Ministro destaca plan de infraestructura en El Salvador – .

Ministro destaca plan de infraestructura en El Salvador – .
Ministro destaca plan de infraestructura en El Salvador – .

El titular detalló las acciones que se llevarán a cabo bajo esta iniciativa durante una comparecencia en el programa de entrevistas Frente a Frente, de la Telecorporación Salvadoreña (TCS), y que forma parte de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

El proyecto invertirá en 11 corredores y 398 proyectos desde Guatemala hasta Panamá, y en el caso específico de los salvadoreños, las inversiones se dirigirán principalmente a infraestructura vial, que absorberá cinco mil 800 millones de dólares, el 58 por ciento de los 10 mil millones que el país contribuirá.

También se avanzará en los planes de infraestructuras aeronáuticas con proyectos de inversión por 2.113 millones en el sector aeronáutico y aeroportuario, que incluye el aeropuerto del Pacífico, y en infraestructuras marítimas portuarias, con 632 millones de dólares, explicó Rodríguez.

Otro plan que debe avanzar en los próximos años es el ferrocarril del Pacífico, sector en el que habrá una inversión de 1.800 millones de dólares.

La iniciativa regional ventilada la víspera contempla una inversión por parte de los seis países centroamericanos de 52 mil millones, de los cuales 10,7 mil millones de dólares corresponden a El Salvador.

El titular de Obras Públicas destacó que en el caso del ferrocarril, el objetivo es unir a El Salvador y Guatemala con México.

En ese sentido, el Gobierno contempla el Tren del Pacífico y un monorraíl en el área metropolitana de San Salvador. El pasado mes de julio, el Ministerio de Economía presentó una solicitud al Banco Europeo, por 450 millones, para iniciar la ejecución de ambos proyectos, dijo.

Rodríguez señaló que, además de abaratar los costos del transporte de carga, proyectos como el viaducto de Los Chorros contemplan la plantación de medio millón de árboles.

Señaló que en el financiamiento de estas iniciativas participarán los bancos Mundial, Interamericano de Desarrollo y de Integración Económica Centroamericana, entre otros, sin descontar el apoyo de Japón, la Unión Europea, China y Corea del Sur, entre otros países.

/libra

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La similitud entre el logo de la presidencia de Javier Milei y el que usó el estadounidense Ronald Reagan en los años 80
NEXT Más de 40 países se unen para restaurar ríos y humedales degradados