍOS

Pero no todo es color de rosa para el presidente reelegido. Tres cuestiones han marcado fuertemente el proceso electoral.

Entre ellos está la crisis de Haití, país con el que República Dominicana comparte casi 400 kilómetros de frontera en la isla Hispaniola, y los desafíos migratorios que genera esa misma crisis, cuando extraoficialmente hay unos dos millones de haitianos en el territorio. Dominicana, un millón 700.000 ilegalmente.

La severa crisis de gobernabilidad que vive Haití, sumada a la disputa por el desvío del río Masacre, conocido como Dajabón, del lado dominicano, ha llevado al gobierno de Abinader a cerrar la frontera, con el apoyo de la oposición.

La inseguridad es otro tema de preocupación para los votantes. El 66,5% de los dominicanos considera que la delincuencia es el principal problema del país, según datos de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, publicada en diciembre de 2023. En 2022, la tasa de homicidios superó la del año anterior, alcanzando 13,1 por 100.000 habitantes. Aunque Luis Abinader aseguró que su gobierno reducirá la delincuencia del año pasado, los demás candidatos mostraron preocupación por la delincuencia que consideran descontrolada.

Por último, el tema que generó más debate es la situación económica del país. Según el Banco Mundial, durante 2023, el crecimiento económico del PIB de República Dominicana fue del 2,5%, por encima del crecimiento promedio de América Latina (2,2%). Sin embargo, este auge esconde las fallas del sistema dominicano en términos de distribución de la riqueza.

La República Dominicana sigue siendo un país muy desigual. Alrededor del 1% de la población más rica del país controla alrededor del 42% de la riqueza total.

Abinader defiende su equilibrio económico, pero tendrá que hacer algo más consistente para que, como indican las encuestas, cientos de miles de dominicanos no estén seguros de qué van a comer al día siguiente.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT La ONU y la Unión Europea mostraron su apoyo a la nueva propuesta israelí de alto el fuego en Gaza