Ha pasado más de una semana desde el Superintendencia Nacional de Migración El plazo para que los ciudadanos extranjeros en el Perú soliciten el Permiso de Permanencia Temporal (CPP), con el fin de regularizar su situación migratoria. Ante esto, la institución emitió un comunicado alertando la aplicación de una serie de medidas a quienes admitan personas que no se encuentren debidamente documentadas.
Según lo detallado por el Superintendente de Migración, Armando Garcíala entidad aplicará sanciones contra los medios de transporte interprovinciales que permitan transportar migrantes en situación irregular y que no se presenten formalmente en el sistema, por lo que instó a las empresas a solicitar la documentación necesaria a todos los extranjeros.
“Así como los ciudadanos peruanos están obligados a presentar su DNI para abordar los buses interprovinciales; Estas empresas también deben solicitar a los extranjeros la presentación de su cédula migratoria, tarjeta de permiso de residencia temporal, pasaporte o Tarjeta Andina de Migración virtual”, dijo García a la prensa.
Asimismo, el superintendente solicitó a los hoteles, hostales y cualquier alojamiento en todo el país solicitar los documentos de los migrantes antes de admitirlos en sus establecimientos. Si no tienes el CPP actualizado, les pidió que no le permitieran el ingreso; De lo contrario, serán multados.
“Con estas modificaciones a la legislación migratoria estamos alineando la ley con la realidad. El Perú está comprometido con una migración ordenada, segura y regular. En esa línea, el Estado ha dado todas las facilidades a los extranjeros para regularizar su situación migratoria. Ahora nos corresponde a nosotros ser estrictos en el cumplimiento de nuestras leyes”, prosiguió el responsable de Inmigración.
Las medidas del Superintendencia Nacional de Migración obedecer a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1582, promulgado por el Ejecutivo, que indica que el transporte interprovincial debe garantizar que “los extranjeros, ya sean pasajeros, conductores y/o personal que los acompañe en el servicio, cuenten con los documentos necesarios”. Documentos de identidad y/o de viaje válidos y vigentes.
Asimismo, respecto de los alojamientos se indica que “deberán exigir la presentación de un documento que acredite la situación migratoria regular del extranjero con quien se suscribe el contrato de arrendamiento y de los demás extranjeros que vivan y formen parte del grupo de arrendamiento en el mismo propiedad.” .
Después de la fecha límite para solicitar CPPCulminado el pasado 10 de noviembre, Migraciones informó que un total de 214.633 extranjeros presentaron la solicitud para regularizar su situación migratoria en nuestro país, pero también señaló que la gran mayoría eran ciudadanos venezolanos.
Así, el 94,3% de los solicitantes procedieron de Venezuela. En tanto, el 2,4% son de Colombia, Cuba (0,9%), Ecuador (0,6%) y otros países (1,8%). Del total, 106.881 son hombres y 107.752 son mujeres.
Asimismo, el 72,1% de los extranjeros son adultos entre 8 y 59 años; el 15,1% son niños de hasta 10 años; el 10,5%, adolescentes entre 11 y 17 años y el 2,3%, adultos de 60 años o más.
La entidad agregó que durante los primeros meses de inicio del proceso se ingresaron entre 500 y 700 solicitudes diarias. Sin embargo, el viernes 10 de noviembre, casi 10 mil Aplicaciones del CPP.