Casa en el Pirineo / GMG Plan i Projectes – .

Casa en el Pirineo / GMG Plan i Projectes - Imagen 4 de 19Casa en el Pirineo / GMG Plan i Projectes - Fotografía de interiores, Cocina, Ventanas, Fijación de VigasCasa en el Pirineo / GMG Plan i Projectes - Más imágenes+ 14


Compartir
Compartir

CUALQUIERA

https://www.archdaily.cl/cl/1015761/casa-en-los-pirineos-gmg-plan-i-projectes

Portapapeles “COPIAR”
Copiar
Casa en el Pirineo / GMG Plan i Projectes - Imagen 2 de 19
© Berta Tiana

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Situado en una pradera con ligera pendiente transversal, se propone un volumen a dos aguas que nos hace pensar en las proporciones de las construcciones agrícolas de la zona de Cerdaña Leridana. Este volumen, prácticamente cerrado en sus fachadas laterales para evitar vistas con los vecinos y claramente abierto en los muros que evocan las espectaculares vistas de la sierra de Cadi-Moixeró, se entiende como un gran contenedor apoyado sobre dos muros de piedra.

Casa en el Pirineo / GMG Plan i Projectes - Imagen 13 de 19
© Berta Tiana

La casa se divide en tres niveles: Un primer nivel enterrado, pero emergiendo del suelo, mostrando su composición pétrea y dos niveles más integrados dentro de un único volumen de madera. Constructivamente consta de un sótano construido con muros de contención de hormigón. Arriba se sustenta una estructura de madera CLT procedente de bosques de explotación controlada del País Vasco, con muros de carga de 90 mm de espesor y techos de 150 mm. Exteriormente, el CLT se reviste mediante una fachada ventilada formada por un aislamiento de lana de roca de 160 mm, una lámina transpirable de Tybek y un acabado de madera fina quemada mediante el sistema Shou Sugi Ban. Este acabado de madera garantiza una gran durabilidad frente a incendios, salpicaduras de rayos UVA, termitas o agua.

Casa en el Pirineo / GMG Plan i Projectes - Fotografía de interiores, Salón, Mesas, Sillones, Fijación de vigas
© Berta Tiana

La cubierta del edificio está construida con tejas fotovoltaicas oscuras en ambos lados. Este sistema se integra en el entorno y aporta el exceso de energía a la casa. Un interior dominado por la propia estructura de madera en bruto, combinada con tableros pintados en zonas concretas, evoca las sensaciones que podemos tener en un refugio de montaña. Los 15 kW de potencia que aporta el tejado de teja fotovoltaica, los 15 kW almacenados por las baterías instaladas y la baja demanda energética hacen de esta vivienda un Edificio de Energía Positiva.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV De las aulas de un colegio de Vitoria se expondrán en el Guggenheim – .
NEXT Hotel ENNEA / Estudio Jaque – .