«Hay obras de Antonio del Castillo que espero tener en exhibición» – .

El Museo del Prado. Jerónimo Bosch y VelázquezGoya y Rubens, Van der Weyden y El Greco. Un enjambre de gente asombrada rodea cada día sus obras. Su director, Miguel Falomirvisitó Córdoba este jueves para una conferencia en el Real Círculo de amistad y habló con ABC sobre los pintores de la ciudad y provincia representados en su colección, estén expuestos o no.

la muestra de Bartolomé Bermejo, un autor que nació en la ciudad y trabajó especialmente en la Corona de Aragón, fue un acontecimiento en 2018, “una de las grandes exposiciones de los últimos años, porque fue el primer pintor antes de 1500 en tener una monografía”. De allí pasó a Barcelona y galería Nacional de Londres, donde no era tan conocido.

El Museo del Prado tiene obras que conviene exhibir, admitió su director, y entre ellas se encuentra Antonio del Castillo. «Estoy pensando ahora en una hermosa Inmaculada Concepción que fue dada Óscar Alzaga», afirmó Miguel Falomir, quien desveló que «la pintura española del Siglo de Oro está infrarrepresentada», porque hay muchos nombres brillantes.

Tu oportunidad puede llegar con el proyecto de ampliación en el Salón de los Reinosque Norman Foster está haciendo y espera que esté allí antonio del castilloa quien definió como “un buen pintor y excelente dibujante”.

De Bujalanceño Acisclo Antonio Palomino De vez en cuando cuelgan “algunas alegorías”, propias del barroco en el que trabajó, y elogió su labor como pintor aunque es más conocido como escritor de tratados y teórico.

“El escultura neoclásica del Prado es excelente y quiero apostar por ello. Solemos pensar que es una galería de arte, pero también tiene una magnífica colección de escultura”, afirmó al hablar del Prieguense. José Álvarez Cubero (1768-1827), autor que elogió las obras conservadas en el Museo del Prado.

Pudo sumergirse en los frescos sobre las artes que pintó para el Real Círculo de la Amistad. Julio Romero de Torres.y aunque su alcance cronológico va más allá de lo que muestra la gran pinacoteca, ahora mismo está presente en un exposición temporaly precisamente con una obra de la misma época que las que se encuentran en la institución de la calle Alfonso XIII.

Miguel Falomir habló sobre los fondos que no están expuestos y estimó que eran alrededor de 300 los que deberían estar con la nueva extensión. Esperaba dar a conocer espacios menos visitados. «La parte de la escultura clásica es extraordinaria y siempre está vacía, comparada con las pinturas negras de Goyaque siempre está lleno de gente”, dijo.

Luego señaló el segundo piso, donde se encuentran obras de Rubens y Rembrandt, así como muchas joyas del pintura flamenca, algo que no reparan buena parte de quienes se acercan al Prado deslumbrados por sus obras más conocidas. La rehabilitación del Salón de los Reinos tendrá que ser su gran oportunidad.

«No es pintura antigua, sino contemporánea, porque sigue apelando a la sensibilidad de las personas»

«Siempre te queda la ilusión o el consuelo de que hasta que llegue el visitante al’Las Meninas“Y luego puedes salir y ver otras obras y empezar a interesarte por ellas y sus autores”, resumió.

Los planes del director llegan en un momento de dinamismo en el que “la idea del museo como contenedor estricto de la pintura es algo que pertenece al pasado”. «En la última década ha incorporado más funciones de investigacióneducación, docencia, difusión y hasta mediación social”, afirmó.

Su pintura es todo menos antigua, porque la entiende como contemporánea en el sentido de que apela a sensibilidad de la gente de hoy. “La mejor demostración es el rejuvenecimiento del público”, recordó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Casa FRN / NOA, Oficina de Arquitectura de Najmias – .
NEXT Espacio Plástico acoge exposición de 14 artistas internacionales – .