
A Nuevo fenómeno meteorológico está por llegar a Méxicopero, contrario a lo que se podría pensar estando en temporada de lluvias y huracanes, lo que viviremos en territorio nacional es un anticiclón. ¿Sabes qué es y qué lo caracteriza?
Anticiclón en México: ¿Cuándo llega y qué efectos provocará?
El sitio especializado Meteorizado estima que, a partir de Miércoles 20 de septiembre anticiclón afectará a Méxicoteniendo como uno de sus varios efectos un disminución de la lluvia en ciertas regiones del país a pesar de ser la estación más lluviosa del año, además de favorecer una aumento de temperaturas.
Los casos más extremos podrían verse Temperaturas hasta 48 grados en Sonora y Sinaloa hacia el fin de semana del 22, 23 y 24 de septiembre, con otros estados del norte y costeros alcanzando los 40 grados en plena temporada de huracanes.
En la región de tierras altas mexicanasque cubre parte de los territorios de Jalisco, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Querétarose espera que el termómetro supere la marca 30 grados.
Significado de anticiclón: ¿Qué es?
A anticiclón es un sistema meteorológico caracterizado por una masa de aire que se mueve de manera circular o semicircular alrededor de un centro de alta presión atmosférica. Estas áreas de alta presión suelen estar asociadas con condiciones climáticas estables y tranquilas en la superficie de la Tierra.
---Características de un anticiclón
- Alta presión: La presión atmosférica en el centro es más alta que en las zonas circundantes. Esto se debe al descenso de aire desde altitudes más altas, lo que resulta en una compresión del aire en la superficie.
- tiempo estable: Suelen estar asociados a condiciones climáticas estables. Esto significa que tienden a traer cielos despejados o parcialmente nublados, temperaturas moderadas y vientos suaves.
- Movimiento en el sentido de las agujas del reloj: En el hemisferio norte, los anticiclones tienden a girar en el sentido de las agujas del reloj alrededor de su centro. En el hemisferio sur giran en sentido antihorario debido a la influencia de la fuerza de Coriolis.
- inversión térmica: En noches despejadas, los anticiclones pueden provocar inversiones térmicas, lo que significa que las temperaturas en la superficie son más frías que las de las capas superiores de la atmósfera. Esto puede provocar la formación de niebla y temperaturas frías por la noche.
- estabilidad atmosférica: La presencia de un anticiclón suele estar asociada a una atmósfera estable. Esto significa que el aire tiende a hundirse y se inhibe la formación de nubes y precipitaciones.
¿Cómo afecta un anticiclón al clima?
El Los anticiclones pueden tener un impacto significativo en el clima y las condiciones climáticas locales. Pueden traer períodos de clima agradable y estable, pero también pueden contribuir a formación de condiciones de sequía y acumulación de contaminantes en la atmósfera debido a la falta de movimiento vertical del aire.
En general, hace que el clima sea claro, estable y sin lluvia. El aire que se encuentra en el anticiclón realiza un movimiento descendente desde los estratos más altos de la atmósfera hacia la superficie terrestre. Este fenómeno, que se llama hundimiento, Dificulta la formación de nubes, por tanto, escasas precipitaciones.
Por otro lado, la combinación de un anticiclón y un sistema de baja presión puede dar lugar a condiciones climáticas más extremas, como tormentas o frentes atmosféricos.