Mucho se ha dicho sobre la similitudes aparentes que tienen al recién elegido presidente de Argentina, el libertario Javier Mileiy ex presidentes de los Estados Unidos, Donald Trumpy Brasil, Jair Bolsonaropero la verdad es que aunque comparten Ciertas visiones comunes también tienen diferencias.
Lea también: Milei ganó en Argentina y le quitó un bastión a la izquierda
El domingo pasado m.ilei sorprende al ganarle al candidato oficialista, Sergio Massacon más de 14 millones de votos, convirtiéndolo en el nuevo presidente de Argentina con una serie de promesas de cambios profundos en el funcionamiento del Estado argentino.
Después de su victoria, líderes de izquierda en la región como Gustavo Petro (Colombia) y Nicolás Maduro (Venezuela) Estaban descontentos con su elección y lo encasillaron como líder de extrema derecha, pero Para muchos Milei es un fenómeno político que no debe analizarse a la ligera.
En cambio, otros líderes –más orientados a la derecha– como Trump y Bolsonaro se mostraron satisfechos con la victoria de Milei en las urnas, ya que su triunfo electoral representó un nuevo golpe a la izquierda latinoamericana.
“Cambiarás completamente tu país y harás que Argentina vuelva a ser grande”, dijo Trump. En tanto, Bolsonaro felicitó “al pueblo argentino por su victoria con Javier Milei. La esperanza vuelve a brillar en Sudamérica (…) Que estos buenos vientos lleguen a Estados Unidos y a Brasil para que la honestidad, el progreso y la libertad vuelvan a todos nosotros”.
¿En qué se parecen y se diferencian Milei, Trump y Bolsonaro?
La principal similitud que tienen estos tres líderes de la región es que todos fueron despreciados en su momento por los líderes políticos tradicionales de cada país por su aparente radicalismo, pero los tres se convirtieron -en diferentes momentos- en fenómenos políticos entre los ciudadanos.
Además, tienen en común el hecho de que se presentan como líderes políticos diferentes que luchan contra el establishment y, desde su narrativa, intentan mostrar que se enfrentan a élites políticas tradicionales que quieren impedirles llegar al poder.
Sin embargo, sus orígenes y llegada a la política son diferentes, ya que Trump es un multimillonario que hizo diferentes negocios en Estados Unidos y terminó convirtiéndose en la cara más popular del Partido Republicano a pesar de su derrota ante Joe Biden, en su intento por volver a ganarse la vida. elegido.
Milei como ‘influencer’ nació en la televisión en 2015, participando de furiosas tertulias económicas. Luego, sus comentarios alimentaron las redes sociales y llegaron a los jóvenes, para muchos de los cuales su discurso resultó novedoso y rebelde. Luego, en 2021, fue elegido diputado por el partido Libertad Avanza.
Por su parte, Bolsonaro ha tenido una tradición política más evidente, pues tuvo un extenso paso en el parlamento brasileño hasta que logró llegar a la Presidencia de ese país en 2018 con una apuesta contra la izquierda brasileña.
Otra diferencia son sus posiciones políticas, porque mientras Milei se define como un ultraliberal y se sale del molde de la familia tradicional, Bolsonaro y Trump tienen perfiles más orientados al conservadurismo. Además, estos dos últimos se han centrado en garantizar una especie de solidez estatal, apuntando al proteccionismo, mientras Milei busca reducir la fortaleza de entidades del Estado argentino.
En cambio, los tres tienen en común la estrategia de utilizar las redes como canal alternativo a los medios tradicionales para conectar con su electorado. Tanto Milei como Trump y Bolsonaro hicieron de las redes sociales sus canales oficiales para ampliar sus discursos.
Además, Milei ha demostrado ser un anticomunista radical, apuntando a países como China, tal como lo hizo Bolsonaro en su momento. En el caso de Trump, su rechazo está más enfocado hacia la izquierda, pero sin necesidad de evitar acercamientos con países como Rusia y Corea del Norte.
Otra diferencia entre ambos es que el único de los tres que tiene bases sólidas en el congreso de su país es el ex presidente estadounidense, mientras que Ni Milei ni Bolsonaro cuentan con un amplio apoyo en los parlamentos de sus países.