relaciones que terminan, alejamientos… Puedes renacer y revivir” – .

Fotografía

Gabriel de la Morena

qDigamos que hay dos tipos de intérpretes: los que nos esperan con un plato que ya conocemos o sabemos que nos gusta y los que cocinan sorpresas. Llegas a casa sin saber qué hay para cenar, pero pensando en qué serie vas a ver. Buscamos ‘thriller’ o ‘romántico’ y ahí están, con el plato preparado y rebosante de sustos secos o abrazos largos, para que metamos la cuchara; otras veces dejamos que los más versátiles nos sorprendan con un plato nuevo e inesperado.

Georgina Amorós Sagrera (Barcelona, ​​1998) Ella pertenece a esa segunda categoría de actrices silenciosas y mágicas como la sal.. Habla cinco idiomas. Estudió actuación en Los Ángeles. Tiene millones de fans, pero sigue siendo misteriosa y conocida al mismo tiempo. Ella ha sido Jimena, Ana, Cayetana, Irene, Fátima, Marta o Delores. Ella era Jimena en Aguila Roja y ana en terciopelo. Saltó a la fama mundial con dos proyectos de los mismos autores: Élitedonde interpretó el polémico papel de Cayetana, una joven aparentemente feliz y comprometida con Todas las veces que nos enamoramosdonde estaba Irene, un perfil opuesto. netflix le rindió homenaje. Pero también fue Fátima en la exitosa Vis a vismarta en código emperadordonde compartió pantalla con Luis Tosar y fue Dolores bajo la dirección de Woody Allen en Festival de Rifkinentre otras obras.

Tu primer apellido es el hashtag más buscado en las plataformas; El segundo alude a los espacios sagrados cercanos a las capillas en cuyo interior se guardan vinos y cereales. Hoy protagoniza junto a Karra Elejalde una serie de misterio rural, Segunda muerte en la plataforma Movistar+donde interpreta a Sandra, una joven guardia civil que Accidentalmente se encuentra con el cuerpo de una mujer que había muerto años antes.. “La serie se transforma una y otra vez, hay muchos mundos diferentes”, explica, “en el tercer capítulo, por ejemplo, o más tarde en el sexto, rodamos en unas antiguas fábricas de papel abandonadas, un lugar lúgubre y espectacular. Toda la serie transcurre en Cantabria, donde nos instalamos durante muchos meses. Fue muy intenso, la atmósfera es otro personaje, el paisaje importa, toda la historia se desarrolla en un pequeño pueblo”. Una ficción por capítulos que, una vez más, está interpretada por una actriz con la misma intensidad y multifacética que el paisaje que lo rodea.

Segunda muerte

¿Puedes morir varias veces?

Sí, por supuesto, de muchas maneras diferentes. En la vida puedes morir de muchas maneras, con relaciones que terminan, con alejamientos, con pequeñas muertes y bajones, puedes renacer y revivir. Y a ti te podría pasar lo que le pasa a esta señora de la serie. Segunda Muerte. Bueno, no se sabe qué ha pasado con ella durante estos siete años, como ya la enterramos, es el hilo conductor… no lo sabemos.

¿Por qué crees que el misterio y el thriller están de moda? ¿Necesitamos más emociones, pero en el cuerpo de otro?

Es un género que funciona muy bien porque te engancha y la forma en que están concebidas las series, para que puedas ver otro episodio, es muy efectivo, sobre todo ahora que vemos más ficción en casa que en los cines. Pero la ficción, como otros géneros, es como un caballo de Troya: ves el thriller, y entras en la línea de investigación, para ahondar en muchos otros temas, tal y como pasa en la literatura de misterio, y acabas reflexionando. sobre las relaciones entre padres e hijos o la demencia senil, el thriller sirve muy bien para adentrarse en tramas intrafamiliares.

¿Cuál es, o ha sido, su relación con la muerte?

Hay otras culturas en las que no todo lo relacionado con la muerte es un drama. Hay muchas posturas inexplicables, he sabido que a las mujeres les pagan por ir a los funerales y llorar. En otros lugares hay algo más espiritual, que no se vive como un fin sino como una transformación. Sin ser religioso es un concepto que me parece bonito y bonito. La muerte no puede ser algo puramente físico.


¿Estamos realmente en un boom audiovisual en España? ¿Cómo llegó a ti este papel?

Me llegó en un casting y me entregaron los seis guiones de una vez. Algo inusual. Normalmente te dan dos y llegan el resto. Los leí de una vez. Me encantó el arco que tuvo en los seis capítulos, es un personaje más maduro. Es madre, entre otras cosas. Los conflictos que enfrenta son difíciles. No había hecho mucho thriller, sólo una experiencia previa con Luis Tósar, esta es la época en la que más me metí en el género. Trabajar con Karra fue algo que me motivó.

Y en relación al liderazgo femenino, ¿cómo lo ves en el mundo de la interpretación?

Un proyecto importante en ese sentido para mí, a nivel personal, fue Vis a vis, que hice con muchas mujeres, que se conocían todas, el equipo era muy femenino y agradable, ver ese ambiente de trabajo era muy importante. Me emocionó mucho ver cómo se apoyaban. En Élite También entre las chicas lo que creamos era muy parecido. En Todas las veces que nos enamoramos, los directores que teníamos eran muy diferentes y muy fuertes e incluso me invitaron a dirigir una escena en uno de los episodios. Para mí eso es sororidad: en algún momento tienes que aprender, te tienen que dar la oportunidad, para que puedas aprender, y cometer errores. A los hombres se les ha dado la oportunidad de cometer errores durante toda su vida, a las mujeres no.

Tu rango interpretativo es amplio… ¿cómo te defines en pocas palabras?

Creo que soy una persona sobre todo muy respetuosa: no entiendo la intolerancia, creo en que cada uno sea libre de ser como quiera ser. Nadie tiene derecho a juzgar o interferir en la vida de nadie.

¿Cómo afecta el resto del elenco tu actuación? ¿Es mejor actriz si tiene una buena réplica?

Cuando puedes actuar y tienes delante actrices o actores que te lo dan todo y te llevan de la mano, y más que bien son generosos, es curioso porque llegas a otros lugares. En esta serie se establece una relación muy compleja entre nuestros personajes. El primer día nos tomamos de la mano y dijimos ‘vamos a hacer esto juntos’. Ha sido un trabajo de estar presente y escuchar.

Foto uno de Georgina Amorós con look dos
Foto dos de Georgina Amorós con look dos

Lanzado en cien países.

¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de tu profesión?

Lo que más me gusta es actuar. Eso. El momento en que te dicen ‘acción’ y entras en un lugar mágico, inexacto en el espacio-tiempo. Me olvido de todo y me pongo al servicio de jugar y desaparecer. Lo peor es todo lo que no es ese momento. La hiperexposición de la imagen, el juicio, todas esas cosas más superficiales y físicas. No me siento tan identificado con esa parte, aunque entiendo que es inevitable.

¡Justo lo que mucha gente encuentra más atractivo! Fama y físico.

Me gusta actuar y elegí esta profesión porque me gusta interpretar y meterme en la piel de los personajes. Lo otro es algo que está tan fuera de mi control que me genera ansiedad y no tiene nada que ver con los motivos por los que he decidido ser actriz. Hay mucha gente que le da mucha importancia, es cierto, en los tiempos actuales parece más importante el aspecto físico o los seguidores. Pero si soy actriz, lo que realmente debería querer es conmover a los demás e invitarlos a viajar conmigo.

¿Cómo es lanzarlo simultáneamente en más de cien países?

Con Élite Fue un shock, éramos muy jóvenes y todavía estábamos tratando de descubrir quiénes éramos y qué nos gustaba. De repente nos llegaron muchos juicios externos. Lo bueno es que trabajamos mucho juntas, con Danna, con todos, nos tocó crecer de repente. Pasar por esas fases raras en las que te cuestionas todo es mejor hacerlo siempre con alguien, eso ayuda.

Foto tres de Georgina Amorós con look uno
Foto cuatro de Georgina Amorós con look uno

Ahora, además, tu trabajo se muestra en todo el mundo, utilizando canales totales… ¿Manejas tus propias redes?

Sí, los llevo. Intento utilizarlos correctamente, lo menos posible y verlo tal cual es.

¿Cuál es tu consejo al respecto?

Lo que realmente creo es que cada uno debería hacerlo como quiera: trato de usarlo para algo lindo, si mucha gente está interesada en tu trabajo, tu carrera y te apoya, sintiendo que la calidez es buena. Pero ya no entro en los comentarios, he relativizado eso, no todo lo bueno es verdad ni todo lo malo.

Es activista en diferentes causas, también a través de Instagram…

Creo que la visibilidad de las redes es un canal directo con mucha gente, eso es cierto: puede ayudar a dar mensajes que a mí me parecen importantes, no a cambiar la mentalidad de nadie. Son cosas relevantes para mí y las subo igual con millones como si tuviera cien seguidores. Es parte de lo que soy. No porque tenga más o menos seguidores.

Foto tres de Georgina Amorós con look dos
Foto cuatro de Georgina Amorós con look dos

Finalmente, ¿cómo recargas tu energía?

Me gusta caminar por la montaña, es mi forma de meditación. Estuve justo en Nueva Zelanda, cuando caminaba solo por la montaña para hacer una ruta, rodeado de naturaleza, en la inmensidad, fue increíble. Tres horas sin hablar con nadie. Me ayudó a conectar conmigo mismo. En mi tiempo libre viajar me ayuda a conocer otros mundos y otras vidas, relativizar, ampliar mi visión personal y mi trabajo como actriz. Hago viajes para aprender a no juzgar.

¿El viaje que más te cambió personalmente?

Perú, donde conocí a Virgilio y Pía, que son chefs con restaurantes auténticos y excelentes, que aman su tierra, sus orígenes, conocer las raíces de algo cuando se hace con el corazón, por razones genuinas y menos materiales, eso me inspira mucho.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Iara, la hija de “la brujita” Verón, marca tendencia con su outfit tendencia para esta temporada
NEXT Mirtha Legrand sorprendida por mensaje del Papa Francisco en su programa