‘Universos paralelos’, una ventana al arte contemporáneo en Cádiz – .

‘Universos paralelos’, una ventana al arte contemporáneo en Cádiz – .
‘Universos paralelos’, una ventana al arte contemporáneo en Cádiz – .

El Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz Ella trabaja desde hace algún tiempo para abrir las ventanas históricas de la institución para que el aire pueda fluir. Sin perder de vista un origen que se remonta al esplendoroso siglo XVIII gaditano, la entidad pretende adaptarse en profundidad y forma a los nuevos tiempos para que su compromiso permanente con el arte no pueda ni deba quedar olvidado en este objetivo primordial. Esta premisa, entre otras, responde a la exposición ‘Universos Paralelos’ que ya se puede visitar en la sede de la Fundación Cajasol de Cádiz y que, curada por el académico carmen bustamanteOfrece un significativo panorama del arte contemporáneo en la provincia de Cádiz a través de catorce autores que abordan diferentes disciplinas y técnicas.

Bajo el subtítulo ‘Paisaje humano y realidades artísticas de Cádiz’, la Academia ha conseguido reunir en esta primera edición de una exposición que quiere tener continuidad los nombres y obras de Antonio Vela, Bárbara Shunyí, Begoña Lombardía, Fernando Rubio, Julián Delgado, Magdalena Bachiller, Magdalena Murciano, Manuel Caballero, Mario César de las Cuevas, Marisa Bascuñana, Nuria Reina, Paco Mármol, Pepe Cano y Sylvain Marc.

De sus manos, de su genio creativo, han surgido las piezas que hasta el 20 de julio pueden verse en la planta baja de la Fundación Cajasol, en la Plaza de San Antonio: grabados, pinturas, fotografías, esculturas y dibujos se distribuyen diáfanos y cuidados. para en esta sala de exposición. Cada autor muestra entre dos y cuatro obras, de modo que las piezas de cada artista no sólo dialogan entre sí, ya que comparten paternidad (o maternidad), sino que también se comunican con las de los demás artistas, configurando un panorama evidentemente limitado. , de arte contemporáneo en la provincia de Cádiz. Catorce universos paralelos, personales e intransferibles, que se unifican en la estancia sin perder su propia identidad, estilo y originalidad. Arte expresado a través de la figuración, la abstracción, el realismo o el expresionismo.

La mayoría de los artistas participaron el pasado viernes por la tarde en la inauguración de esta exposición. Al acto asistieron Pablo Juliá, presidente de la Real Academia Provincial de Bellas Artes; Mar Díez, delegada de la Fundación Cajasol en Cádiz; Maite González, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, y Carmen Bustamante, comisaria de la exposición.

Destacado Mar Díezen su intervención, la vocación cultural que la propia fundación está sumando en los últimos tiempos a la congénita vocación social de la entidad, con actividades como estas que quieren ofrecer una visión tan actual del panorama artístico gaditano.

pablojulia, por su parte, se refirió al patrimonio histórico de la Academia y, también, a la apuesta más contemporánea de profundizar en el mundo del arte para mostrar a la sociedad este grupo de “artistas cualificados”. Y el fotógrafo gaditano, presidente de la centenaria institución, anunció los proyectos de futuro de una exposición de vanguardia en la ECCO y la convocatoria de talleres de fotografía en la propia sede de Cajasol.

El concejal insistió Maite González en la necesidad de “colaboración y coordinación” entre las distintas instituciones y entidades gaditanas, una forma de trabajar que da frutos como esta exposición de artistas locales: “Hay mucho talento y hay que seguir mostrándolo”.

Habló sobre la intención futura de darle continuidad a esta exposición colectiva carmen bustamanteen un intento de completar la lista de artistas de los próximos años y ampliar aún más la visión artística de esta primera edición que, como recordó su comisaria, reúne a creadores que en algunos casos cuentan con más de 30 años de experiencia trabajando desde “una misma idea”. ” y que “no se dejan llevar por las tendencias, sino por su propia historia”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Arquitectura con sello Coruña | El sello coruñés de ‘La Casa del Fútbol’
NEXT Exposiciones en Aragón | El Centro de Arte Contemporáneo Aínsa-Sobrarbe mira a la transición – .