“Este soy yo teniendo un verdadero ataque de ansiedad”. – .


“Ten cuidado. Allí se esconde un violador”. Es la frase de la pancarta que Alma, interpretada por Nicole Wallace (‘SKAM España’, ‘Culpa mía’), extiende delante de su colegio. Ese es el punto de partida de ‘Ni una más’, miniserie española estrenada recientemente en Netflix que aborda el tema del abuso sexual desde la perspectiva de algunas adolescentes. Basada en la novela homónima del guionista Miguel Sáez Carral, consta de ocho episodios ya disponibles en la plataforma en los que también vemos a Clara Galle (‘A través de mi ventana’). Ambas actrices nos hablan de esta ficción.

¿Cómo llegaste al proyecto? ¿Te interesó especialmente el tema que trata la serie?

Nicole Wallace: Hicimos una cinta para el casting y recuerdo que cuando llegó pensé: ‘Qué secuencia tan genial’. Fue solo una escena y no sabía nada más del proyecto, pero me pareció muy poderoso, había algo donde rascar. Y luego, cuando leí los guiones y comencé a ver cómo era todo, me encantó. Estoy muy agradecido de que hayan confiado en mí.

Clara Galle: Si te gustan los superhéroes y te dan un guión de superhéroes, quieres hacerlo. Pues si eres sensible a esta causa y en tu día a día es algo que tienes muy presente y de repente llega un guion donde puedes darle voz y ponerle cara, quieres hazlo. Recibí por correo electrónico “casting selftape Ni uno más” y ya pensé: lo voy a hacer.

¿Crees que es un tema que toca mucho a tu generación?

Claro: Hay mucha sensibilidad sobre esto, se habla mucho. Y creo que hay avances. Los veo. Al menos en mi pequeño entorno los veo.

nicole: Hago castings desde los 14 años. Hace un tiempo hice un casting donde me tocaba hacer la misma escena con varios chicos y me daba un beso con todos. Todos pidieron permiso para besarme y me preguntaron si estaba cómoda. Era la primera vez que me pasaba y es algo que debería ser así. Era muy intersante. Voy conociendo gente y hablando y me doy cuenta de que hay microcambios de micromachismos.

Claro: Sí, no podemos pretender cambiarlo todo. Pero es lindo cuando de repente tu amiga te dice: como la cagué con esta chica hace dos años, me equivoqué.

pinterest
netflix

En ‘Ni una más’ tuviste que hacer algunas escenas duras, ¿cómo te fue?

nicole: He sufrido alguna que otra escena, pero lo manejan con mucho cariño por parte de todo el equipo, muy bien atendido y me siento muy libre de jugar. Si estás cómodo y lo estás viviendo por agradecimiento y ganas de hacer una escena por muy dura que sea, te das un poco de libertad para decir ‘voy a sufrir’ desde un lugar sano. Por ejemplo, hay una escena en el capítulo 2 con mi padre. [Eloy Azorín] Es muy duro y lo pasé bastante mal. La escena que literalmente ha quedado es la de mí teniendo un ataque de ansiedad completamente real. Y los del final también son duros. Pero luego cortaron, vi caras de gente que me gusta y se me fue el disgusto.

¿Te has preparado para esta serie de alguna manera? Por ejemplo, informándote sobre casos, testimonios…

Claro: Es una historia que nos toca a todos de alguna manera. Si le preguntas a un grupo de mujeres en una habitación, a todas les ha sucedido algo que tiene que ver con esto. Siempre suelo leer mucho y he buscado algunos libros, pero era algo tan cercano que solo estábamos los cuatro, hablando, compartiendo experiencias… Y al final también fue más realista lo que le pasa a un Chica de 16 años. años en la escuela y la empatía que tendrías con tu amigo a quien le sucede. Eso ha sido lo más bonito, que hayamos tenido el material a nuestro lado.

nicole: A Alma me parecía muy importante no llenar mi cerebro con información ya preparada: porcentajes, números, testimonios… Alma está viviendo esto por primera vez, tiene 18 años, y me parecía más importante que intentarlo. enterarme de un caso de violencia sexual, que al final he podido vivirla en mayor o menor medida en mi vida, intentando empatizar con lo que es volver a tener esa edad.

ni uno máspinterest
netflix

¿Qué conclusión o mensaje te gustaría que llegara a las personas que ven la serie?

Claro: Ninguno. Que lo vean y saquen sus propias conclusiones, que debatan con sus amigos. No es una serie didáctica, ni pretende enseñar o decirte qué está bien y qué está mal.

nicole: Esto es lo que existe, esto es lo que sucede a diario. Si te sientes identificado con esa persona y quieres pedirle ayuda, genial, si te sientes identificado y quieres mirarte al espejo y ver las cosas que quizás no le hayan ido tan bien, genial. Si quieres verlo y simplemente disfrutarlo, genial.

¿Cómo ves la representación de tu generación en las series de ficción en general?

nicole: Hay cosas que fallan. Hay muchos proyectos en los que se subestima o desvaloriza lo que le puede estar pasando a una persona de 16 o 17 años, los problemas o el amor. O se exagera mucho sin cuidarlo o se minimiza sin cuidarlo.

Claro: Hoy en día existen bastantes visiones diferentes y oportunidades para contar las historias que quieres contar. Creo que hay una preocupación por crear un poco un espejo de lo nuestro.

Foto de Álvaro Onieva

Nací en Wisteria Lane, fui compañera de cuarto de Hannah Horvath y ‘Chicago’ me volvía loca porque Roxie Hart soy yo. Tengo la lengua afilada, pero, como decía Lola Flores, “me tuvieron que dar un subsidio para la alegría”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El gran villano de Stranger Things se deja ver filmando la temporada 5
NEXT ¿Cómo luce hoy la actriz que interpretó a la mejor amiga, Val Toriello, a sus 71 años? – .