Chile es el primer país latinoamericano en alcanzar el sobregiro ecológico en 2024

Si todos viviéramos como lo hace el chileno promedio, se necesitarían 2,5 planetas para sustentarnos.

cristina espinoza 22/05/2024 21:05 9 minutos

En menos de cinco meses, Chile Ha consumido todos los recursos y servicios de la naturaleza que puede regenerar en un año. Este hito, conocido como sobregiro ecológiconos convierte en el país latinoamericano con peor desempeño ambiental.

Esto es lo que advierte el organismo internacional Red Global de Huellaque calculó que este jueves 23 de mayo es el día en que nuestro país alcanzó este límite simbólico, fecha que toma en cuenta la cantidad de recursos y servicios que brinda la naturaleza, en comparación con el consumo que realizamos quienes vivimos en el territorio.

Fuente: Footprint Network edición 2024.

Aunque este año la fecha se ha retrasado ligeramente respecto a 2023, las proyecciones indican que este progreso es sólo temporal y que la situación seguirá empeorando. El cálculo de Global Footprint Network ya revela que si todos viviéramos como lo hace el chileno promedio, necesitaríamos 2,5 planetas para sustentarnos.

El desempeño de Chile volverá a empeorar

La fecha en que Chile llega al sobregiro este año es ocho días más tarde que en 2023. ¿Significa esto que vamos mejor?

Eric Miller, director de la Iniciativa de Huella Ecológica y académico de la Universidad de York, Canadá –que desarrolla el cálculo para todo el mundo– explica a Meteored que los cambios reflejan la incorporación de nuevos datos proporcionados por la Agencia Internacional de Energía (AIE). ) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se unieron a los que ya proporcionan diversas bases de datos sobre recursos, pesca, comercio y más, de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y Penn World Tables, entre otros.

Huella ecológica de Chile desde 1971. Fuente: Footprint Network edición 2023.
Huella ecológica de Chile desde 1971. Fuente: Footprint Network edición 2023.

“Lo más significativo para Chile fueron los datos actualizados de emisiones de carbono (de la Agencia Internacional de Energía) y los datos comerciales actualizados (de Comtrade de las Naciones Unidas) sobre exportaciones e importaciones. Estas fuentes informaron que Las emisiones de carbono del consumo de Chile alcanzaron su punto máximo en 2019 (el año anterior a la pandemia de covid-19). Desde 2020 las emisiones del consumo en Chile crecieron, pero aún fueron menores que en 2019”, sostiene.

La huella del COVID-19 en el Día del Sobregiro

La huella del COVID-19 en el Día del Sobregiro

Felipe Díaz, académico del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, explica que llegar al sobrepaso ecológico significa que estamos utilizando más de lo que el ecosistema local puede absorber o regenerar. “En ese sentido, estamos depredando”, afirma.

Si bien reconoce que el país ha hecho esfuerzos para mejorar, particularmente en la limpieza de la matriz eléctrica, duda que ocho días sea una mejora significativa, porque puede que solo se deba a la actualización de datos. “Veo que la tendencia en países de todo el mundo y, particularmente en Chile, es presionar más al ecosistema. Entonces, si bien reconozco políticas ambientales que son mucho mejores que hace años, El cambio que necesitamos es mucho mayor y también está ligado a nuestro comportamiento como consumidor”, sostiene.

Día del descubierto ecológico 2024: ¿qué países ‘devoran’ primero su presupuesto natural?

Día del descubierto ecológico 2024: ¿qué países 'devoran' primero su presupuesto natural?

Eric Miller añade que estimaciones más recientes muestran que Emisiones de CO2 de nuestro país ya se han recuperado a niveles más altos que antes del inicio de la pandemia. “Así que esperemos que el ‘día del sobregiro’ para el próximo año sea aproximadamente una semana antes para Chile y para la mayoría de los países que han mostrado un patrón similar”, dice.

“El consumo mundial de recursos y las emisiones de gases de efecto invernadero son ahora mayores que nunca”, afirma Eric Miller.

El camino hacia la neutralidad de carbono

La reducción de emisiones está en línea con el compromiso de Chile con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que establece el reducción a menos de 95 millones de toneladas de CO2 equivalente para el año 2030además de mantener un presupuesto de emisiones de menos de 1.100 millones de toneladas de CO2 para el periodo 2020-2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. Sin embargo, aunque se han logrado avances, y en 2023 las emisiones disminuyeron en 3,6 millones de toneladas respecto a 2020, todavía estamos lejos de esos objetivos.

e37003c93c.jpg
En el Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, Footprint Network anunciará la fecha en que la Tierra entrará en un exceso ecológico. Gráfico: Cuenta Nacional de Huella y Biocapacidad.

Según lo informado por el Observatorio de Neutralidad de Carbono –iniciativa del Centro para la Ciencia del Clima y la Resiliencia [(CR)2] y el Centro de Energía de la Universidad de Chile, que monitorea el compromiso nacional -pese a la disminución de emisiones, es poco probable que se cumplan las metas establecidas-.

Se proyecta que las emisiones para 2030 serán de aproximadamente 99,4 millones de toneladas, superando en un 7% la meta establecida. El presupuesto de emisiones superaría el objetivo en un 5%. Esto se debe, en parte, a que las emisiones para el periodo 2020-2023 han estado por encima de las proyecciones oficiales consideradas en la contribución determinada a nivel nacional (NDC).

Seguir reduciendo las emisiones de CO2 Requiere continuar con la expansión de las energías renovables y el retiro de las centrales de carbón, que han sido buenos avances en los últimos años, pero también poner énfasis en sectores como el transporte, que aumentan constantemente sus emisiones.

Día del Sobregiro de la Tierra: las soluciones que nos permitirán “mover la fecha”

Día del Sobregiro de la Tierra: las soluciones que nos permitirán 'mover la fecha'

Ricardo Bosshard, director de WWF Chile, sostiene que Nuestro país vive procesos que podrían ayudarnos a salir del sobregiro en el mediano plazocomo la discusión de una Ley de Incendios y la nueva Ley de Pesca, “que mantenga y perfeccione aspectos como el enfoque ecosistémico y la toma de decisiones con base científica, que puedan ayudar a recuperar pesquerías agotadas y sobreexplotadas”, detalla, y agrega el proceso de la descarbonización de la economía y la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

Por su parte, Felipe Díaz agrega que la sociedad, particularmente en Chile, todavía asocia el comportamiento ambiental con algunas prácticas adicionales a nuestras vidas, como promover el reciclaje o la eficiencia energética en los hogares, pero Realmente no hemos cambiado nuestro comportamiento de consumo..

“Lo que elijo comer, lo que elijo como producto, cómo se fabricó, de dónde viene, es algo que no consideramos. Tampoco nos preguntamos cuánto necesito de tal cosa. Por ahora, hay cambios que no hemos hecho y creo que, si no vamos más allá, es difícil que cambiemos estas tendencias actuales de sobregiro ecológico”, subraya.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Gobierno de Nicaragua saludó reelección del presidente de Sudáfrica – .