Un artista plástico rosarino expone sus obras en Río de Janeiro – .

Un artista plástico rosarino expone sus obras en Río de Janeiro – .
Un artista plástico rosarino expone sus obras en Río de Janeiro – .

El Consulado Argentino en Río de Janeiro expondrá obras de teatro del artista plastico rosarino Esteban Uribe Escobar, en el marco de la celebración de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. La exposición comienza este jueves, será válido hasta julio y se contempla una sesión de pintura en vivo a cargo del artista.

La exposición del Rosario, denominada “Los mandamientos de la mancha”está compuesto por 15 cuadros y estará en la Sala Berni del edificio principal del Consulado Argentino en Río de Janeiro (Praia de Botafogo 228). Todas las obras fueron pintadas exclusivamente para la exposición.. Una de esas obras será la que pintar en vivo este jueves, cuando comienza la exposición.

Uribe Escobar comenzó a pintar hace 15 años mientras vivía en Guayaquil (Ecuador), “en plena búsqueda experimental, utilizando el automatismo como base de aprendizaje”. “Lo no racional es la base. El inconsciente predomina y domina. La memorización tiene una importancia secundaria, el instinto tiene preponderancia. El conocimiento y la información es la base fundamental de la creación, la observación es la piedra angular del diseño. La toma de decisiones debe ser inmediata sin fines concretos, asumiendo todos los riesgos necesarios. No hay errores, sólo oportunidades: el mínimo error debe convertirse en la pieza fundamental de una obra maestra“, dijo a La capital desde Río de Janeiro, adonde llegó hace apenas dos meses y medio, para explicar las bases del automatismo sobre el que crea sus obras.

imagen – 2024-05-23T104129.235.png

Por su parte, también detalló cómo proceso con el que ingresó a las artesentendiendo que “una disciplina alimenta a la otra”.

“Cuando uno trabaja desde todo el espectro artístico se produce una simbiosis que construye. Creí entender que conceptos como la mayéutica (método socrático con el que el maestro, a través de preguntas, hace descubrir al discípulo nociones que estaban latentes en él) estaban puramente relacionados con el conocimiento artístico”, repasó el artista su influencia a la hora de crear. que además suele complementarse con el test de Rorschach: “La técnica queda en segundo lugar, priorizando y dando mayor importancia a la exhibición del “ser artista” que llevamos dentro.“.

La exposición podrá visitarse en el Consulado Argentino en Río de Janeiro, Lunes a viernes, de 10 a 17 horas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT Fabio MacNamara reza a la Inmaculada Concepción – .