¿Lo viste venir? Elder Dayán contó la difícil situación que vivió Omar Geles en Bogotá antes de morir – Publimetro Colombia – .

¿Lo viste venir? Elder Dayán contó la difícil situación que vivió Omar Geles en Bogotá antes de morir – Publimetro Colombia – .
¿Lo viste venir? Elder Dayán contó la difícil situación que vivió Omar Geles en Bogotá antes de morir – Publimetro Colombia – .

Omar Geles Inició su carrera musical en Valledupar, cuna del vallenato. Desde muy joven mostró un gran interés por la música y la composición. Con el paso de los años, se destacó como cantante, Compositor y acordeonista, contribuyendo significativamente al género vallenato.

Su asociación con Diomedes Diaz fue fundamental para su éxito. Juntos crearon éxitos como “La Plata” y “Sin medir distancias”. Geles también formó parte del grupo Los Diablitos, donde su voz y talento como compositor dejaron una huella imborrable.

En los funerales de Omar Geles, Anciano Dayan Expresó que su partida fue como si Diomedes Díaz hubiera vuelto a morir por él. La relación entre Geles y Diomedes era estrecha y Geles consideraba a los hijos de Diomedes como propios.

La amistad entre ellos fue tan considerable que Omar Geles logró regalarle al élder Dayán su última composición. En una reunión en Bogotá, Geles le dijo: ““No te vas a ir de aquí sin llevarte mi canción”.. El élder Dayán recibió con gratitud la canción y la llevará como parte del legado de la dinastía Díaz.

La muerte del autor de ‘Los caminos de la vida‘ tomó por sorpresa a su familia, colegas y millones de fanáticos, porque tres días antes el talentoso músico presentado en el Estadio Campín de Bogotá, en pleno concierto de Silvestre Dangond.

Backstage estábamos felices, hablando de música, del lindo gesto que tuvo Silvestre al invitarnos al concierto (…) Lo vi ansioso, desesperado, me ofreció un trago, brindamos y en ese momento le dijo a Érick que se estaba ahogando y tomó aire (…) Sale y se siente nervioso, realmente se le notaba en la cara que no era él.”, reveló Anciano Dayan al programa Caracol ‘Archivo final’.

Por su parte, el músico Rafa Pérez también indicó observó Omar Geles inquieto y sacó a relucir un dolor que tenía ese día en uno de sus brazos.

Estaba muy nervioso. Vi que le estaban masajeando el brazo, porque le dolía. Pero no vi malicia, de pronto cansancio, algún movimiento”, Comentó Pérez..

Ahora, tras la triste muerte de Omar Geles, no cabe duda de que los sufrimientos del músico no fueron cualquier cosa, sino el presagio de lo que estaba por venir.

La comunidad vallenata lamenta la pérdida de Ómar Geles, cuyo impacto en el género será recordado por generaciones. Su música seguirá resonando en los corazones de los amantes del vallenato y de la música en general.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV A sus 52 años, Valeria Mazza protagoniza la portada de una revista con su ajustado look ultra plateado
NEXT A sus 49 años, Florencia Peña es la reina del metalizado con sus shorts ultra ajustados