Los hitos que marcaron a “El Señor de la Querencia”

Los hitos que marcaron a “El Señor de la Querencia”
Los hitos que marcaron a “El Señor de la Querencia”

El 3 de abril comenzó el rodaje del remake de “El Señor de Querencia”una versión que este año tendrá una nueva casa televisiva: Mega.

En esta ocasión, la historia de época. escrito por Víctor Carrasco tendrán como protagonistas Gabriel Cañasinterpretando al temido José Luis Echenique; María Gracia Omegna, como Leonor, la esposa del terrateniente; ya Nicolás Oyarzunquien será el héroe Manuel Pradenas.

El remake preparado por el equipo. Quena Rencorety eso saldría al aire una vez terminado “Como la vida misma”Se da en el marco de la venta de derechos de la telenovela de TVN a Mega.

Un hecho sin precedentes en la industria local que no ha visto un remake dentro del género ni la venta de derechos de una serie de televisión al canal competidor. Sin embargo, es habitual realizar este tipo de adaptaciones en grandes industrias, como por ejemplo Venezuela, México, Colombia y Brasil.

Un ejemplo de esto fue “La esclava Isaura“, transmitido en nuestro país con gran éxito. La historia fue transmitida por primera vez en 1976 por TV Globo y adaptada en 2004 por Rede Record.

El remake de “El Señor de la Querencia” será, sin duda, una situación inédita en la industria local que no dejará indiferente a nadie.

Por ello, te invitamos a recordar cuáles fueron las principales hitos que en 2008 dio lugar a la historia protagonizada Julio Milostich, Sigrid Alegría y Álvaro Rudolphy para convertirse en una leyenda.

Los hitos que marcaron la versión original de “El Señor de la Querencia”

Fue la primera telenovela nocturna de época. Desde que TVN inauguró el horario nocturno con “Ídolos” en 2004, la historia escrita por Víctor Carrasco fue la primera en trasladarse a otra época. Además, “El Señor de la Querencia” marcó el regreso de las producciones de época al canal estatal tras el fracaso de “Los Capo” en 2005.

Uno de los más sintonizados. La telenovela de TVN tuvo un promedio de 27,5 puntos a lo largo de su emisión. En su último episodio, recordado por la masacre familiar, el medidor de personas alcanzó un pico de 51 puntos.

Operaba la grúa de televisión. El actor después José Luis EcheniqueJulio Milostich, debutó en TVN luego de años en el área dramática del Canal 13. Además, Antonia Santa Maríaquien también formó parte del elenco del canal privado, aterrizó en el canal público interpretando a la recordada Violetita.

Alegría y Rudolphy como pareja de televisión. Los actores habían protagonizado “Aquelarre” y “Santo Ladrón”a principios de la década de 2000. Y aunque en “Alguien te está mirando” Sus personajes eran cercanos, en “El Señor de la Querencia” Sigrid y Álvaro volvieron a interpretar una historia de amor.

Historia lésbica. Herminia Pradenas (Begoña Basauri) y Lucrecia Santa María (Lorena Bosh) fueron la pareja que se robó el show en 2008 al ser una de las primeras relaciones entre mujeres en las telenovelas chilenas. Aunque aportaron frescura a la pantalla, el final para ambos fue trágico.

Crudeza y maldad. Pero sin duda, el elemento que marcó a la audiencia fue el delirio y la maldad que mostró José Luis Echenique a lo largo de la historia; violencia física y sexual y asesinatos. La guinda del pastel la puso su último capítulo, cuando el dueño de la finca mató a gran parte de su familia y luego se suicidó en la capilla familiar. Escenas que, hasta entonces, no abundaban en las telenovelas criollas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV En medio de las polémicas, la declaración final de Ceferino Reato sobre su papel como panelista de “Gran Hermano”: “Es que…”
NEXT Furia volvió a amenazar a Martín en vivo y Telefe cortó la transmisión