El Prado para mujeres, segunda edición en marcha

El Prado para mujeres, segunda edición en marcha
El Prado para mujeres, segunda edición en marcha

08/05/2024

Tras la buena acogida de la iniciativa El Prado en femenino El año pasado, la pinacoteca madrileña desarrolló, desde hoy y hasta el 8 de septiembre, una segunda edición de este programa destinado a difundir la actividad coleccionista de mujeres pertenecientes a las casas reales europeas cuyo trabajo tiene que ver con las colecciones del Museo.

Este proyecto sigue un criterio cronológico, por lo que si el primer itinerario se centró en el periodo comprendido entre el nacimiento de Isabel la Católica y la muerte de Isabel Clara Eugenia (1451-1633), esta vez avanza hasta el siglo XVII. explorar la obra de promotores artísticos cuyas vidas se enmarcan temporalmente entre las figuras de Isabel de Borbón y Mariana de Neoburgo (1602-1700); Entre ellos destaca la reina Cristina de Suecia, propietaria del conjunto de escultura clásica más notable del Prado, además de pinturas imprescindibles de su colección como las tablas de Adán y Eva de Alberto Durero.

Este itinerario va acompañado de una publicación sobre sus protagonistas, con cuatro audiovisuales que se han estrenado hoy, en coproducción con CaixaForum+, y un amplio programa de actividades, que incluye visitas a la comisaria de la gira, Noelia García Pérez, recursos de contenidos digitales (un mapa relacional interactivo), guías para familias, un curso de formación para profesores, un ciclo de películas (del que formarán parte los títulos El rey asombrado, la reina Cristina de Suecia, Los tres mosqueteros cualquiera Pintura Le Tableau), una pieza de danza o una nueva editatona, el 16 de mayo en la Sala de las Musas. Asimismo, se han revisado títulos y etiquetas modificando los de siete de las treinta y cuatro obras de la gira, y en octubre el Museo acogerá las jornadas Mujeres y ruralidad.

Velázquez. Reina Mariana de Austria. Museo Nacional del Prado

Por su alcance, continuidad y la participación transversal en este programa de profesionales de las diferentes áreas del Museo, los responsables del Prado han situado este programa en la órbita de otros emprendidos en la misma dirección por centros europeos como el Rijksmuseum de Ámsterdam (Mujeres del Rijksmuseum) y la Galería Nacional de Retratos de Londres (Replantear narrativas).

Junto a la citada Cristina de Suecia, cuya conversión al catolicismo y su abdicación la acercaron a la corte española de Felipe IV (serían Felipe V e Isabel de Farnesio quienes adquirieron sus esculturas clásicas), otros protagonistas de este segundo capítulo de El Prado en femenino Se trata de Mariana de Austria, reina regente en nuestro país en la década comprendida entre 1665 y 1675, quien supo construir una imagen propia de poder que legitimó su autoridad cuando era cuestionada por su origen extranjero, su condición femenina y su falta de experiencia, e Isabel de Borbón. De esta última, primera esposa de Felipe IV, se han reunido pinturas que decoraban la Torre de la Reina del Alcázar de Madrid, recientemente reformada en su momento.

Estas obras destacan por su número y calidad; también por su iconografía, que había sido cuidadosamente elegida por Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II; por incluir un buen número de obras de Rubens y por permitir a los expertos analizar los intercambios culturales en las cortes barrocas.

Sebastián Bourdón. Cristina de Suecia a caballo. Museo Nacional del Prado

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Centro de Creación de Empresas de la Universidad de Alicante – Guillermo Vázquez Consuegra – .
NEXT Chollo histórico en el mundo del arte: compra un ‘degas’ por 926 euros en Todocolección