‘Pandemonio’, la nueva exposición artística de Virgilio Valero, se inaugura este jueves en la Casa de la Cultura | Cultura

‘Pandemonio’, la nueva exposición artística de Virgilio Valero, se inaugura este jueves en la Casa de la Cultura | Cultura
‘Pandemonio’, la nueva exposición artística de Virgilio Valero, se inaugura este jueves en la Casa de la Cultura | Cultura

Según la Real Academia de la Lengua, un caos es un lugar donde hay mucho ruido o confusión. Y es esa visión la que inspira la nueva muestra artística del guayaquileño Virgilio Valero Montalván, compuesta por 21 piezas en diferentes formatos y técnicas, que se exhibirá a partir de este jueves 6 de junio en el núcleo Casa de la Cultura del Guayas.

Pandemonio Es la exposición individual número 22 de Valero y fue curada por Amalina Bomnin.

“La exposición apuesta por comentar esas facetas del subconsciente que nos cuesta aceptar, revelar o sanar y, sin embargo, están más presentes de lo que nos gustaría, tanto en nuestras acciones como en las sublimaciones”, explica el crítico de arte y profesor de la Universidad. de las Artes, en su texto curatorial. “En él confluyen personajes de determinadas obras de teatro, provenientes de sueños o pesadillas, algunas imaginadas, y los posibles alter egos del propio artista (…). Etimológicamente hablando, (pandemonium) la capital imaginaria del reino infernal”.

ID 6, acrílico sobre lienzo. 40×30.

El actor también comenzó a trabajar en las obras durante la cuarentena por la pandemia de COVID-19, un momento en el que el caos y la incertidumbre se extienden por varios países.

“No estamos exentos de todo el entorno que nos rodea y que muchas veces influye en nuestra capacidad creativa y percepción del mundo. Estamos en una época muy agitada, con guerras, nuestra propia ciudad (Guayaquil) es violenta, cambio climático… Estamos en un mundo que está tenso”, explica. “Porque por mucha gente que diga que no estoy o que estoy en casa y no pueden localizarme, la verdad es que sí. Hay una conciencia colectiva que hace que uno, de alguna manera, también imprima aquellas situaciones que se viven a su alrededor”.

Pandemia. Dibujo (cartón).

Pero el título de la exposición también está ligado a la interpretación que algunas culturas antiguas dan a los demonios, como criaturas festivas y curativas.

ID 1. Acrílico sobre lienzo. 30×40.

“De ahí, por ejemplo, nuestras fiestas andinas, como la Diablada de Píllaro o la Mama Negra, son festividades con la presencia del diablo, que baila, que da de beber, y es una especie de purga también. Y esa mitad que está entre lo profano y lo divino, entre lo racional y lo irracional, entre lo lógico y lo ilógico, entre lo absurdo y lo cotidiano, me gusta mucho porque el artista también está casi siempre en esa mitad”.

Los colores cálidos y brillantes contrastan y equilibran a los seres de múltiples brazos y dos cabezas, que a veces pueden ser “difíciles de ver”.

Bailarines, acrílico sobre lienzo. 80×60.

“Me gustaría que la gente que viene a la galería, en lugar de buscar interpretaciones sobre la obra, me gustaría que la pieza entrara en ellos y les ‘deciera algo’”. Creo que ese es el éxito del arte, porque es mucho más importante no sólo lo que el artista quiso decir, sino cuando el espectador hace su propia lectura de ello. Allí el trabajo cobra el valor necesario, porque va influyendo en cada uno”.

Pandemonio estará abierta hasta el 6 de julio en la Galería Araceli Gilbert (Casa de la Cultura, núcleo del Guayas). Dirección: Avenida Quito y av. 9 de octubre.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Escuela Secundaria / Artico Fracassi + Marco Zito – .
NEXT Esta casa de 128 metros cuadrados se montó en tan solo 10 días.