Primer boceto: un laboratorio alrededor del cuerpo.

Primer boceto: un laboratorio alrededor del cuerpo.
Primer boceto: un laboratorio alrededor del cuerpo.

Con los ojos cerrados extiende un brazo y en ese pequeño gesto crecen las referencias. No sólo porque allí compone una imagen que recuerda al Café Müller de Pina Bausch sino porque lo que hace Diana Szeinblum Es trabajar la idea de interioridad, de una danza que va hacia adentro de manera existencial y concreta.

El cuerpo como materia incierta, aunque sea tan contundente en la escena, es un territorio para dibujar con la luz. Sobre su cuerpo se proyectan tonos que se fragmentan, ella corre y la forma se separa de su cuerpo pero lo que se dibuja es esa dimensión interna que nos habita, nuestros órganos se convierten en imágenes abstractas, manchas, formas amorfas en un diseño de iluminación. Adrián Grimozzi.

Ante otra mujer, Mariel Méndez (a cargo de las ilustraciones), dibujaba hacia un lado y ese dibujo parecía indicar los movimientos de Diana Szeinblum. Hay algo breve en ese baile como si lo que Andrés Molina como director y Szeinblum en su faceta de performer estuvieran proponiendo fuera pensar en la detención.las características de cada gesto que podrían perderse si la secuencia fuera demasiado rápida o si estuviera encantada por una coreografía virtuosa.

En Primer boceto la danza surge de cualquier acción sin que el estímulo implique coreografía o, por el contrario, la concepción coreográfica se expresa en esa capacidad de encontrar la danza donde parece que sólo ocurre una tarea cotidiana. La danza es un concepto aquí. En esta propuesta, que formó parte del ciclo Instalar Danza que fue curada por Maricel Álvarez En marzo de este año en Fundación Cazadores el uso de los materiales, la voluntad o la organización de las cosas intervienen para horadar el camino del movimiento. La música en vivo de Ismael Pinkler establece un diálogo con la intérprete, se adapta a sus movimientos pero, por momentos, apela a una fuerza extraña.

Cuando las manos se sumergen en pintura roja se convierten en elementos útiles para realizar la misma experiencia que puede realizar un pincel o un lápiz, el cuerpo se convierte en una herramienta, no en un ente capaz de producir un movimiento que señale la diferencia. entre el arte y la acción concreta, sino una bisagra entre dos mundos.

Este espacio despojado significa también que la escena es un boceto, un lugar donde se plasma una primera escritura, un primer esquema visual. Hay algo en esta obra que no termina de suceder y en esa ausencia encuentra su complejidad, como si asistiéramos a una idea que aún está en tránsito y que puede desarrollarse de una manera inesperada, sorpresiva, a punto de mutar. Si bien cada parte de este trabajo denota una elaboración, Tanto Andrés Molina como Diana Szeinblum parecen animados a buscar o reproducir ese ejemplo de la inminente como si aceptaran estar descubriendo o pensando mientras se realiza el acto artístico.

Esta forma de danza es sumamente reflexiva porque muestra su propio proceso, yendo hacia un movimiento que se detiene como si Diana buscara manifestar solo una parte de esa danza que termina sucediendo en su cabeza, en esa interioridad insondable, en ese gesto fundacional. de cerrar los ojos, de ir hacia adentro que recuerdo la exposición de Eduardo Basualdo en el Museo de Arte Moderno llamada Pupilla, propuesta que Basualdo continuó en la puesta en escena de Szeinblum de obra del diablo (La invocación a Pina Bausch) en el Teatro Cervantes en 2002.

También se refiere a los ensayos de Georges Bataille en Erotismo sobre el ojo que fueron comentados por Michel Foucault en Prefacio a la transgresión donde los dos autores encuentran en ese movimiento donde la mirada se vuelve hacia adentro un gesto que ya no puede comunicar, por lo que emerge como un gesto poético. Ese globo en blanco es “el más cerrado y el más abierto” y está marcado por la voluntad de permanecer en el mismo lugar. Foucault decía que “el ojo ya no ilumina más que en la caverna del hueso”.

Primer boceto Se presenta el sábado 15 de junio a las 21:30 horas en Fundación Cazadores.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Lorca “revive” en Salamanca de la mano del pintor Florencio Maíllo
NEXT ¿Quién es el arquitecto streamer que debate en las redes ante más de 300 mil seguidores?