“Chillida y Pilar Belzunce fueron decisivas”. Homenaje de Koldobika Jauregi a su maestro

“Chillida y Pilar Belzunce fueron decisivas”. Homenaje de Koldobika Jauregi a su maestro
“Chillida y Pilar Belzunce fueron decisivas”. Homenaje de Koldobika Jauregi a su maestro

domingo, 16 de junio de 2024

| Actualizado 17/06/2024 00:02h.

Fue un sí rotundo, sin dudarlo, un ejemplo de generosidad. Cuando este periódico preguntó a finales del año pasado a Koldobika Jauregi si quería participar en un suplemento especial con motivo del centenario del nacimiento de Eduardo Chillida, el artista alquicense se lo puso fácil y eligió una obra con la que simbolizaba la unión con su maestro y mentor. Nos recibió en su finca. “No le gustaba que lo llamaran ‘creador’, porque decía que ‘creador’ es sólo Dios”. Así recordó Jáuregi a Chillida, que mostró un “profundo agradecimiento” hacia el artista. «Cuando viví en Alemania y vine con una exposición, a él le encantó que lo llevara con mi camioneta vieja y destartalada, llena de madera y herramientas. Creo que hasta el final prefirió eso a los coches oficiales”, recordaba para este periódico a finales del año pasado desde su museo Ur Mara.

Jáuregi tuvo el honor de haber recibido la única beca Zabalaga otorgada a un artista visual. «Era en 1990, tres millones de pesetas. Le gustó mi trabajo y me lo concedió sin pedir nada a cambio, ni trabajos ni informes. Para mí él y Pilar Belzunce fueron decisivos: me enseñaron la importancia de transmitir, de colaborar, de dar. Mi museo Ur Mara en Alkiza está en deuda con sus enseñanzas. ¿Cómo ‘reinterpretó’ Jáuregi a Chillida? “Tengo algo mejor”, respondió en el suplemento que este periódico publicó en enero en homenaje al escultor donostiarra. «Mira esta obra: se llama ‘Altxatzeko harriak’ y es de madera. Pocos la conocen. En el año 2000, Chillida fue invitado a un proyecto colectivo en Alemania, ‘El Arca de Noé’, al que tuvo que ir ‘en pareja’ con otro artista. Él me lo propuso y ahí fuimos, él con un grabado, yo con esta pieza. Fue generoso hasta el final. “Así es como lo ‘reinterpreto’”.

Fue su último homenaje a Chillida. Veinte años antes, por encargo del Cabildo de Fuerteventura, Jauregi realizó un proyecto para la creación del grupo escultórico ‘Homenaje a Chillida’. El artista concibió esta obra como “un espacio religioso” en memoria de su maestro.

Amante de la música, contó en estas páginas hace un año su pasión por la música en el serial ‘El disco de su vida’. «No veo televisión, no me gusta que la gente me hable mientras trabajo, pero escucho música todo el día. “A veces extraño que alguien me cante”, dijo. Para ese reportaje eligió un álbum de Karlheinz Stockhausen, compositor alemán. Alemania, país que también le unió a Chillida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

Suscríbete el primer mes por 1€

¿Ya eres suscriptor? Acceso

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Guggenheim amplía su horario en verano “debido a la gran afluencia de público”
NEXT Damián Ontivero y Bruno Batisttela, dos nombres surgidos de la nueva ola artística local – El Periódico – .