El gran impacto positivo de ‘Supervivientes’ en Cayos Cochinos, protegiendo la naturaleza y generando empleo

El gran impacto positivo de ‘Supervivientes’ en Cayos Cochinos, protegiendo la naturaleza y generando empleo
El gran impacto positivo de ‘Supervivientes’ en Cayos Cochinos, protegiendo la naturaleza y generando empleo

Hablamos con Paola Gómez, bióloga de la Fundación Cayos Cochinos, quien nos cuenta todas las acciones que se realizan a la par de la producción del reality.

En Isla Menor (Honduras), a pocos metros del muelle y del helipuerto por donde se puede acceder a la isla, se encuentra la Fundación Cayos Cochinos. Justo al lado es donde todos los equipos de ‘Supervivientes’ y la versión italiana están realizando reality shows, pero estos programas no podrían existir en esa zona sin la fundación y viceversa. Por eso hemos estado charlando con Paola Gómez, bióloga que trabaja allí para darnos todos los detalles de este trabajo en un grupo.

Desde 1993, el área de Cayos Cochinos es considerada un área protegida, ya que se encuentra en el medio del Caribe, tiene 2 islas y 13 cayos, y tiene 110 especies de corales, 150 especies de peces como el pez león; boas, iguanas e innumerables aves. Para protegerlo, cuidarlo e informar a todo el que llega sobre cómo deben comportarse, en la fundación trabajan 30 personas además de un grupo de voluntarios (en 2023 fueron 42).

Actualmente, en lo que más se centra es en el seguimiento Monitoreo de enfermedades que pueden alterar los corales., como la pérdida de tejido que está afectando a 22 especies en todo el Caribe. “Se les aplica un antibiótico para ayudarlos. Puede matar en un mes una colonia que ha tardado años en formarse”, explica Gómez. También marcan las tortugas que allí ponen sus huevos.. Los voluntarios patrullan todas las noches midiendolas para ver si las tortugas están creciendo, porque se ve que no crecen tanto como antes, porque las grandes corren más peligro por la contaminación.

Cartel de la Fundación Cayos Cochinos en la entrada.

Resulta que los Cayos Cochinos están cerca de tierra firme, por lo que de allí sale la contaminación, los desechos llegan a los cayos y afectan la salud de los arrecifes. “De donde sale más basura es del río Cangrejal”, explica el biólogo, quien desarrolla Junto con tu equipo, clasifica los residuos para ver qué empresas generan el mayor impacto.. Y no sólo eso, sino que también tienen en cuenta fertilizantes, pesticidas, aguas residuales sin tratar… “El gobierno hondureño ha sido negligente en el cuidado de las áreas protegidas”, lamenta Gómez, quien todavía no se rinde: “Presenten estos datos a las autoridades que podemos tomar medidas para mitigar este daño”.

Las reglas que se deben cumplir en las Claves

Al llegar a Cayos Cochinos, ya seas turista, parte del equipo del reality show o incluso concursante, Desde la Fundación te dan una breve charla en la que te cuentan una serie de normas que hay que seguir para que la huella dejada por el ser humano sea lo más invisible posible para el ecosistema, como no tocar arrecifes, no consumir especies en peligro de extinción y respetar la cultura local.

También se explica, especialmente a los concursantes, qué especies pueden capturar y cuáles no, como caracoles, tiburones, langostas pequeñas o erizos. De hecho, en ‘Supervivientes 2024’ cazaron erizos, la fundación lo vio y la productora tuvo que pagar una multa. “Entiendo que tengan hambre, pero no podemos ser flexibles”, afirma Paola Gómez, quien, a su vez, explica que “si los concursantes tienen dudas se las pasan a los inspectores de playas, y se las pasan a la fundación”. .”

Los beneficios: ¿de dónde sacan el dinero?

Para poder llevar a cabo todas las actuaciones la fundación necesita una dotación económica. Nos cuentan que el dinero llega por tres vías, pero que la principal es la llegada de los reality shows. En otras palabras, Si estos programas no quedaran registrados allí, la fundación no tendría posibilidad de llevar a cabo todas sus investigaciones y cuidados.. Por su parte, las otras dos fuentes de ingresos, en mucha menor medida, son la tasa turística y la cooperación internacional de diversos organismos.

Laboratorio Fundación Cayos Cochinos

De estos ingresos que reciben, la fundación divide el presupuesto de esta manera. el 33,3% es para el mantenimiento de las instalaciones, que incluye el laboratorio; otro 33,3%, para proyectos de desarrollo comunitario; y el otro 33,3%, para el programa de protección (patrullaje por los Cayos, lancha, conducción, alimentación…).

Lo bueno de que ‘Supervivientes’ se haga allí

Más allá del ratio económico, el hecho de que reality shows como ‘Supervivientes’ o ‘L’isola del famosi’ da muchos otros beneficios a los Cayos Cochinos. Durante 6 meses al año dan trabajo a la zona y toda la mano de obra es local. De los aproximadamente 700 habitantes de las islas, 100 empiezan a trabajar en los programas. durante estos períodos. “Son personas que se dedican a pescar con normalidad y dejan de pescar para hacer el reality”, afirma Gómez, quien añade que para todos los trabajadores el reality cubre los gastos, la comida… lo que, económicamente, aporta más que la pesca. .

“Estoy sorprendido por toda la logística detrás del programa. Cuando hay realidad, la isla tiene que tener en cuenta muchas cosas, porque Al final hay gente en tierra, en el agua en barcos y en el aire en helicópteros.“comenta Ana Gómez, más como espectadora que como bióloga, quien también valora la enorme visibilidad que los reality shows dan a los Cayos Cochinos porque “promueven el turismo sin dejar rastro”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Lovely Runner” y Byeon Woo Seok lideran las listas de dramas y actores más comentados en su última semana de transmisión
NEXT Premio de 400 millones a La Casa de los Famosos Colombia – Publimetro Colombia – .