Atresmedia celebra el Día de la Televisión reivindicando un medio más accesible

Atresmedia celebra el Día de la Televisión reivindicando un medio más accesible
Atresmedia celebra el Día de la Televisión reivindicando un medio más accesible

Como cada 21 de noviembre, hoy celebramos el Día Mundial de la Televisiónuna cita que Atresmedia no ha querido dejarlo pasar desapercibido y lo aprovecha para, según el título de esta fecha, reivindicar un medio accesible a todos. “Mundo significa para todos. Sin barreras que nos impidan llegar a nadie. Toda la televisión para toda la sociedad”, explica en un comunicado.

Los spots recrean la experiencia de personas con discapacidad visual o auditiva

Con la intención de concienciar al conjunto de la ciudadanía sobre la importancia de los contenidos adaptados, el grupo de comunicación ha creado dos lugares diferentes en el que se recrea la experiencia de los más de dos millones de personas en nuestro país que necesitan recurrir a la opciones de accesibilidad desde su televisor para ver la televisión.

Las piezas muestran algunos de los contenidos más destacados de la oferta de Atresmedia, como “El intermedia” de LaSexta o “Pasapalabra” de Antena 3, que se ven interrumpidos por distintos efectos, ya sea porque el volumen del sonido baja drásticamente o porque la pantalla se oscurece repentinamente . Con ello, la compañía pretende “igualar” a todos los espectadores con el objetivo de subrayar la importancia de romper barreras en los medios y el entretenimiento.

Creemos que la televisión debe ser un lugar de encuentro, encuentro y entendimiento entre personas diferentes e iguales, sean cuales sean sus capacidades.“, dicen desde Atresmedia en el comunicado. “Un reflejo de la sociedad en toda su diversidad, y ésta incluye en nuestro país a más de un millón de personas con discapacidad auditiva, y a un millón de personas que tienen discapacidad visual.”.

El grupo también ha señalado que emite más del 90% de su contenido subtitulado, con aproximadamente 2.000 horas de contenido audiodescrito. Según él, esto lo sitúa por encima de los estándares de la industria en accesibilidad y refleja el compromiso del grupo con la diversidad.

Transfiriendo su mensaje a todos los puntos de contacto, Atresmedia ha compartido esta iniciativa con los medios a través de un comunicado escrito en el que ha rebajado deliberadamente el contraste de color del texto, dificultando su lectura y exigiendo un mayor esfuerzo por parte del lector. Su intención ha sido que los destinatarios imaginen este tipo de barreras en su vida diaria.

Las piezas podrán verse en los canales del grupo de comunicación y en sus perfiles de redes sociales.

Además, Atresmedia también ha querido reivindicar la carácter de experiencia compartida que el acto de ver televisión aún conserva, a pesar de la creciente fragmentación de la audiencia. Por ello, también difunde en sus canales sociales un artículo en el que recoge la visión de los espectadores sobre el medio.

La iniciativa retoma el testigo del lanzamiento el año pasado también en previsión de la celebración del Día Mundial de la Televisión. En aquella ocasión, Atresmedia apostó por Reivindicar el papel de la televisión tradicional. “Dar la bienvenida a los reproductores de streaming a la TV”. Para ello, emuló las identidades visuales de Netflix, Prime Video, HBO Max y Disney+ en un lienzo con el que reflexionó sobre su apuesta por la publicidad y un punto de inflexión en el panorama audiovisual.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un reality show de vida o muerte. Tráiler ‘Self Reliance’ – .
NEXT El desagradable momento que vivió Julieta Poggio con sus vecinos: “Son insoportables”